Meses anteriores

Presidente Arce promulga ley que garantiza tratamiento de las aguas contaminadas de la mina San José de Oruro

(La Paz, 9 de febrero, Viceministerio de Comunicación) “Este es un problema que viene desde hace mucho tiempo y nadie quiso ponerle solución. Se trata de buscar soluciones, no de escaparse de los problemas: nunca hemos rehuido a los problemas, siempre los hemos enfrentado”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario estuvo esta noche en la mina San José de Oruro, donde promulgó la Ley de financiamiento del bombeo, tratamiento y monitoreo de las aguas ácidas de la mina San José.

“No es solo un tema de financiamiento, sino una forma integral de encarar un serio problema de contaminación que ponía en riesgo no solo a los trabajadores de las cooperativas y sus familias, sino a los habitantes de la ciudad de Oruro”, sostuvo en el acto que cerró una intensa jornada de trabajo en el marco de los festejos por la efeméride cívica departamental. “Primera vez que un Gobierno Nacional viene a la bocamina a promulgar una ley en favor de los hermanos mineros; y lo hacemos muy conscientes de que aún hay mucho por hacer por este sector”, manifestó.

Para cerrar el acto, el jefe de Estado sostuvo: “al pueblo orureño, todo nuestro deseo de prosperidad y desarrollo en vísperas de su aniversario; queremos decirles que estamos poniendo nuestro granito de arena para el desarrollo y crecimiento de Oruro”.


Oruro estrena moderna infraestructura aduanera valorada en Bs 22 millones

(La Paz, 9 de febrero, Viceministerio de Comunicación) “La apuesta del Gobierno Nacional siempre han sido las obras en salud, educación y la diversificación económica”, dijo el presidente Luis Arce.

Continuando con su gira de entrega de proyectos por la efeméride orureña, el mandatario encabezó esta tarde tres actos de inauguración y aseguró que la gente debe tener memoria para evaluar quiénes se preocupan por su bienestar. “Confiamos plenamente en que el pueblo sepa valorar a quienes trabajan de verdad por los bolivianos”, sostuvo.

La principal obra fue un complejo aduanero que consta de viviendas, una planta de destrucción e inutilización, cierre perimetral, balanza camionera y un sistema de videovigilancia y archivo para la Administración de Aduana Interior de Oruro. “Este es un proyecto importantísimo para mejorar el desempeño de nuestra Aduana, y la inversión es de Bs 22 millones”, manifestó.

Posteriormente, el jefe de Estado se dirigió a challar otras dos infraestructuras nuevas en la capital orureña: un centro de educación especial “que tiene varios ambientes, talleres, gabinete multidisciplinario y espacios para diversos servicios necesarios para los hermanos que requieren una atención especializada”, y la Unidad Educativa Carlos Villegas de la urbanización Nor Carangas, que incluye laboratorios de física, química y biología.


Presidente Arce reafirma, con datos de inversión, la industrialización y mejora de calidad de vida de Oruro

(La Paz, 9 de febrero, Viceministerio de Comunicación) “Le pese a quien le pese, su Gobierno Nacional trabaja para resolver los problemas de manera estructural; Oruro, así como toda Bolivia avanzan hacia un futuro de prosperidad y desarrollo aportando a la industrialización que ya no es solo un sueño, es una realidad que estamos construyendo con inversión, trabajo y compromiso”, dijo el presidente Luis Arce.

En la Sesión de Honor por el 244 aniversario de la gesta libertaria de Oruro, el mandatario realizó este mediodía una pormenorizada relación de las grandes obras y las millonarias inversiones que su gobierno procuró para los orureños en lo que va de su gestión. Destacó, por encima de todo la industrialización del departamento que tendrá la punta de lanza en 12 plantas industriales que se implementan gracias a una inversión de Bs 322 millones.

“Queremos que esta fecha sea una celebración de su crecimiento como un departamento productivo e industrializado. Oruro tiene el potencial y la capacidad para consolidar una economía sólida, integrada e industrial. Su riqueza minera, agroindustrial y energética son un pilar fundamental para el desarrollo nacional”, manifestó. Entre los proyectos en este rubro destacan la Planta industrializadora de camélidos de Turco y las dos de charque en Challapata y Cruz de Machacamarca; las tres plantas industriales de quinua en Soracachi, Santuario de Quillacas y Ladislao Cabrera y la Planta industrializadora de zanahoria de Soracachi.

El jefe de Estado destacó además proyectos cruciales como la Planta refinadora de zinc y la industria de litio en Coipasa, y luego dio datos detallados de inversiones y logros en áreas clave como salud, educación, vivienda, carreteras, servicios básicos y producción. “Todo esto –recalcó– se ha logrado en medio de los embates que enfrenta el país de manera externa e interna. Por un lado, los efectos de la crisis económica mundial y de la crisis climática, y por otro, los bloqueos que han entorpecido la movilización de productos dentro y fuera del país; así como el escenario politizado que se refleja en varias áreas sociales, y el boicot en la ALP”.

Para cerrar su mensaje, Arce dio una emotiva y alentadora arenga para los orureños y orureñas: “sigamos construyendo juntos este nuevo Oruro, un departamento que no solo honra su historia minera, sino que se proyecta como un pilar de la agroindustria, la manufactura y la innovación. Con el esfuerzo de todas y todos, con el apoyo del Gobierno Nacional y con la determinación del pueblo orureño, consolidaremos una economía fuerte, soberana y sostenible”.


Presidente Arce entrega un paquete de obras por Bs18,3 millones en San Javier

(La Paz, 8 de febrero, Viceministerio de Comunicación) “Venimos con un ramillete de obras que queremos entregar. A veces no hay tiempo y hay que entregar los proyectos de cuatro en cuatro”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario estuvo esta tarde en el municipio cruceño de San Javier donde inauguró cuatro proyectos de educación y servicios básicos que fueron posibles gracias a una inversión total de Bs 18,3 millones.

“Esta es una muestra de que la calidad de vida de los bolivianos y bolivianas mejora, de que hay desarrollo gracias al trabajo del Gobierno Nacional”, sostuvo e hizo entrega de la obra principal: el Mercado Municipal Campesino 24 de Septiembre que fue posible gracias a un desembolso de Bs 8,5 millones.

Además, el jefe de Estado ch’alló el tinglado para la cancha polifucional de Unidad Educativa Turux Napez, un módulo educativo para el Centro Educativo Alternativo, que requirió una inversión de Bs 6 millones, y la construcción y enlosetado de una avenida (Bs 2,8 millones).

“Lo que nosotros nos comprometemos, cumplimos”, finalizó, antes de iniciar un recorrido por la infraestructura del nuevo mercado.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación