Meses anteriores

En su 87 aniversario, el Presidente en ejercicio destaca los avances que fortalecen el desarrollo de Pando

(La Paz, 24 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente en ejercicio de Bolivia, David Choquehuanca, quien participó en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental de Pando por su 87 aniversario de creación, destacó los avances en salud, educación, servicios básicos, infraestructura, industrialización, telecomunicaciones, fortalecimiento productivo y otros durante la actual gestión gubernamental.

Choquehuanca resaltó, entre algunas obras ejecutadas, la construcción del hospital de tercer nivel en Cobija, que demandó una inversión de más de Bs 170 millones; además del fortalecimiento de 39 establecimientos de salud en todo el departamento.

En el ámbito educativo, el Gobierno entregó 19 infraestructuras escolares y ejecuta otras nueve unidades educativas, con una inversión de más de Bs 120 millones.

Además fueron beneficiados más de 29.000 estudiantes con el Bono Juancito Pinto. En cuanto a servicios básicos, concluyeron 24 proyectos de agua potable y saneamiento, lo que permitió que más del 85% de la población pandina acceda a agua segura.

En el sector energético, informó sobre el proyecto Norte Amazónico para la interconexión eléctrica con Brasil, y la instalación de más de 1.500 conexiones de gas domiciliario.

En telecomunicaciones, Choquehuanca destacó que Pando alcanzó una cobertura del 100% de fibra óptica en todas las capitales municipales, lo que mejorará el acceso a internet y a servicios digitales.

En infraestructura vial se ejecutan tramos estratégicos como Puerto Rico–Puerto Madre de Dios y Porvenir–San Miguel, además de puentes y estudios técnicos, todo con una inversión superior a Bs 648 millones.

Subrayó el avance del proceso de industrialización, con ocho plantas industriales en ejecución. Estas infraestructuras procesarán productos amazónicos como copoazú, asaí, acerola y cacao, para diversificar la economía y generar empleos.


Presidente Arce reafirmará en la ONU el compromiso del país con la paz, la democracia y la soberanía de los pueblos

(La Paz, 24 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que se encuentra en Nueva York para participar en la 80 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reafirmará el compromiso del país con la paz, la democracia y la soberanía de los pueblos.

El Mandatario, que sostendrá reuniones bilaterales con varios presidentes y representantes de organismos internacionales, anunció que cumplirá “una intensa agenda de trabajo, en el marco de la 80 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, un importante espacio para reafirmar nuestro firme compromiso con la paz, la democracia y la soberanía de nuestros pueblos”.

Será la cuarta ocasión en la que el Mandatario boliviano participe en el encuentro internacional, luego de su ausencia el año pasado debido a los incendios en el país.

Se conoce que el presidente Arce asistirá al encuentro “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”, organizado por Brasil, España y Chile, que se llevó a cabo por primera vez en 2024 por iniciativa del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Con el lema “Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, la Asamblea General de las Naciones Unidas busca renovar el compromiso mundial con el multilateralismo, la solidaridad y la acción compartida en favor de las personas y el planeta.


Presidente Arce entrega varias obras a los pobladores del municipio cruceño de San Miguel de Velasco

(La Paz, 20 de septiembre, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora entregó este sábado 20, en el municipio de San Miguel de Velasco, departamento de Santa Cruz, el adoquinado de calles, tres sistemas de agua subterránea y una radiobase de telecomunicación.

“Hoy venimos a entregar este enlosetado, que forma parte de la política del Gobierno nacional (…). No queremos que nuestros hermanos estén pisando el barro cuando llueve y no queremos que estén mordiendo el polvo cuando es época seca, queremos caminar como lo haríamos en cualquier ciudad capital, porque el desarrollo también tiene que llegar a nuestros municipios del área rural”, afirmó el Jefe de Estado.

La radiobase, instalada en la población de Pedro Aguilar, tuvo una inversión de más de Bs 2,2 millones y tiene el objetivo de cerrar la brecha tecnológica entre el área rural y las grandes ciudades.

“También venimos de hacer una ch’alla correspondiente a dos sistemas de agua, en las comunidades de Santa Anita de Lomerío y Montecristo. También el Sistema de dotación de agua de la comunidad Cotoca, del municipio de San Miguel de Velasco”, señaló.

El Mandatario recordó que el municipio de San Miguel de Velasco ingresa en la etapa de industrialización de recursos naturales con la construcción de la Planta Procesadora de Almidón y Harina de Yuca, que dinamizará la economía de la región

“Nosotros estamos contentos con el deber cumplido. Hemos hecho muchísimas obras en San Miguel de Velasco y lo seguiremos haciendo porque nosotros vamos a trabajar hasta el último día de nuestro Gobierno. Vamos a seguir haciendo obras para todos ustedes”, aseveró el Primer Mandatario.


Presidente recibe informe de incendios: la cantidad de focos de calor es inferior a pasados años

(La Paz, 20 de septiembre, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora recibió este sábado un informe del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos sobre los incendios en el país. A la fecha hay 669 focos de calor, más del 60% en el departamento de Santa Cruz, además de seis incendios activos.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó que el país amaneció con 669 focos de calor, de los que 408 se encuentran en la región cruceña, 232 en Beni, 15 en Tarija, siete en Cochabamba, cinco en La Paz y dos en Pando. Este número de focos de calor es inferior al registrado en pasados años.

En este momento hay seis fuegos activos, de los que uno está en Baures, uno en San Andrés, uno en Concepción y dos en San Ignacio de Velasco (Parque Nacional Noel Kempff Mercado). En el departamento de Beni se realiza la quema de pastizales controlado, que duran 24 horas.

Añadió que existen dos boletines de alerta, uno por posible propagación de incendios, con alerta roja para los departamentos de Santa Cruz con 32 municipios, Beni con siete municipios y Chuquisaca con cinco municipios; y alerta naranja para 12 municipios de Beni, 10 municipios en Chuquisaca y Pando, nueve municipios en Tarija, seis municipios en Santa Cruz, cinco municipios de Cochabamba y un municipio de La Paz.

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) recibió la denuncia de 101 incendios, de los que se iniciaron 82 procesos administrativos (61 procesos en propiedad privada y 21 en tierras comunitarias) y 19 procesos penales. La mayoría de los procesos está en Santa Cruz, seguido por La Paz y Beni.

El personal que desplegó el Ministerio de Salud llevó a cabo 765 atenciones sanitarias, de las que 637 fueron en Tarija, tres en Chuquisaca y 125 en Santa Cruz. No se reportaron casos graves por los incendios o focos de calor.

Las Fuerzas Armadas realizan tareas de prevención, monitoreo y respuesta contra los incendios forestales. Se instalaron campamentos militares y puestos de control fijo desde donde analizan los incendios a través de imágenes satelitales, patrullaje de drones y se realizan tareas de mitigación, y se encara una respuesta inmediata.

El Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales inició su trabajo el 10 de julio. En el lugar trabajan en simultáneo varias instituciones, como las Fuerzas Armadas, Bomberos, la Autoridad de Bosques y Tierras y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), entre otras, que realizan el seguimiento de los focos de calor y de los incendios en todo el territorio nacional.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación