Meses anteriores

El presidente Arce convoca a avanzar hacia la construcción de un mundo equilibrado y armónico con la Madre Tierra

(La Paz, 22 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora convocó este martes —jornada en que se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra— a avanzar hacia la construcción de un mundo equilibrado y armónico con la Madre Tierra, porque la lucha efectiva contra la crisis climática no puede esperar más tiempo.

“Hoy, en el Día Internacional de la Madre Tierra, alzamos nuestra voz en defensa de nuestra Pachamama, que nos ha dado tanto y con la que tenemos una deuda histórica. La lucha efectiva contra la crisis climática no puede esperar más. En Bolivia hemos sido testigos de los devastadores incendios forestales que arrasaron nuestra invaluable Amazonia y las lluvias extremas e inundaciones que dejaron a muchas familias sin hogar y destruido innumerables cultivos”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

El Mandatario dijo que es urgente fortalecer la cooperación regional para prevenir y responder a los desastres ambientales que amenazan al planeta Tierra: “Cada acción cuenta y cada esfuerzo suma. La próxima COP30 es una gran oportunidad para exigir el cumplimiento de los compromisos internacionales”

“Como Gobierno nacional implementamos el Plan Estratégico Institucional 2022-2025, para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, y actualizamos nuestra Contribución Nacionalmente Determinada para el periodo 2021-2030, alineada con el Acuerdo de París y el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025”, detalló Arce.

Además anunció el lanzamiento del Encuentro Mundial de la Madre Tierra, que se llevará a cabo entre el 2 y 4 de agosto de este año en la ciudad de Cochabamba, con el objetivo de avanzar hacia la construcción de un mundo equilibrado y armónico con la naturaleza.

“¡Cuidar a nuestra Madre Tierra es cuidar el futuro de la humanidad misma!”, aseveró Arce. Durante esta jornada, el Gobierno convocó a los pueblos originarios e indígenas del mundo a participar en el “Encuentro Mundial de la Madre Tierra para Vivir Bien”, con el propósito de avanzar en el “horizonte del Vivir Bien” y fortalecer la defensa de la Madre Tierra.

El objetivo del encuentro es “articular a los pueblos originarios a nivel global para avanzar en el horizonte de vida del Vivir Bien, enfrentando las crisis globales mediante acciones que se fundamenten en el respeto a la vida y la Madre Tierra”.


El presidente Arce anuncia la conclusión de la construcción del Centro de Transformación del Ají, en Chuquisaca

(La Paz, 21 de abril, Viceministerio de Comunicación).- “Este centro rinde homenaje a la rica herencia agropecuaria de Chuquisaca, donde las tradiciones en el cultivo de maíz, ají y papa, y la cría de ganado criollo han sido el pilar de su economía por muchos años”, escribió el presidente Luis Arce.

El Mandatario informó en sus cuentas en redes sociales de la conclusión de una nueva planta industrial. “Estamos a un paso del inicio de operaciones del Centro de Transformación del Ají en el municipio de Incahuasi”, recalcó la autoridad gubernamental. Informó que “el avance físico del proyecto ha alcanzado el 100% y el avance financiero se encuentra en un 95%”.

El gran proyecto del Gobierno nacional, de industrialización con sustitución de importaciones, avanza a buen paso en la meta de tener 170 factorías en diversas áreas, para reforzar el aparato productivo y reimpulsar la economía en diversos niveles.

El Jefe de Estado valoró los beneficios de esta nueva infraestructura. “El ají, en particular, es un cultivo que genera importantes oportunidades económicas para las familias. Con más de 80 jornales por hectárea, este cultivo intensivo en mano de obra familiar se convierte en una fuente vital de ingresos a corto y mediano plazo”, explicó.

Este centro procesará y producirá ají en polvo y ají deshidratado, en sus variedades rojo y amarillo, así como pasta de ají y otros derivados.


El presidente Arce lamenta la muerte del papa Francisco y pide seguir su legado transformador

(La Paz, 21 de abril, Viceministerio de Comunicación).- “El papa Francisco no solo fue el líder de la Iglesia Católica, sino también un amigo incondicional de la Patria Grande y ferviente defensor de los más vulnerables”, escribió el presidente Luis Arce como homenaje al Sumo Pontífice, quien falleció la madrugada de este lunes.

El Mandatario boliviano utilizó sus cuentas en redes sociales para enviar un mensaje de condolencia a la comunidad católica. “Desde el Estado Plurinacional de Bolivia expresamos nuestro más profundo pesar ante el fallecimiento del papa Francisco, un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión”, publicó Arce.

Al referirse a los atributos de Jorge Bergoglio, destacó que “su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos”.

El Jefe de Estado destacó que la encíclica Laudato Sí’ —la segunda encíclica el papa Francisco, publicada en mayo de 2015— “es un legado fundamental para pensar y reflexionar en torno a nuestra Madre Tierra, a la crisis climática y otros males que nos aquejan a causa del depredador sistema capitalista”.

“Extendemos nuestras más sinceras condolencias a la Santa Sede, a la comunidad católica y a todos aquellos quienes se sintieron tocados por su mensaje transformador”, finalizó.


Con una inversión de más de Bs 5,8 millones, el presidente Luis Arce entrega un módulo educativo en Santa Cruz

(La Paz, 21 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce entregó este domingo el Módulo Educativo Leonardo Céspedes, ubicado en la comunidad Santa María del municipio de Ascensión de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz, con una inversión de Bs 5,8 millones. La infraestructura está equipada con laboratorios de física, química y biología.

Durante su alocución, el Jefe de Estado exhortó a los maestros a fortalecer la formación de los estudiantes: “La enseñanza tiene que ser más práctica que teórica, necesitamos a los niños y jóvenes para que vayan a consolidar nuestro proceso de industrialización que arrancamos en nuestro Gobierno”.

El Mandatario también entregó la Radio Base- Fase III en la comunidad Nueva Jerusalén, a través de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), con una inversión de Bs 2,1 millones, con el fin de mejorar la telefonía y el internet móvil en la región.

“Contentos de estar en la comunidad Santa María de Ascensión de Guarayos, en Santa Cruz, para entregar el Módulo Educativo Leonardo Céspedes, una importante infraestructura educativa que cuenta con laboratorios de física, química y biología, cuya inversión supera los Bs 5,8 millones. Además, hoy inauguramos una radiobase en la región, que demandó una inversión de Bs 2,1 millones. Estas obras demuestran el compromiso de nuestro Gobierno por el bienestar y desarrollo del pueblo boliviano”, escribió Arce en Facebook.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación