Meses anteriores

Presidente Arce entrega la Casa Grande, un sistema de agua y da luz verde a un centro productivo en Charazani

(La Paz, 10 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce entregó este jueves varias obras en el municipio de Charazani, en el departamento de La Paz, entre los cuales se destacan la Casa Grande de la Nación Kallawaya y el Sistema de Agua Subterránea Ch’uxña Quta, además del inicio de la construcción del Centro de Desarrollo Productivo “Túpac Katari”, con una inversión de más de Bs 7,7 millones, como parte del aniversario de la Gesta Libertaria del 16 de julio de 1809.

“Estamos entregando la construcción de la Casa Grande, Athun Wasi de la Nación Kallawaya; el sistema de agua subterránea, el pozo en Ch’uxña Quta, y la colocación de la piedra fundamental para empezar a construir el Centro de Desarrollo Productivo. Venimos a invertir 7,7 millones de bolivianos”, destacó Arce.

Resaltó la importancia de la Casa Grande de la Nación Kallawaya porque albergará al alcalde y todos los servidores públicos, además de “facilitar a quienes acuden a la Alcaldía a hacer trámites. Es una obra cien por ciento financiada por el Tesoro General, son más Bs 5,1 millones que, con cariño, el Gobierno entrega a Charazani”.

El Sistema de Agua Subterránea Ch’uxña Quta garantiza el consumo humano, de los animales y para la agricultura. El Jefe de Estado también relievó el inicio de la construcción del Centro de Desarrollo Productivo “Túpac Katari”, ya que será de gran apoyo al sector productivo del municipio.

Anunció que se proyecta la construcción del Centro Integral para la Conservación de la Cultura Kallawaya, obra que sólo necesita la firma de convenio entre la Alcaldía y la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), para preservar, fortalecer y difundir el patrimonio de esta importante comunidad boliviana. También se planifica la construcción de un centro de salud en la comunidad de Amarete.


Presidente Arce entrega obras en Pelechuco, con una inversión de más de Bs 5 millones

(La Paz, 10 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce entregó este jueves varias obras en el municipio de Pelechuco —provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz—, entre ellos la Unidad Educativa Hichocollo, dos sistemas de agua subterránea y el enlosetado de calles, con una inversión de más de Bs 5 millones. El Mandatario hizo estas inauguraciones como parte de las celebraciones por la revolución del 16 de julio de 1809.

“Nosotros venimos, en esta visita a Pelechuco, a la entrega de esta unidad educativa, dos pozos y el enlosetado en la comunidad de Ulla Ulla. En total estamos entregando una inversión de más de cinco millones de bolivianos”, explicó el Primer Mandatario ante la algarabía de los pobladores.

La infraestructura educativa fue entregada en la comunidad de Hichocollo, mientras que el enlosetado, ejecutado con el programa BOL-34, beneficia a la comunidad de Ulla Ulla. Los pozos se implementaron en las comunidades de Ucha Ucha Centro y en Ulla Ulla.

“Desde el inicio de nuestro gobierno, la educación ha sido un pilar fundamental. Como decía nuestro estudiante de la Unidad Educativa Hichocollo, la educación es la llave para avanzar, para mejorar nuestra calidad de vida, sobre todo la educación con calidad educativa”, dijo Arce.

Destacó que se entregará otras unidades educativas en La Paz, con miras a dotar a los niños y jóvenes de infraestructuras adecuadas para tener un aprendizaje de calidad.

“También queremos mencionar a nuestro programa BOL-34 de enlosetado, especialmente para los municipios del área rural, que hoy siguen teniendo calles de tierra (…). Nosotros queremos dignificar a nuestros municipios haciendo enlosetados”, recalcó el Mandatario.


Presidente: La ALP debe cumplir sus tiempos y procedimientos para aprobar contratos del litio

(La Paz, 10 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora aclaró este jueves que el Gobierno nacional no ejerce ninguna presión a la Asamblea Legislativa Plurinacional para la aprobación de contratos para la industrialización del litio, por lo que esa instancia debe cumplir sus tiempos y procedimientos para aprobarlos o rechazarlos, en el marco de sus atribuciones constitucionales.

“Aclaramos que nuestro Gobierno no ejerce ningún tipo de presión para la aprobación de esos contratos. Es la Asamblea Legislativa Plurinacional la que debe cumplir sus tiempos y procedimientos para debatir, aprobar o rechazar los contratos en el marco de sus atribuciones constitucionales”, escribió el Jefe de Estado en la red social Facebook.

El Jefe de Estado recordó que en 2021 asumió la responsabilidad de industrializar el litio, por lo que convocó a las empresas más grandes del mundo para la validación tecnológica y los estudios preliminares, cuyos convenios sentaron las bases para la firma de contratos favorables para el país, como garantizar la soberanía sobre este recurso estratégico y la participación mayoritaria en toda la cadena productiva y de comercialización.

“Convocamos a las empresas más prestigiosas del mundo, recibiendo un interés sin precedentes de más de 21 compañías internacionales. Fruto de este esfuerzo, entre 2023 y 2024 logramos firmar 14 convenios de validación tecnológica y estudios preliminares con socios estratégicos de diversas nacionalidades. Estos convenios sentaron las bases para la firma de dos contratos sumamente favorables para Bolivia en 2024, garantizando la soberanía sobre este recurso natural estratégico y la participación mayoritaria de nuestro país en toda la cadena productiva y de comercialización”, señaló Arce.

En septiembre de 2024, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group firmaron el primer contrato para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio por año en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, con una inversión de $us 970 millones. Luego, en noviembre de ese año, YLB y la empresa china Hong Kong CBC suscribieron otro contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad, con una inversión de $us 1.030 millones.  Ambas empresas se comprometieron a utilizar la tecnología EDL (Extracción Directa de Litio).

Actualmente, ambos contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación; sin embargo, en las sesiones para su tratamiento, asambleístas evistas y de la oposición los rechazan sin argumentos técnicos.

“Como manda la ley, en 2024 presentamos dichos contratos a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento, el que fue aplazado hasta febrero de 2025 para llevar a cabo su respectiva socialización”, recordó el Mandatario.


Presidente Arce fortalece lazos bilaterales con cuatro países del bloque BRICS

(La Paz, 7 de julio, Viceministerio de Comunicación).- Durante la 17.ª Cumbre de los BRICS, el presidente Luis Arce dialogó con los jefes de Estado de Cuba e India y con los cancilleres de Rusia e Irán, como parte de la política de apertura de Bolivia con países amigos.

“Avanzamos en diferentes ámbitos de cooperación, como tecnología, proyectos de impacto rápido, cultura, métodos de pago en moneda local y en materia espacial”, escribió Arce en sus redes sociales.

De esa manera, el Mandatario informó de su reunión bilateral con el primer ministro de India, Narendra Modi, y agregó que, “a pesar de las distancias geográficas, Bolivia e India comparten coincidencias políticas notables, incluyendo la promoción de un mundo multipolar, sus culturas diversas y ancestrales, la cooperación sur-sur y el fortalecimiento de los BRICS”.

Mediante sus cuentas en redes sociales, Arce compartió este mediodía con sus seguidores que efectuó cuatro encuentros bilaterales, una vez concluida la segunda sesión plenaria de la Cumbre de los BRICS, que se desarrolla en Río de Janeiro, Brasil.

“Siempre es grato reunirnos con el hermano presidente de Cuba, Miguel Diaz Canel, con quien compartimos importantes coincidencias ideológicas y la misma lucha antiimperialista, anticolonial y anticapitalista en favor de la dignidad, soberanía y bienestar de nuestros pueblos”, escribió.

El jefe de Estado se reunió, también, con los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Irán, Seyed Abbas Araghchi, con quienes “avanzamos en importantes temas de la agenda bilateral”.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación