Meses anteriores

Presidente Luis Arce pide al pueblo boliviano acudir a las urnas con patriotismo y responsabilidad

(La Paz, 14 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este jueves recibió en la Casa Grande del Pueblo a las misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE), pidió al pueblo boliviano acudir a las urnas con patriotismo y responsabilidad.

“Como Gobierno elegido democráticamente nos comprometemos a asegurar una transición democrática hacia el próximo Gobierno, que también será elegido a través del voto popular. Por ello, exhortamos al pueblo boliviano a asistir este domingo a las urnas con patriotismo y responsabilidad. Su participación activa es la máxima expresión de nuestra democracia”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

La Misión de Observación Electoral de la OEA está compuesta por 87 observadores de 19 nacionalidades y liderada por Juan Fernando Cristo, exministro del Interior de Colombia.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), que cuenta con más de 120 observadores, está comandada por el europarlamentario Davor Stier, de nacionalidad croata, quien llegó a Bolivia para observar el proceso electoral.

“Hemos defendido la democracia con firmeza ante los múltiples ataques que se han presentado en estos años y que pusieron en peligro la continuidad del orden democrático; este fue uno de los mandatos que recibimos en 2020 y, gracias al protagonismo y apoyo del pueblo boliviano, hemos logrado ese objetivo”, aseguró el Mandatario boliviano.

“Hoy, en Casa Grande del Pueblo, damos la bienvenida a las delegaciones de observación de la OEA y de la Unión Europea, que forman parte de las delegaciones internacionales acreditadas por el TSE que estarán presentes en las próximas elecciones generales”, dijo Arce.

En las elecciones generales del 17 de agosto, más de 7,9 millones de bolivianos habilitados elegirán al Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, además de 130 diputados, 36 senadores y nueve representantes supraestatales.


Presidente Arce demuestra que su gobierno deja soluciones financieras estructurales

(La Paz, 13 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- En una entrevista en Radio Televisión Popular (RTP), el presidente Luis Arce Catacora aseveró que, aunque el boicot en la Asamblea Legislativa Plurinacional genera iliquidez de dólares, el legado de su gobierno se verá a la larga con la recuperación de reservas de gas y la industrialización de biocombustibles.

“Estamos en un periodo de problemas transitorios. La solución estructural está dada: reposición de reservas de hidrocarburos y producción de biocombustibles”, dijo el Mandatario.

En una entrevista exclusiva, Arce hizo un repaso a la actualidad del país y a su gestión a partir de tres ejes temáticos: economía, política y medioambiente.

“El hombre de izquierda siempre va a pelear por que los recursos naturales estén en manos de la población y la beneficien”, manifestó con respecto a la situación en cuanto a hidrocarburos, en referencia a las posibles decisiones de un eventual gobierno de derecha.

En un sucinto análisis y recapitulación, recordó cómo tras el colapso generado por el régimen de facto de Áñez, se superó la pandemia y se generaron medidas de distribución, como el Bono contra el Hambre, Sí Bolivia y otros programas. Subrayó que hasta 2022 el crecimiento de PIB superó el 4% anual y se tuvo la inflación más baja de la región.

Sobre el gas y los combustibles, el Jefe de Estado comentó que se detectó el descuido de la nacionalización por la falta de exploración. De esta manera, se reactivaron las inversiones y se trabajó en 56 pozos, de los que 18 resultaron exitosos, con un gran logro: Mayaya. Paralelamente, se puso en marcha la industrialización de los biocombustibles para dejar de depender de la importación de diésel y gasolina.

El gran problema es que mientras se implementaban estas medidas de largo aliento, era necesario apelar al financiamiento externo para conseguir divisas, pero ahí vino el sabotaje.

“Evo se unió a la derecha, cruzó océanos de sangre; se unió con los que le dieron golpe de Estado para golpear al Gobierno nacional”, aseveró en referencia con la negativa sistemática de la Asamblea Legislativa de aprobar los proyectos de ley de créditos.

Para finalizar, el Presidente habló sobre su logro mayor y ratificó su vocación democrática: “Nuestro gran legado es que estamos dejando el chip de la industrialización en la cabeza de los bolivianos” (…). Hemos entrado por la puerta y vamos a salir por la puerta, entregando el Gobierno a quien resulte ganador de las elecciones”.


Presidente Arce informa que gabinete aprobó traspaso de la administración de la Terminal de Carga Puerto Busch a la estatal ASP-B

(La Paz, 13 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce informó este miércoles que el gabinete de ministros aprobó un decreto supremo que transfiere la administración de la Terminal de Carga Puerto Busch, en Santa Cruz, a la estatal Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP– B), para facilitar el comercio exterior y la universalización del servicio portuario en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

“Con la finalidad de promover la facilitación del comercio exterior y la universalización del servicio portuario en la Hidrovía Paraguay-Paraná, hoy en gabinete de ministros aprobamos el decreto supremo a partir del cual transferimos la administración de la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B)”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

Arce indicó que el traspaso permitirá promover la facilitación del comercio exterior y la universalización del servicio portuario en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

“Con ello, la ASP-B facilitará las operaciones relacionadas con las exportaciones e importaciones a través de gestiones operativas y administrativas para el normal tránsito de mercancías desde y hacia nuestro país, en el Puerto Busch del departamento de Santa Cruz”, recalcó el Primer Mandatario.


Presidente Arce entrega ayuda humanitaria a 7.559 familias damnificadas por inundaciones, riadas y deslizamientos

(La Paz, 12 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este martes más de 210 toneladas de ayuda humanitaria en favor de 7.559 familias damnificadas por inundaciones, riadas y deslizamientos de 21 municipios del departamento de La Paz.

“Velar por la seguridad y bienestar de nuestro pueblo es un principio fundamental que como Gobierno nos ha guiado siempre. Hoy, en La Paz, entregamos más de 210 toneladas de ayuda humanitaria consistente en alimentos, horas máquina y otros en favor de 7.559 familias damnificadas por las inundaciones, riadas y deslizamientos en 21 municipios del departamento paceño”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

El apoyo fue entregado a los municipios de Ayo Ayo, Santiago de Huata, Patacamaya, Charaña, Puerto Acosta, Comanche, Batallas y Santiago de Machaca, entre otros, para lo cual se destinaron Bs 6,1 millones.

“Esta importante ayuda representa una inversión de más de Bs 6,1 millones. No vamos a descansar hasta brindar toda la ayuda necesaria a nuestra población que hoy necesita de nosotros.¡No están solos!”, recalcó.

El Mandatario señaló que el compromiso del Gobierno nacional sigue firme con todos los damnificados por la crisis climática que afecta al país.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación