Meses anteriores

Presidente Arce: “Por fin me siento representado en un libro de historia”

(La Paz, 4 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este lunes presentó el libro “Historia de Bolivia en el Bicentenario”, afirmó que este documento es una contribución a la memoria y la herencia histórica colectiva, a la identidad plurinacional, al pensamiento crítico de todos los hitos históricos y actores que formaron parte de la construcción de la historia de Bolivia.

“Este documento es una contribución al fortalecimiento de la memoria y la herencia histórica colectiva, identidad plurinacional, al pensamiento crítico de todos los hitos históricos y actores, que han formado parte de la construcción de la historia de nuestro país. Este libro es el resultado de un proceso de investigación histórica, participativa, plural y rigurosa que reunió a seis equipos de investigación provenientes de distintas regiones de nuestro país”, explicó el Jefe de Estado.

Arce recordó que una convocatoria pública seleccionó a los equipos de investigación, que abarcó desde la formación de las civilizaciones originarias milenarias ancestrales que habitan el territorio de Bolivia, la colonización, la luchas por la independencia, los movimientos sociales del siglo XX, hasta la conformación de la Asamblea Constituyente que dio lugar al Estado Plurinacional de Bolivia y otros hitos de la historia.

“La iniciativa se enmarca en los esfuerzos institucionales por promover una narrativa histórica inclusiva que reconozca la diversidad plural, cultural, territorial y lingüística del Estado Plurinacional de Bolivia, que integre las voces y experiencias de los pueblos indígena originarios, campesinos, comunidades afrobolivianas y sectores populares históricamente invisibilizados por la historia tradicional”, indicó el Mandatario.

Dijo que la publicación posee un valor académico y educativo; además es un instrumento para el diálogo entre las generaciones y reafirma el compromiso del Estado en la construcción de una historia nacional que recupera las memorias colectivas, promueva la justicia histórica y contribuya la consolidación de una sociedad más democrática, inclusiva y equitativa.

“En sus más de 750 páginas, el texto recupera las voces de los pueblos indígenas originarios, las mujeres, los trabajadores, las comunidades afrobolivianas, los jóvenes y otros sectores históricamente invisibilizados, articulando una lectura crítica de la historia nacional desde la perspectiva de los excluidos. Por esto, su publicación responde a una demanda social por una historia que represente a todas las bolivianas y los bolivianos, y que sea capaz de proyectar un horizonte de futuro, basado en la justicia social, la democracia, la soberanía cultural y el respeto a la diversidad”, indicó.

Subrayó que el documento relata la historia como debió ser contada: “Por fin, los bolivianos vamos a tener la historia como siempre debió ser contada, entendiendo nuestros orígenes, nuestras raíces y viendo cómo fueron los actores invisibilizados por la historia tradicional que hoy están siendo visibilizados en esta obra de historia. Agradezco a todos quienes han tenido que ver con la producción de este material tan importante y quiero decirles de mucho corazón, a todos ustedes, que por fin me siento representado yo en un libro de historia”.


Banco Central presenta monedas y billete del Bicentenario en homenaje a los héroes que forjaron la independencia de Bolivia

(La Paz, 4 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este lunes participó en la presentación de las monedas y el billete conmemorativos por el Bicentenario, manifestó que este es un homenaje a los héroes y heroínas que forjaron la independencia, a los símbolos patrios que unen al pueblo boliviano, a los tesoros naturales que enriquecen la identidad, representa la síntesis de dos siglos de luchas de sueños y conquistas, y en memoria de los pueblos que forjaron esta patria.

“Con esta emisión conmemorativa, el Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Banco Central, rinde homenaje a los héroes y heroínas de nuestra independencia, a los símbolos patrios que nos unen y a los tesoros naturales que enriquecen nuestra identidad y tienen también un enorme significado histórico. Estas piezas no son solo papel y metal, es la síntesis de dos siglos de lucha de sueños y de conquistas, es la memoria tangible de los pueblos que forjaron esta patria y el testimonio de lo que somos y de lo que estamos dispuestos y lo que no estamos dispuestos a olvidar. En cada trazo, en cada color, en cada símbolo que llevan se encuentran las huellas de nuestras gestas libertarias”, afirmó el Jefe de Estado.

Los billetes conmemorativos reflejan figuras fundamentales de la independencia: Simón Bolívar, libertador de América y el primer presidente de Bolivia; Antonio José de Sucre, segundo presidente del país, además de los líderes indígenas Túpac Katari y Bartolina Sisa, símbolos de resistencia, soberanía y lucha plurinacional. También se honra a héroes y heroínas regionales cuyo legado refleja el coraje y la diversidad del pueblo boliviano: Juana Azurduy de Padilla, Alejo Calatayud, José Manuel Vaca “Cañoto” y Eustaquio “Moto” Méndez.

“Desde las primeras sublevaciones contra el dominio colonial, hasta las luchas por nuestra soberanía en el siglo XXI. Allí está la fuerza de nuestra wiphala, de nuestra tricolor flameando y la dignidad de hombres y mujeres que entregaron su vida para que Bolivia sea libre, justa y soberana. Estas piezas son también una convocatoria porque, en 200 años de nuestra independencia, el reto que tenemos por delante es el mismo que animó a nuestros libertadores, mantenernos unidos frente a cualquier intento de dividirnos”, dijo Arce.

El billete incorpora también la kantuta y el patujú, flores patrias que representan la unión de los andes y llanos; la wiphala, el Escudo de Armas y la Bandera Nacional como símbolos de identidad; el toborochi, árbol sagrado del oriente boliviano; la paraba azul y el bufeo rosado, especies emblemáticas de la biodiversidad; el majestuoso Illimani y el Salar de Uyuni, como la reserva estratégica, y la histórica Casa de la Libertad, cuna de la independencia.


El Gobierno nacional entregó 61.056 obras por más de Bs 56.000 millones en cinco años

(La Paz, 1 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce encabezó hoy en Viacha una histórica jornada de entrega simultánea de 200 obras en todo el país, con motivo del inicio del mes del Bicentenario.

“Saludamos a los hermanos ministros, viceministros, alcaldes, asambleístas que están participando en esta histórica entrega simultánea de 200 obras por nuestro Bicentenario”, dijo con respecto al programa especial coordinado por diversos niveles del Ejecutivo para entregar proyectos con el fin de celebrar a Bolivia.

En el acto de inauguración de la Planta Procesadora de Derivados de Cereales y Almendra, en el municipio paceño de Viacha, Arce dio cifras que muestran de manera contundente el trabajo realizado por su gobierno en los casi cinco años de gestión: desde que asumió —en noviembre de 2020— se entregaron 61.056 obras gracias a una inversión de más de Bs 56.291 millones. “Y el trabajo continúa. Hasta el 8 de noviembre quedan 1.376 obras terminadas para entregar”, agregó.

Para la Planta Procesadora de Derivados de Cereales y Almendra se invirtieron Bs 24,7 millones. Producirá 1.040 t/año de almendra, trigo, quinua, chocolate y otros, y beneficiará a 70.000 familias productoras.

“¿Por qué dicen que las empresas estatales pierden? Porque así tienen pretexto para privatizarlas y vender nuestras riquezas a precio de gallina muerta”, advirtió el Jefe de Estado.

“Siempre dicen que la empresa pública genera pérdidas, pero estamos demostrando que, más bien, logra utilidades, y que estas son reinvertidas en más obras para los bolivianos”, ratificó.


El Gobierno nacional entregará 200 obras por el Bicentenario de Bolivia

(La Paz, 31 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce y sus ministros y viceministros entregarán, este viernes 1 de agosto, una obra o proyecto por cada año de vida libre e independiente de Bolivia.

Doscientos proyectos en infraestructura, viviendas, producción, industrialización, servicios básicos y otros serán entregados al pueblo boliviano en decenas de comunidades y municipios de los nueve departamentos. Asimismo, según información oficial, en todo el mes del Bicentenario se pondrán en marcha 1.300 proyectos.

En sus recientes discursos, el Mandatario destacó que desde el primer día de su gestión se demostró “compromiso profundo y sincero con cada rincón de nuestra amada Bolivia”. Si algo distinguió su trabajo —remarcó— fue haber recorrido toda Bolivia, por cientos de municipios y comunidades, en entrega de obras e inauguración de proyectos. “La historia dará cuenta de nuestras acciones y trabajo. Más allá de las obras, llevamos un mensaje de esperanza en un futuro más próspero”, aseveró.

Las más importantes obras que los bolivianos recibirán hoy son: En Beni: construcción de líneas eléctricas en Riberalta y rehabilitación de un tramo de la carretera Santa Cruz-Trinidad. Chuquisaca: nueve proyectos de viviendas sociales y seis nuevas unidades educativas. Cochabamba: un paquete de obras complementarias en Misicuni y siete proyectos de fibra óptica. La Paz: la Planta Procesadora de Derivados de Almendra y dos infraestructuras para la Aduana. Oruro: tres proyectos de viviendas sociales y tres nuevas unidades educativas. Potosí: la represa de Ñoquejza y nueve proyectos de fibra óptica. Santa Cruz: el tramo carretero Comarapa-Mataral y ocho nuevas unidades educativas. Pando: 13 proyectos de vivienda social. Tarija: la Planta Extractora de Aceite de Manzanilla.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación