Meses anteriores

Presidente Luis Arce posesiona a Jessica Paola Saravia como nueva ministra de Justicia

(La Paz, 16 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora posesionó este lunes a la nueva ministra de Justicia, Jessica Paola Saravia, en reemplazo de César Siles, con la misión de consolidar una relación armónica con el Órgano Judicial.

“Sabemos de su profesionalismo, de su capacidad y estamos seguros de que, la relación que vamos a mantener con diferentes instancias del Órgano Judicial, va a ser armónica y van a estar dentro de la normativa lineal del respeto, de los órganos respectivos”, dijo el Jefe de Estado durante el acto en la Casa Grande del Pueblo.

Arce pidió a Saravia continuar con el trabajo en el Ministerio de Justicia, coordinar con el gabinete para solucionar los temas pendientes y reactivar las leyes judiciales para que sean aprobadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional, entre ellas una norma que incorpore las observaciones que realizó el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en relación con las técnicas especiales de investigación, por cuya carencia el país fue incorporado a la “lista gris” de mayor vigilancia.

“Hay que reponer algunas leyes que, por alguna razón, han estado todavía marginadas en la Asamblea y que han sido motivo por el cual nos han desplazado en el GAFI. Creo que hay normativas que se pueden aprobar para que Bolivia no esté en una situación como la que estamos pasando y pedir a la Asamblea su máxima cooperación”, dijo.

Saravia fue viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, y ocupó varios cargos en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Entre 2020 y 2023 y de 2016 a 2019 estuvo en el cargo de Directora Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego.


Presidente Luis Arce instruye el desbloqueo de carreteras y garantiza las elecciones generales

(La Paz, 11 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora dijo que no permitirá el bloqueo de carreteras por intereses personales, por lo que instruyó operativos para desbloquear la vía Oruro-Cochabamba y las rutas troncales del país, para así garantizar el tránsito de pasajeros y alimentos. También otorgó garantías para que se lleven a cabo las elecciones generales del 17 de agosto.

“Hemos instruido, tanto a la Policía Boliviana, a través de nuestro Ministro de Gobierno, a nuestras Fuerzas Armadas, a través de nuestro Ministro de Defensa, un operativo para desbloquear la carretera Oruro-Cochabamba. Esta forma de actuar que estamos tomando es para atender todas las demandas, el clamoroso pedido que vemos en el pueblo boliviano, de que estos bloqueos están afectando el bolsillo y a nuestra población”, afirmó el Mandatario.

Indicó que los operativos se efectuarán en todo el país de manera progresiva, porque el interés personal de Evo Morales está afectando a la población, en especial a la más humilde, con el aumento de precios de los alimentos básicos de la canasta familiar, y habilitarse como candidato para las elecciones generales, pese a existir dos sentencias constitucionales.

“Lamentamos nuevamente que intereses personales estén afectando a la población y especialmente el bolsillo de los más humildes, de la gente más humilde, con esta escalada de precios que hemos visto en diferentes mercados”, afirmó en una conferencia de prensa.

Denunció que los bloqueos y actos vandálicos y de violencia por parte del evismo tienen el único objetivo de derrocar al Gobierno y para ello amedrentan a vocales del Tribunal Supremo Electoral, a policías, a asesores; golpearon a personal de salud, a policías, asaltaron comunidades, bloquean las carreteras y quieren cercar La Paz.

“Queremos mencionar que nuestro Gobierno nacional está totalmente comprometido con las elecciones nacionales del próximo mes de agosto, hemos dado nuestra palabra en varias reuniones y hemos cumplido nuestra palabra, de llevar adelante las elecciones y prestar toda la colaboración al Tribunal Supremo Electoral”, añadió Arce.

Anunció que, junto al vicepresidente David Choquehuanca, acudirá a la reunión que convocó el Tribunal Supremo Electoral en la ciudad de Santa Cruz.


Presidente Arce presentará una denuncia internacional por la violencia del evismo contra personal de salud

(La Paz, 7 de junio, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora informó este sábado que el Gobierno nacional presentará una denuncia internacional por los actos de violencia de afines del evismo, quienes agredieron a profesionales de salud y pacientes en las zonas de bloqueo.

“Esto no se ha visto en ningún lugar. Esto es absolutamente reprochable y vamos a hacer la denuncia internacional al respecto, porque no puede ser que nuestro país, so pretexto de una candidatura absolutamente injustificada e inconstitucional, estén tomando este tipo de acciones contra el personal médico, que lo único que hace es cumplir su deber como también los personeros de la Policía Boliviana”, indicó el Jefe de Estado.

La madrugada de este sábado, en el sector del puente Khora, municipio de Vinto, Cochabamba, un grupo de enardecidos evistas detuvo una ambulancia de la Caja Nacional de Salud (CNS), donde se encontraban ocho personas, entre pacientes, una médica y una enfermera. Los obligaron a salir del vehículo y los golpearon.

El miércoles pasado, en el punto de bloqueo en la localidad de Japo, en la carretera Oruro-Cochabamba, fueron retenidos por más de una hora y agredidos 10 médicos y un chofer, cuando brindaban atención a los pobladores.

Aseguró que seguirán, a través del diálogo y la persuasión, los operativos de la Policía Boliviana para despejar las carreteras: “Los operativos van a continuar para resolver a la brevedad posible estos bloqueos que están perjudicando a la población; sabemos de la violencia que quieren ejercer, las muertes que quieren lograr, como siempre lo han hecho”.

Lamentó que haya personas que “empujan a muchos compañeros y compañeras a bloquear las carreteras, no les interesa la vida de ellos, no les interesa el destino que ellos vayan a tener posteriormente, solamente sus apetitos personales que en realidad y ya han sido claramente establecidos mediante la normativa legal vigente en el país”.

El expresidente Evo Morales instruyó el bloqueo de carreteras en el país en demanda de la habilitación de su candidatura en las elecciones generales de agosto, a pesar de que existen dos sentencias constitucionales que lo prohíben.


Presidente Arce denuncia que Evo Morales busca violencia y la ruptura del orden constitucional

(La Paz, 3 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce denunció este martes que el bloqueo de carreteras instruido por Evo Morales busca el enfrentamiento entre bolivianos, la violencia generalizada, el derramamiento de sangre y la ruptura del orden constitucional por sus ambiciones “enfermizas de poder”.

“Está dispuesto a llevar a nuestro país al enfrentamiento entre hermanas y hermanos, a la violencia generalizada, al derramamiento de sangre y a la ruptura del orden constitucional por sus ambiciones enfermizas de poder”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

Sectores afines al evismo empezaron el lunes un bloqueo de caminos indefinido en diferentes puntos, aunque centrados en Cochabamba, para exigir la renuncia del presidente Arce, con el argumento de la situación económica del país.

“Miente cuando dice que su acción es por el bienestar de las familias bolivianas. Miente cuando dice que su protesta es por la economía, contra la inflación y por la canasta básica. Miente cuando dice ‘obedecer al pueblo’, y eso las bolivianas y bolivianos lo saben”, afirmó el Mandatario en un post.

Morales no cuenta con partido político porque la organización que lo postulaba, Pan-Bol, perdió su personería jurídica y, por otro lado, feneció el plazo dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el registro de candidaturas, de acuerdo con el calendario electoral.

Además, existen sentencias constitucionales que impiden esa aspiración. “Que quede claro: su fin no es otro que su candidatura inconstitucional y, para ello, está

dispuesto a cercar ciudades e impedir el paso de alimentos, como lo hizo antes. Y, de ratificarse su inhabilitación, busca que no se realicen las elecciones generales del 17 de agosto. Como dicen sus voceros: ‘Sin Evo no habrá elecciones’”, advirtió.

El Mandatario dijo que el bloqueo de carreteras persigue su renuncia y la de todos los integrantes del Gobierno, solamente para “habilitar su candidatura por la fuerza”.

“Evo Morales ha dicho públicamente y con tono amenazante, además, que será candidato: ‘por las buenas o por las malas’. En otras palabras, quiere obligar a la población y a las autoridades competentes a que se vulneren la Constitución Política del Estado y las sentencias constitucionales vigentes que le impiden otra reelección”, mencionó Arce.

Afirmó que el bloqueo instruido por Morales, como lo hizo en otras ocasiones, corta las comunicaciones entre regiones e impide el paso de alimentos, el libre tránsito de las personas y evita la normalización en la provisión de combustibles.

Durante esta jornada hubo violencia en los puntos de bloqueo. Los movilizados emboscaron a los policías desplazados para desbloquear en Bombeo (carretera Cochabamba-Oruro) con el saldo de 10 policías heridos. Los uniformados también hallaron en Vallegrande más de 100 bombas molotov, petardos y piedras amontonadas en medio del bloqueo evista.

Arce garantizó la realización de las elecciones generales: “Como Gobierno Nacional estamos absolutamente convencidos de que debe haber elecciones el 17 de agosto y que se debe respetar la Constitución Política del Estado”.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación