Meses anteriores

Gobierno nacional y cooperativas mineras llegan a un acuerdo y se suspenden las medidas de presión

(La Paz, 25 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El Gobierno nacional y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) llegaron a un acuerdo este jueves, por lo que fueron suspendidas las medidas de presión del sector social.

“Como Gobierno nacional siempre apostaremos por el diálogo para resolver las demandas de nuestra población. Por ello, hoy (jueves) asistimos al encuentro con los compañeros cooperativistas mineros que llegaron a la ciudad de La Paz. En instalaciones de YPFB entablamos un diálogo constructivo, donde escuchamos sus inquietudes y coordinamos acciones en favor del sector, siempre precautelando el bienestar de la economía nacional”, escribió el presidente Luis Arce en la red social Facebook.

El ministro de Minería, Alejandro Santos, confirmó que se llegó a un acuerdo y que se atendió la mayoría de los puntos del pliego de los trabajadores mineros, como la provisión de combustible y de explosivos, aunque algunos puntos, como los nuevos contratos mineros, deben seguir los procedimientos legales, como aprobación por parte del Legislativo.

Después de definir el convenio, los cooperativistas mineros se retiraron de los bloqueos y la vigilia que instalaron desde el martes en el centro paceño, lo que había ocasionado caos vehicular y molestia en la ciudadanía.

Entre las 19 demandas estaban el pago en dólares por los minerales, entrega de más áreas de trabajo, un espacio en el directorio de la Gestora —que administra los aportes para la jubilación— y la renuncia de varias autoridades de Estado.

En las negociaciones también participaron los ministros de Defensa, Edmundo Novillo; de Salud, María Renée Castro; de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, además de varios viceministros.


El presidente Arce promulga una ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial a la danza Tapa Cayu Chiwu de la marka Qaqachaca

(La Paz, 24 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora promulgó este jueves la ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la ritualidad, música, danza, canto y vestimenta del Tapa Cayu Chiwu, huayño Qhata en la Anata de la marka Qaqachaca, municipio de Challapata.

“Hoy entregamos esta ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la ritualidad, música, danza, canto, vestimenta del Tapa Cayu Chiwu, huayño Qhata de la Anata de la marka Qaqachaca del municipio de Challapata, provincia Eduardo Abaroa de nuestro querido departamento de Oruro”, recalcó el Jefe de Estado en el acto que se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo.

El Mandatario reconoció a todas las personas y autoridades que se esforzaron para conseguir este reconocimiento a los valores culturales del pueblo qaqachaca, que habita el departamento de Oruro, entre ellas el exdiputado Elías Choque (+).

“Ha sido largo el camino de recuperación de nuestros valores, de nuestra cultura, de nuestra música, a lo largo de muchos años, y nuestros pueblos indígena originarios han sido el baluarte y la punta de lanza para lograrlo”, mencionó Arce.

Recordó que, desde hace más de dos años, los ayllus qaqachacas buscaron el reconocimiento como patrimonio nacional de esta celebración, que se lleva a cabo en la época de Carnaval en el municipio de Challapata.

“Cuando nosotros enfatizamos nuestra cultura, reconocemos las culturas ancestrales y milenarias de nuestro país. Ese es nuestro Estado Plurinacional de Bolivia al que nosotros siempre vamos a defender aquí, a la cabeza de los hermanos qaqachaca”, subrayó.


El presidente Arce fortalece la infraestructura educativa de Tarija con el objetivo de cualificar la formación de los estudiantes

(La Paz, 22 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora informó este martes que el Gobierno nacional invirtió el año pasado más de Bs 91 millones en la construcción de infraestructura educativa en el departamento de Tarija, con el objetivo de que los estudiantes reciban una educación de calidad.

“Estamos comprometidos en fortalecer la infraestructura educativa en Tarija. Creemos firmemente en que cada estudiante merece una educación de calidad que les permita alcanzar sus sueños. Por ello, hasta el año pasado, hemos entregado con orgullo 10 unidades educativas, dos institutos tecnológicos, un técnico humanístico, un tinglado y un centro de educación especial en los municipios de Tarija, Entre Ríos, Padcaya, San Lorenzo, Caraparí, Bermejo, Yunchará y Yacuiba, con una inversión que supera los Bs 91 millones”, escribió el Mandatario en la red social Facebook.

“Pero nuestra labor no se detiene ahí. Actualmente, con una inversión adicional de más de Bs 48 millones, estamos construyendo 10 nuevas infraestructuras educativas en los municipios de Bermejo, Villa Montes, Caraparí, El Puente, Tarija, Yunchará y Padcaya. Cada ladrillo que colocamos y cada aula que levantamos son pasos firmes hacia un futuro lleno de oportunidades para nuestros estudiantes”, aseveró el Jefe de Estado.

“Invertir en educación es sembrar esperanza y construir un mejor mañana para todas y todos. En su mes aniversario, ¡felicidades Tarija!”, concluyó el Primer Mandatario.


El presidente Arce y organizaciones sociales se comprometen a seguir trabajando por el bienestar y el desarrollo de Potosí

(La Paz, 22 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora se reunió este martes con las organizaciones sociales y autoridades municipales de Potosí con el fin de evaluar el avance de los proyectos que se están llevando a cabo en el departamento y se comprometieron a seguir trabajando por el bienestar, el desarrollo y el futuro sostenible de la población.

“Junto a nuestras hermanas y hermanos de las organizaciones sociales y autoridades municipales de Potosí, hoy, en Casa Grande del Pueblo, evaluamos distintos aspectos de la coyuntura nacional, además del avance de los proyectos que estamos implementando en nuestro departamento. Coincidimos en que la unidad debe ser nuestra mayor fortaleza para continuar trabajando por el bienestar, el desarrollo y un futuro sostenible para la región”, escribió el Jefe de Estado en la red social Facebook.

El Gobierno nacional ejecuta varias obras en el departamento. Hace algunos días, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó la licitación para la construcción de la carretera Uyuni-Hito LX, tramos I, II y III, con una inversión superior a Bs 1.330 millones, recursos canalizados por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

“No permitiremos que voces engañosas, por fines políticos, nos desvíen de nuestro propósito; son distracciones que intentan dividir y socavar los logros que hemos alcanzado con esfuerzo y unidad.¡Que viva Potosí, unida y fuerte!”, afirmó el Primer Mandatario.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación