Meses anteriores

En la 29ª FIL de La Paz, el presidente Arce presenta 200 libros escritos por 2.000 niños bolivianos

(La Paz, 31 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce participó esta tarde en la presentación de la colección “Cuentos Mágicos. 200 Libros y 2.000 Autores Niñas y Niños de Bolivia”, publicada por la Editorial del Estado.

“Hemos apostado por la educación porque ustedes son lo más importante. La mayor y mejor inversión que se puede hacer es la educación de niñas y niños”, afirmó el Mandatario en el acto que se llevó a cabo en el escenario principal del Campo Ferial Chuquiago Marka, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz.

“Estoy muy feliz de estar aquí junto a los niños autores. Estamos celebrando el Bicentenario y el mejor homenaje para Bolivia es construir los cerebros que van a dirigir y transformar a nuestro país”, aseveró.

Los libros son resultado de un proyecto desarrollado en el marco del plan de transformación hacia una educación de calidad. “Estamos seguros de que el día de mañana van a seguir escribiendo y se van a constituir en grandes profesionales”, dijo el Jefe de Estado, dirigiéndose a cientos de niños de primaria de escuelas de La Paz que asistieron al evento.

“Es importante mostrar al mundo entero que Bolivia está cumpliendo 200 años, pero que le quedan miles y miles de años más de éxito y desarrollo, porque ustedes armarán un futuro brillante”, sostuvo Arce, quien una vez finalizado el acto recorrió los pasillos de la feria y adquirió algunos títulos de su área, economía.


En el marco del Bicentenario de Bolivia, el Presidente inaugura la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz

(La Paz, 30 de julio, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora, que este miércoles participó en la inauguración de la 29ª Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz - Edición Bicentenario, convocó al pueblo boliviano a participar activamente en las elecciones generales para ejercer sus derechos y deberes y decidir el rumbo de Bolivia.

“Así como nos unimos en torno a la cultura y al libro, unámonos también en torno a nuestra responsabilidad colectiva con Bolivia, ejerciendo plenamente nuestra ciudadanía (…). Participemos como ejercicio pleno de nuestros derechos y deberes para con la patria, asumiendo las responsabilidades que implican ser parte de esta comunidad diversa y rica en culturas y conocimiento”, aseveró el Primer Mandatario.

Arce lanzó esta convocatoria a poco más de dos semanas de las elecciones generales y en medio de una campaña de los seguidores del expresidente Evo Morales por el voto nulo. En las elecciones del 17 de agosto, los bolivianos elegirán al Presidente y Vicepresidente del país, 130 diputados, 36 senadores y nueve representantes supraestatales.

“Participemos desde la búsqueda del bien común, porque hoy el acto de elegir no es solo marcar una papeleta. Es decidir el rumbo de Bolivia, es un compromiso cívico que define el presente y proyecta el futuro de nuestra nación”, reflexionó el Jefe de Estado.

Arce destacó la importancia de participar “como ejercicio pleno de nuestros derechos y deberes para con la patria, asumiendo las responsabilidades que implican ser parte de esta comunidad diversa y rica en culturas y conocimiento”.

Para estas elecciones generales, del domingo 17 de agosto, están habilitados 7.937.138 ciudadanos: 7.567.207 en Bolivia y 369.931 en 22 países del exterior.


En conmemoración al Bicentenario de Bolivia, el Gobierno nacional declara feriados el 6 y 7 de agosto

(La Paz, 30 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El Gobierno boliviano emitió un decreto supremo que confirma el feriado nacional el 6 de agosto y declara, de manera excepcional, feriado el jueves 7 de agosto, en conmemoración al año del Bicentenario del país.

El ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Víctor Quispe, informó: “El Gobierno nacional, en el marco de las actividades por el Bicentenario de Bolivia, ha establecido declarar excepcionalmente, por esta gestión, el 7 de agosto como feriado nacional”.

Explicó que el decreto supremo dispone el feriado nacional con suspensión de actividades laborales, tanto en instituciones públicas como privadas: “El feriado garantizará la asistencia de la población a los festejos por el Día de la Independencia de Bolivia”.

De esta manera, en agosto habrá dos feriados nacionales, el miércoles 6 de agosto por el Día de la Independencia y también el jueves 7 de agosto, día en que tradicionalmente se realiza una parada militar para conmemorar la creación de las Fuerzas Armadas.


Presidente Arce rechaza exabrupto de Mandataria de facto de Perú y exige disculpas para Bolivia

(La Paz, 30 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce expresó este miércoles su enérgico rechazo por la declaración de la mandataria de Perú, Dina Boluarte, quien afirmó que Bolivia es “un país fallido”.

“Expreso mi enérgico rechazo por la inadmisible declaración sobre nuestro país emitida por la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, en ocasión de su mensaje a la nación en conmemoración por el 204 aniversario de la independencia del Perú, y que consideramos que no representa el verdadero sentir del pueblo peruano, con el cual mantenemos históricos lazos de hermandad, respeto y cooperación”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

Como expresión de rechazo a estas declaraciones, el Gobierno boliviano convocó al Encargado de Negocios de la Embajada de Perú para que explique lo ocurrido y haga conocer oficialmente la posición nacional.

“Como Estado Plurinacional de Bolivia hemos convocado al Encargado de Negocios del Perú en Bolivia para manifestarle nuestro profundo rechazo por esas aseveraciones. Asimismo, a través de nuestra representación diplomática en Perú, haremos presente nuestra posición oficial en ese mismo sentido”, subrayó el Primer Mandatario.

Arce recordó que ambos países construyeron relaciones de respeto mutuo sobre la base de valores comunes y principios democráticos. “Bolivia y Perú hemos construido relaciones de respeto mutuo sobre la base de valores comunes y principios democráticos. En los últimos años se ha concretado una agenda bilateral técnica para avanzar en áreas orientadas al interés común y la integración regional. Por tanto, esperamos que, a través de la diplomacia de los pueblos, sigamos fortaleciendo los lazos históricos que nos unen especialmente con nuestros hermanos peruanos, con quienes tenemos más puntos de encuentro que de desencuentro”, dijo Arce.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación