Meses anteriores

Presidente Arce entrega viviendas y sistemas de agua subterránea en el municipio de Charagua

(La Paz, 23 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este sábado varias obras en el municipio de Charagua, departamento de Santa Cruz, entre ellas 119 viviendas y cinco sistemas de dotación de agua subterránea, además de iniciar la construcción de tinglados y canchas para cinco unidades educativas de la región. También entregó ayuda humanitaria a las familias afectadas por desastres naturales.

“Hoy venimos a entregar varios proyectos de viviendas, que en total suman 119 viviendas para nuestros hermanos de Charagua Iyambae, con una inversión de más de 13,6 millones de bolivianos, para dar calidad de vida a nuestros hermanos. Asimismo, sistemas de dotación de agua subterránea, que son tan importantes en esta región del Chaco, donde el agua es muy importante y escaso”, informó el Mandatario.

El Jefe de Estado también dio luz verde a la construcción de cinco tinglados en unidades educativas, con el objetivo de cuidar a los estudiantes de la radiación solar. El Gobierno nacional presentó un proyecto a la Asamblea Legislativa Plurinacional para la construcción de tinglados y puentes en todo el país; sin embargo, no fue aprobado por los legisladores.

El Mandatario también anunció la construcción de un puente sobre el río Parapetí y la ejecución de un proyecto de electrificación rural que beneficiará a los pobladores de la región. Indicó que sólo falta la firma del Gobernador de Santa Cruz para el inicio de la obra de energía.

Al final, Arce respondió al candidato Jorge Quiroga, quien dijo que una vez que ingrese al poder detendrá la “gastadera” de plata”: “Ellos no conocen la realidad. Tienen que bajar aquí a conocer la realidad, las necesidades del pueblo, para así recién entender si es gastadera o no (…). La ‘gastadera’ hay que hacer para resolver los problemas que tiene nuestra sociedad, nuestra comunidad. Aquí, en nuestro pueblo del Isoso, ¿para qué estamos?, ¿para qué hemos venido a gobernar si no es para entender sus necesidades y hacer las obras que el pueblo necesita?”.


Presidente Arce participa en Cumbre de Países Amazónicos con el compromiso de defender la Madre Tierra

(La Paz, 22 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este viernes participa en la Cumbre de Países Amazónicos, reafirmó su firme compromiso con la protección y el cuidado de la Amazonia y la Madre Tierra.

La cita de mandatarios de Estado fue precedida por la Reunión Extraordinaria de Cancilleres de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en la que se avalaron las propuestas bolivianas en defensa de la Amazonia, que incluye la declaración del Día de la Cuenca Amazónica, la creación del Mecanismo Amazónico de Pueblos Indígenas y la puesta en marcha de la iniciativa sobre frutos amazónicos.

La OTCA es una entidad intergubernamental constituida por los ocho países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, que suscribieron el Tratado de Cooperación Amazónica, para convertirse en el único bloque socioambiental de América Latina.

La entidad trabaja en diversas dimensiones: político-diplomática, estratégica y técnica, construyendo sinergias entre gobiernos, organismos multilaterales, agencias de cooperación, sociedad civil organizada, movimientos sociales, comunidad científica, sectores productivos y la sociedad, en el marco de la implementación del TCA.

El Primer Mandatario boliviano llegó a la cita internacional con el compromiso de la protección y el cuidado de la Amazonia y la Madre Tierra. Las resoluciones, junto al proyecto de Declaración de Bogotá, serán presentadas en esta jornada a los Jefes de Estado, en el marco de la Cumbre de Presidentes de la OTCA.


Presidente Luis Arce: El Gobierno cumplió con las elecciones generales y la izquierda no está derrotada

(La Paz, 21 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- En una conferencia de prensa, el presidente Luis Arce Catacora afirmó que cumplió con el pueblo al organizar y llevar a cabo las elecciones pese a todo y contra todo pronóstico. También aseguró que la izquierda no está derrotada y responsabilizó a Evo Morales y a su entorno político por el debilitamiento del Movimiento Al Socialismo (MAS). Además, calificó como una intromisión del Órgano Judicial que haya ordenado suspender el tratamiento de los contratos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para industrializar el litio.

“El Gobierno nacional ha cumplido con el pueblo boliviano en darle unas elecciones que mucha gente, como lo dije el día domingo, ni creía que íbamos a llegar, ni querían que lleguemos. Pese a todo, contra todo pronóstico, se ha llevado adecuadamente y la población ha tenido la posibilidad de manifestarse en las urnas y, por supuesto, dar su voto por la candidatura de su preferencia”, dijo el Mandatario en un diálogo con los periodistas en la Casa Grande del Pueblo.

En otro orden de ideas, consideró que existe una intromisión del Órgano Judicial, que ordenó suspender el tratamiento de los contratos para industrializar el litio en la Asamblea Legislativa y aseguró que esa acción dejará un precedente negativo para la inversión extranjera directa.

“El Órgano Legislativo tendrá que deliberar, tendrá que aprobar o rechazar. Tiene dos opciones, si la aprueba, bienvenido; si la rechaza, también. Es una decisión de la Asamblea, pero no es una decisión del Órgano Judicial; por lo tanto, aquí hay una intromisión del Órgano Judicial en las labores y el trabajo que hace o que debería hacer la Asamblea”, explicó.

Arce dijo que se presenta un precedente negativo porque los contratos que se hacen en hidrocarburos y minería tienen la misma modalidad, de acuerdo con lo establecido en la normativa boliviana vigente y que debe ser cumplida.

Asimismo, el Mandatario aseguró que la izquierda no está derrotada y responsabilizó a Evo Morales y a su entorno por el debilitamiento del MAS y del proyecto popular, al haber “cruzado océanos de sangre” para aliarse con la derecha y bloquear el trabajo del Ejecutivo.

Manifestó que los resultados de las elecciones reflejan la decisión de la ciudadanía de mantener el rumbo de las políticas sociales impulsadas por el MAS. Cuestionó el rol de las encuestas y de algunos medios de comunicación durante la campaña: “El voto no ha ido hacia la derecha, hacia la ultraderecha, que tenía favoritos en algunos medios de comunicación. Una vez más se han equivocado y eso debería llamarnos a la reflexión”.

Anunció que a la conclusión de su mandato no se irá del país porque no tiene razones para huir de Bolivia: “¿Por qué me voy a ir del país?, ¿he robado?, ¿he matado?, ¿por qué tendría que huir? ¿he abusado de menores para irme del país? ¿por qué me voy a ir del país? Aquí está mi familia, aquí están mis amigos, aquí está mi fuente de ingresos que es la universidad”.

El Jefe de Estado informó que volverá a su actividad de docente universitario y en octubre viajará a Brasil para someterse a una revisión médica de rutina, después de superar el cáncer, esto para evitar especulaciones. “No vayan a pensar que me estoy escapando, los Arce nos quedamos en Bolivia”, sentenció.

Convocó a los dos candidatos que irán a segunda vuelta electoral, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, a sostener una reunión para darles a conocer la situación económica del país, el problema de los combustibles y coordinar acciones hacia la transición gubernamental.


Presidente Arce denuncia que el despliegue militar de EEUU tiene el objetivo de controlar geopolíticamente a América Latina

(La Paz, 20 de agosto, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora, que este miércoles participó en la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, denunció que el despliegue militar de los Estados Unidos (EEUU) en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, con la excusa de la lucha contra las drogas, tiene el objetivo de controlar geopolíticamente América Latina por sus recursos naturales.

“Sabemos que, en realidad, detrás de esa fallida guerra internacional contra las drogas está lo aparente y que el objetivo central es ocultar ante el mundo su interés real: controlar geopolíticamente América Latina por los recursos naturales que tenemos y destruir al pueblo organizado para evitar que sigamos un camino propio y soberano”, sostuvo el Mandatario.

Arce condenó estas acciones, expresó su solidaridad con el Gobierno y pueblo de Venezuela, y advirtió de que militarizar el Caribe y Sudamérica, bajo un discurso de lucha contra el narcotráfico, revive viejos patrones de imposición que los pueblos rechazan de manera categórica.

“Bolivia se suma a la voz firme del ALBA-TCP para rechazar toda forma de injerencia y para reiterar que América Latina y el Caribe son y deben seguir siendo una zona de paz”, aseguró el Jefe de Estado boliviano.

Aseveró que la verdadera seguridad de los pueblos no se construye con la presencia de buques de guerra ni con el despliegue de tropas, sino con más integración, más justicia social, más democracia y más soberanía: “El ALBA-TCP debe afirmarse como un bastión de resistencia y de esperanza, una voz unida que diga al mundo que nuestros pueblos no aceptarán imposiciones ni amenazas. Estamos aquí para reafirmar que la dignidad no se negocia, que la soberanía no se cede y que la paz no se militariza”.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación