Meses anteriores

Presidente Arce reivindica la industrialización como el camino correcto hacia el desarrollo del país

A través de sus redes sociales, el presidente Luis Arce reafirmó la importancia de la industrialización con sustitución de importaciones como la principal política de Estado, diseñada y desarrollada por su Gobierno para apuntalar el desarrollo del país y propiciar mejores días para los bolivianos.

Con relación a la estrategia integral para generar una economía de base ancha, diversificada, que no dependa de un solo producto y permita fortalecer al sector productivo, el Mandatario dio algunos detalles, como el fomento a la producción agropecuaria, la transformación de productos y materias primas, la generación de valor agregado y el desarrollo tecnológico e industrial de alta gama.

“Estamos ejecutando más de 170 plantas industriales a nivel nacional, destacando las industrias de cereales, tubérculos, hortalizas, frutas; de productos cárnicos, piscícolas, lácteos, alimentos balanceados, biofertilizantes y el biodiésel, entre otros”, detalló.

El Jefe de Estado puso énfasis en que “estas iniciativas sientan las bases para una nueva estructura económica diversificada, que incrementará la productividad agropecuaria y añadirá valor a nuestra industria nacional”.

El Gobierno invertirá más de Bs 29.000 millones en 170 plantas industriales, entre las que se destacan las plantas de litio, de biodiésel, de zinc, de hierro en el Mutún y las de química básica, por su alto aporte económico y ahorro en las subvenciones.

También son importantes las factorías que fortalecerán la producción de alimentos básicos y su procesamiento: hortalizas, carnes, granos, frutos, tubérculos, etc, a lo que se suma el aporte de las plantas de fertilizantes, abonos, bioinsumos y alimentos balanceados, que nutrirán de elementos esenciales a la agroganadería.

“El camino que tomamos es el más difícil, pero es el correcto para garantizar un mejor futuro a nuestras futuras generaciones”, finalizó el Presidente.


El Gobierno invierte Bs 608 millones para instalar una industria avícola en el norte paceño

En el habitual gabinete de ministros que se cumple cada miércoles, el Órgano Ejecutivo aprobó una millonaria inversión para construir tres plantas avícolas en los municipios de El Alto, Ixiamas y Caranavi.

“Para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía de nuestro país, y contribuir a nuestra política de industrialización con sustitución de importaciones, hoy aprobamos un decreto supremo que autoriza un aporte de capital de más de Bs 608 millones”, anunció el presidente Luis Arce.

En una conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó acerca de las características del proyecto.

Explicó que se invertirán Bs 383 millones en la planta de Ixiamas, donde habrá granjas de engorde, de reproducción y un ala de alimento balanceado. Producirá 41.600 toneladas al año de alimento balanceado y tendrá capacidad de reproducción de 98.900 pollos.

Para la planta de Caranavi se desembolsarán Bs 155 millones. Se construirá un matadero y una procesadora de carne de pollo que producirá 3,7 millones de piezas por turno: pollo trozado (848 toneladas por año), salchicha (195 t/año), milanesa (275 t/año) y mortadela (1.262 t/año).

Finalmente, en El Alto, con una inversión de Bs 25 millones, se instalará un frigorífico industrial, que tendrá una capacidad estática de almacenamiento de 40.000 unidades.

“Ya se empezará a gestionar la contratación de empresas constructoras y se espera que las tres plantas estén listas para producir a fines de 2025 o inicios de 2026”, dijo el ministro Huanca.

“Nuestra Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) va a implementar una industria avícola en el departamento de La Paz. Promovemos el desarrollo integral y sustentable de nuestras regiones”, publicó el Jefe de Estado en sus redes sociales.


El presidente Arce aprueba decreto que transfiere terrenos para la construcción del Centro Internacional de Cultura, Exposiciones y Convenciones de El Alto

En cumplimiento a un compromiso hecho en el aniversario de la urbe, el presidente Luis Arce aprobó un decreto supremo que garantiza los terrenos para la construcción en El Alto del Centro Internacional de Cultura, Exposiciones y Convenciones “Héroes y Defensores de la Democracia”.

El 6 de marzo de este año, en la Sesión de Honor por el 39 aniversario de la ciudad más joven del país, el Jefe de Estado anunció la conclusión del estudio de diseño técnico de preinversión de esta obra importante, que había sido anunciada un año antes, cuando se encargó la edificación del Centro Internacional de Cultura, Exposiciones y Convenciones (CICEC) a la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

“En cumplimiento a nuestro compromiso con el valeroso pueblo alteño, vamos a construir el Centro Internacional de Cultura, Exposiciones y Convenciones (CICEC) ‘Héroes y Defensores de la Democracia’ en la valerosa ciudad de El Alto. Para garantizar los terrenos, hoy aprobamos un DS que autoriza la transferencia a título gratuito de un bien inmueble del Ministerio de Defensa a favor del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas”, escribió el Mandatario en su cuenta de redes sociales.

El CICEC, que será emplazada en 20 hectáreas, brindará condiciones y espacios adecuados para organizar ferias, eventos, convenciones, exposiciones, actividades corporativas, de entretenimiento, culturales, empresariales, de negocios, entre otros. Contará con ambientes de exposición ferial, centro de convenciones, auditorio, teatro al aire libre, espacios para juegos, parqueos, comedores y para la exposición de animales.

Con una inversión de más de Bs 482 millones, el Gobierno está asegurando un espacio e infraestructura para promover el sector productivo y la cultura de El Alto.


Presidente Arce realza avance de industrialización del litio con la firma de tres nuevos convenios

“Seguiremos con estas actividades para industrializar nuestro litio, una tarea central en nuestra política de diversificar la economía para que tenga una base ancha”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario encabezó este martes, en la Casa Grande del Pueblo, el acto en el que YLB firmó tres nuevos convenios de desarrollo de proyectos y tecnología para la explotación de litio en salares de Oruro y Potosí. “Muchas empresas mostraron intereses de venir a trabajar e industrializar litio junto al Estado boliviano, y en el marco de nuestro modelo que garantiza soberanía sobre nuestros recursos”, dijo Arce en el evento, en el que también estuvieron el vicepresidente David Choquehuanca; el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el presidente de YLB, Omar Alarcón.

Mediante los acuerdos, tres firmas de reconocida experiencia en el área realizarán un trabajo de campo para demostrar la eficacia de sus tecnologías y las características de eventuales plantas. Tendrán entre 90 y 120 días para trabajar, presentar resultados y luego negociar contratos para el emplazamiento de plantas de extracción e industrialización.

Las empresas son la australiana-alemana EAU Lithium PTY, que trabajará con muestras de los salares de Empexa y Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro); la argentina Tecpetrol, que concentrará sus labores en Pastos Grandes, y la francesa Geolith Actaris, que trabajará en el salar orureño de Coipasa.

“Seguimos trabajando con responsabilidad, porque la política del Gobierno no es cerrarse a una sola empresa para darle todo el litio; nuestra estrategia es atraer a las mejores tecnologías”, remarcó el Jefe de Estado, en referencia a los avances logrados a la fecha en pos de apuntalar la industrialización.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación