Meses anteriores

Presidente Luis Arce entrega una unidad educativa y viviendas a pobladores de Villa Rivero

(La Paz, 12 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce entregó este viernes, en el municipio de Villa Rivero, departamento de Cochabamba, la Unidad Educativa 1ro de Julio Aramasi y 65 viviendas sociales.

“Hoy vinimos a entregar esta unidad educativa 1ro de Julio Aramasi de manera formal. Sabemos que nuestros niños ya la han estado aprovechando, y nuestros maestros también disfrutan de esta hermosa infraestructura. Con mucho cariño hemos invertido más de Bs 3 millones para que nuestra niñez tenga una mejor calidad educativa aquí en Villa Rivero”, dijo el Jefe de Estado en el acto de entrega.

Arce también entregó viviendas dignas a familias de escasos recursos económicos: “Vinimos a entregar 65 unidades habitacionales para nuestros hermanos de Villa Rivero, que también se merecen vivir cómodamente”.

Arce aseguró que seguirá trabajando hasta el último día de su mandato y recordó que estas obras son parte de una política de inversión pública orientada a resolver necesidades estructurales, más allá de intereses políticos o coyunturas electorales.


Presidente Luis Arce entrega un paquete de obras a los pobladores del municipio de Bolívar

(La Paz, 12 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce entregó este viernes en el municipio de Bolívar, departamento de Cochabamba, varias obras, entre ellas un mercado central, una radiobase de comunicación, un sistema de riego, el adoquinado de calles, cinco puentes y 90 viviendas dignas que mejorarán la calidad de vida de los pobladores.

“Contentos de estar otra vez aquí, en el municipio de Bolívar, para entregar no solamente por el mes aniversario de Cochabamba, sino porque muchas obras estaban pendientes de ser entregadas, porque estaban concluidas. Empezamos por este mercado central, una obra tan anhelada en nuestro municipio”, declaró el Jefe de Estado en el acto de entrega.

El Mandatario también inauguró 90 viviendas sociales, que benefician a 13 comunidades y que mejorarán la calidad de vida de las familias del municipio y dinamizar la economía, con una inversión de más de Bs 9,8 millones.

Asimismo, Arce inauguró el enlosetado de calles del municipio, cinco puentes que facilitan el tránsito de motorizados y vecinos; una radiobase en Coyuma, que mejorará la comunicación, y el sistema de riego Viluyo B, que beneficiará a los agricultores.

Arce anunció la construcción de una represa, que proveerá agua para la producción agrícola, y el asfaltado de una carretera, después de que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la ley para que el Gobierno nacional asuma la competencia para la ejecución de esta obra. También se están construyendo 140 nuevas viviendas.

El Presidente dijo que las políticas sociales que permitieron la construcción de viviendas y otro tipo de obras están en peligro por el ascenso de un nuevo gobierno, además de la política de industrialización de recursos naturales con sustitución de importaciones, por lo que pidió a los pobladores y organizaciones sociales que cuiden todos los avances.


Presidente Arce: Gabinete aprueba pago del Bono Juancito Pinto con aporte de empresas públicas, que desembolsarán Bs 474,3 millones

(La Paz, 10 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora informó que el gabinete ministerial aprobó este miércoles el decreto supremo que garantiza el pago del Bono Juancito Pinto 2025, que se financiará con el aporte de más de Bs 474,3 millones, provenientes de las empresas estatales.

“Hoy, en gabinete ministerial aprobamos el decreto supremo que establece el monto, beneficiarios, financiamiento y el mecanismo para garantizar la entrega de este importante incentivo a la permanencia escolar en favor de nuestras y nuestros estudiantes”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

Consistente en Bs 200 para cada estudiante, el Bono Juancito Pinto tiene el objetivo de disminuir la tasa de deserción escolar, incentivar la matriculación, permanencia y culminación del año educativo. Datos del Ministerio de Educación señalan que el bono beneficiará este año a 2.450.520 estudiantes, por encima de los 2,3 millones que llegó en 2024.

“Este importante bono se financiará gracias al aporte de nuestras empresas públicas y entidades estatales con un monto que supera los Bs 474,3 millones. Esta es la prueba irrefutable de que nuestras empresas públicas no solo son rentables y generan utilidades, sino que esos recursos benefician a nuestra población, algo que los neoliberales nunca entenderán”, aseveró el Primer Mandatario.

Según datos oficiales, en Santa Cruz se beneficiarán 691.562 estudiantes, en La Paz 587.141, en Cochabamba 450.374, en Potosí 190.042, en Chuquisaca 119.614, en Beni 136.295, en Oruro 122.214, en Tarija 120.421 y en Pando 32.857 estudiantes.


Presidente Arce afirma que el BCB cumple con las normas sobre el oro y desmiente acusaciones falsas

(La Paz, 8 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora afirmó este lunes que el Banco Central de Bolivia (BCB) respeta la ley sobre el límite en venta de las reservas del oro y criticó las declaraciones del candidato presidencial Jorge Quiroga, porque desconoce el marco legal sobre el tema.

“Hay una normativa internacional, hay una normativa legal, hay un límite de oro que tiene que estar en manos del Banco Central, que no se puede vender, ese límite el Banco Central lo ha respetado siempre. Y está todo enmarcado en la normativa legal”, recalcó el Mandatario.

El artículo 9 de la Ley Nº 1503 señala que el Banco Central de Bolivia realizará operaciones en los mercados internacionales con las reservas de oro, pudiendo comprar, invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas, con el fin de optimizar la liquidez y/o el rendimiento de las Reservas Internacionales, y deberá mantener un mínimo de 22 toneladas de reservas de oro de las Reservas Internacionales, computable semestralmente a partir de la aprobación de la presente ley.

Quiroga cuestionó al Ente Emisor por supuestas irregularidades en la administración de las reservas de oro, pues habría sido “pignorada” de manera ilegal.

“No sabe ni la normativa legal del Banco Central, ni de las Reservas Internacionales, siendo expresidente es realmente alarmante esa situación”, resaltó el Jefe de Estado.

El Banco Central de Bolivia informó, por su lado, que en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y de las leyes 1670 y 1503, ejecuta operaciones financieras e implementa instrumentos de inversión en el mercado de capitales.

Estas acciones buscan fortalecer las reservas y garantizar la liquidez de la economía nacional. El BCB destacó que, hasta la fecha, los resultados obtenidos son positivos y están en concordancia con las mejores prácticas aplicadas por los bancos centrales en el mundo.

El comunicado explica que no hacer estas operaciones financieras, como sugiere el candidato, ello habría significado graves riesgos para el país, ya que se incumplirían obligaciones internas y externas del Estado, lo que ocasionaría situaciones como las de un default en el mercado de capitales y ante organismos internacionales, lo que puede comprometer seriamente el desempeño actual y el futuro de la economía boliviana.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación