Meses anteriores

Presidente Arce reivindica el multilateralismo y propone un sistema financiero alternativo para el sur global

(La Paz, 6 de julio, Viceministerio de Comunicación).- En la primera mesa de trabajo de la 17.ª Cumbre de los BRICS, con el tema “Fortalecimiento del Multilateralismo, Asuntos Económicos Financieros e Inteligencia Artificial”, el presidente Luis Arce compartió las experiencias y propuestas específicas del Estado Plurinacional de Bolivia.

“Los países BRICS y el sur global estamos convencidos de que urge una integración a partir de la solidaridad, complementariedad en igualdad de condiciones y la hermandad de los pueblos”, sostuvo el Primer Mandatario.

“Es necesario buscar los instrumentos financieros que no tomen en cuenta indicadores de calificadoras internacionales tradicionales, que no reflejan la verdadera situación y los riesgos reales”, aseveró Arce. Agregó que “el nuevo Banco de Desarrollo debe constituirse en una alternativa para activar nuevos mecanismos financieros con formas propias de participación y apoyo”.

En su mensaje, Arce llamó a defender un mundo multilateral para construir una sociedad justa y más humana para los pueblos y, a la vez, instó a aprender, en comunidad, a desarrollar ciencia e inteligencia artificial con fines pacíficos y beneficiosos para los pueblos, a tiempo de proponer la creación de un organismo de investigación e intercambio de conocimientos.

Para finalizar, ratificó, en nombre del Estado Plurinacional, la “firme condena a la actitud belicista de Israel, por lo que exigimos la implementación de una acción política internacional que permita al pueblo palestino vivir en paz en su propio territorio”.

El foro —que se lleva a cabo en Río de Janeiro, Brasil— es el primero en el que Bolivia tiene representación oficial desde que es miembro asociado pleno del bloque BRICS.


Presidente Arce participará en la Cumbre de los BRICS para consolidar nuevos mercados

(La Paz, 5 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora participará entre el domingo 6 y el lunes 7 de julio en la 17.ª Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, que se efectuará en Río de Janeiro, Brasil.

En un contacto con los medios de comunicación, el jueves, tras su retorno de la Cumbre del Mercosur, el Jefe de Estado anunció que conversará con los representantes de los Estados miembros de los BRICS con el fin de acceder a más mercados, como los de China e India. “Hay más productos bolivianos para exportar a este gran mercado de China, al que todos quisieran entrar, y Bolivia tiene la posibilidad de hacerlo gracias al convenio como país asociado”, declaró.

Los 11 presidentes y jefes de Estado esperan debatir en este foro los preceptos básicos que lo constituyen: impulsar el bloque y la unidad desde el Sur Global y afianzar el multilateralismo frente a las hegemonías tradicionales de occidente. Bolivia es parte formal, como país asociado, del foro del BRICS desde el 1 de enero de este año, una vez que se formalizaron los mecanismos de adhesión.


Presidente Arce celebra 199 años de la Policía y reconoce su labor en defensa de la democracia

(La Paz, 24 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora —que este martes conmemoró el 199 aniversario de la Policía Boliviana— reconoció la labor de los miembros de la institución en defensa de la democracia, el cumplimiento de la Constitución Política del Estado y el respeto al mandato popular expresado en las urnas.

“En esta histórica fecha, a un año de que la institución celebre su bicentenario, quiero reconocer el compromiso de nuestra Policía Boliviana con el cumplimiento de nuestra Constitución Política del Estado, con la defensa de nuestra democracia, del orden constitucional y el respeto al mandato popular expresado en las urnas”, dijo el Jefe de Estado.

La Policía conmemora su aniversario luego de dos semanas del asesinato de cuatro policías en un operativo durante los recientes bloqueos promovidos por el evismo. Los subtenientes Carlos Enrique Apata Tola, Brayan Jorge Barrozo Rodríguez y Christian Calle Alcón, además del sargento Jesús Alberto Mamani Morales, fueron asesinados en Llallagua y Confital.

“Quiero destacar el rol de las y los efectivos policiales que portan con orgullo su uniforme, en la resolución de conflictos, precautelando la paz social y evitando escaladas de enfrentamiento entre hermanos”, manifestó el Mandatario.

Recalcó que el Gobierno nacional no descansará hasta que los responsables, tanto materiales como intelectuales del asesinato de cuatro efectivos policiales durante recientes desbloqueos, sean procesados y sancionados. “Su sacrificio no será en vano, no descansaremos hasta que los responsables de estos actos cobardes rindan cuentas ante la ley. Esos alevosos y crueles asesinatos no quedarán impunes”, aseveró.

El Mandatario denunció que los bloqueos que paralizaron el país tuvieron la intención política de frenar el proceso electoral en marcha y forzar la caída del Gobierno debido a ambiciones personales, políticas y electorales de una persona.

“Lamentablemente, esas ambiciones se impusieron por encima del interés colectivo, y el resultado fue el luto en el seno de la familia policial y el dolor de un país al tornarse violentas estas protestas, que en discurso decían ser pacíficas pero que en los hechos demostraron su verdadero rostro, resultaron en la lamentable pérdida de cuatro vidas policiales y a quienes hoy les rendimos un profundo y sentido homenaje”, dijo.

El Primer Mandatario recalcó que el Estado actuará con firmeza frente a cualquier intento de sabotaje electoral o ruptura del orden constitucional.


Presidente Arce anuncia emergencia sanitaria para fortalecer la lucha contra el sarampión

(La Paz, 24 de junio, Viceministerio de Comunicación).- “Se activará el Plan Estratégico de Atención de Emergencia Sanitaria para la Epidemia de Sarampión, orientado a interrumpir la transmisión del virus a través de acciones integradas, multisectoriales y con cobertura masiva de vacunación”, publicó el presidente Luis Arce en sus redes sociales.

De esta manera, el Mandatario anunció que, ante la epidemia de sarampión, se declara emergencia sanitaria nacional, "con el firme propósito de proteger la salud y la vida del pueblo boliviano”.

La medida, definida en una reunión de urgencia del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, permitirá, en palabras del Jefe de Estado, “fortalecer la capacidad de respuesta del Estado mediante acciones concretas, articuladas y coordinadas con los gobiernos departamentales, municipales y organizaciones sociales”.

Esta enfermedad se propaga desde la semana pasada, y aunque el epicentro es Santa Cruz, la presencia confirmada de casos en La Paz y Potosí, y el registro de decenas de casos sospechosos en varias regiones, llevaron a tomar acciones inmediatas.

“Nuestro deber es claro: proteger a nuestras niñas, niños y a toda la población frente a una amenaza que ya ha encendido las alertas sanitarias en todo el continente”, finalizó Arce.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación