Meses anteriores

Presidente Luis Arce alerta que si la derecha quiere eliminar las conquistas sociales, habrá movilizaciones populares

(La Paz, 20 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora advirtió de que, si la derecha quiere eliminar todas las conquistas sociales, como los bonos, habrá protestas y movilizaciones populares en el país, y considera que los resultados electorales del 17 de agosto son un mensaje que se deben tomar en cuenta, para insistir en la unidad de la izquierda y que trabaje por los intereses del pueblo boliviano.

“Nuestro país ya ha vivido bajo un Gobierno de izquierda, que le ha dado viviendas, que le ha dado hospitales, que le ha dado unidades educativas, que le ha dado puentes, que le ha dado beneficios sociales como la Renta Dignidad y, por lo tanto, eso está en la cabeza, eso no va a perder el pueblo boliviano (…). Entonces, ahí va a haber una contradicción entre los intereses del pueblo y lo que la derecha quiere hacer. Si mañana hay un Gobierno que va a tratar de eliminar todos estos beneficios que fueron ganados por la población, seguramente va a haber claramente protestas y va a haber movilizaciones populares y, por tanto, la derecha tiene que replantearse si quiere subsistir electoralmente”, dijo el Mandatario en una entrevista con France 24.

En las elecciones del 17 de agosto, los candidatos de izquierda Eduardo del Castillo (MAS) y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) recibieron poco apoyo electoral, según los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Por su parte, el expresidente Morales no sólo instruyó a sus seguidores el voto nulo, sino que desde 2023, cuando la actual administración mantenía altos niveles de aceptación ciudadana debido al crecimiento económico y la inflación más baja de la región, empezó con el boicot, junto con la oposición política, de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que impidieron el acceso a divisas y provocaron problemas en el abastecimiento de combustible.

“Evo Morales actuó como un contrarrevolucionario, actuó básicamente en contra de un Gobierno legal, legítimamente y de izquierda. Evo Morales nunca atacó a la derecha, siempre atacó al Gobierno nacional. Por lo tanto, a nosotros nos queda claro que la traición de Evo Morales al MAS y la traición de Evo Morales a los principios ideológicos y políticos del MAS-IPSP son sólo porque él quedó fuera del MAS-IPSP”, reflexionó.

A este panorama se sumó lo que Arce llamó una guerra del empresariado del oriente boliviano con el desabastecimiento y encarecimiento de precios de alimentos que se producen en esa región, como el aceite, la carne de res y la carne de pollo: “Son los productos que el empresariado cruceño produce, sucedió exactamente el mismo fenómeno del 2007-2008, cuando nos hicieron una guerra también a través de los precios para encarecerlos y generar un descontento social para que la gente no vote en ese momento por el MAS”.

No obstante, consideró que los resultados electorales que benefician ahora a la derecha son un mensaje que se debe tomar en cuenta e insistir en la unidad, para continuar en la batalla política. “La unidad es el camino. Yo creo que muchos de los compañeros de izquierda ahora deben estar arrepentidos de no haber hecho caso al llamado que hicimos de unidad. Si hubiéramos estado unidos, la cosa hubiese sido muy diferente”.


Presidente Luis Arce: El pueblo boliviano no optó por la ultraderecha en las elecciones generales

(La Paz, 20 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce sostuvo que el pueblo no votó por la ultraderecha en las elecciones generales, ya que no quiere volver a los años del neoliberalismo; más bien, optó por un partido de centroderecha moderado, contrariamente a las encuestas que señalaban que el balotaje sería entre dos partidos de la ultraderecha: Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina.

“El pueblo boliviano ha aprendido, es el mensaje que la derecha también tiene que escuchar. Ha aprendido que la salida no es por la derecha. Evidentemente, no ha dado el respaldo a los partidos de izquierda y ha optado por una posición de centro, centroderecha, que es moderada con respecto a lo que se veía venir por las encuestas y los medios de comunicación, que han ido formando una imagen de que la decisión iba a ser entre partidos de derecha y ultraderecha. Eso no fue así. Yo creo que eso es un avance, un logro importante que ha generado el propio pueblo boliviano. Ha tomado la decisión de no irse a la extrema derecha y, evidentemente, ha tomado una opción de centro”, explicó el Mandatario en una entrevista concedida a la agencia de noticias rusa Sputnik.

El Jefe de Estado manifestó que la sabiduría del pueblo mostró el camino para no volver a los años del neoliberalismo, cuyos representantes hoy ponen en riesgo los contratos de industrialización y de comercialización del litio que se firmaron con empresas de China y Rusia, las que se comprometieron a invertir $us 2.000 millones.

“Esos contratos y otros están en riesgo por la aparición de un nuevo Gobierno, que no necesariamente va a comulgar y no necesariamente va a estar de acuerdo en la forma en que encaramos nosotros. Porque nuestros contratos tenían la facilidad de que no solamente eran la producción de la materia prima, sino íbamos hasta el proceso de la industrialización de litio boliviano, hasta la producción de baterías, inclusive. Los contratos hablaban de que Bolivia participaba, inclusive, en la comercialización, en la ganancia de la comercialización”, subrayó Arce.

Afirmó que deja varios legados, entre ellos, la industrialización de los recursos naturales, porque se construyen plantas industriales en todo el país, y la preservación de la democracia, que estaba en riesgo debido a los afanes golpistas y los bloqueos de carreteras, cuyo único fin era acortar el mandato presidencial.

El Gobierno nacional entregará el mando del país a quien gane en la segunda vuelta de los comicios generales.

Arce recordó que impulsó la industrialización del país, la exploración hidrocarburífera, que dará buenos resultados en los próximos años, y el desarrollo de regiones abandonadas en la Amazonia boliviana. En cuanto a la economía boliviana, señaló que existe una falta de liquidez por el estrangulamiento financiero de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que incide en el abastecimiento de carburantes y en los precios de la canasta básica.

“Tenemos una caída en hidrocarburos que nosotros la resolvimos estructuralmente haciendo exploración. Evo Morales (2006-2019) hizo cuatro pozos exploratorios y nosotros, 44 pozos exploratorios y muchos de ellos exitosos. Por lo tanto, el tema de hidrocarburos se va a resolver desde los años 2026 y 2027 con los nuevos campos que nosotros hemos descubierto y explorado en nuestro Gobierno. Al margen de las plantas industriales de biocombustibles que estamos haciendo, una ya en funcionamiento, otra próximamente aquí en la ciudad de El Alto. En fin, todo lo que estamos haciendo tenía ya la solución estructurada para el problema que es de combustible”, aseveró.

Subrayó que el país afronta un problema principal, la falta de liquidez de dólares, debido al estrangulamiento financiero de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que niega a la aprobación de créditos de organismos internacionales.


Presidente Arce emite su voto y garantiza una transición democrática

(La Paz, 17 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- “Exhorto, en este día tan importante, a toda la población a que acuda a las urnas y que vote por el candidato o candidata de su preferencia. Este es un día en el que los bolivianos tenemos que mostrar, una vez más, unidad y tenemos que demostrar al mundo entero que somos un pueblo democrático y que vamos a resolver nuestras diferencias en democracia”, dijo el presidente Luis Arce.

El Mandatario emitió su voto esta mañana en la Unidad Educativa Miguel de Cervantes, de la zona de Miraflores de La Paz, y al salir dio unas breves declaraciones a la prensa congregada en el lugar. “Hoy es un día muy importante para todo el país. Pese a quienes creían que no íbamos a llegar a este día, y pese a quienes no querían que se llegara a este proceso, hemos alcanzado el objetivo, con todo el esfuerzo que hemos hecho desde el Gobierno nacional”, agregó.

El país entero vive en calma y plena normalidad una histórica jornada de elecciones en las que se escogerá a los próximos Presidente, Vicepresidente y asambleístas nacionales. A pesar de la polarización y guerra sucia protagonizadas por facciones de la derecha y sobre todo por los radicales evistas, tanto el Ejecutivo como el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) cumplieron a cabalidad sus roles constitucionales para garantizar la jornada democrática.

“Queremos decir a la población que vamos a hacer una transición absolutamente democrática. En noviembre vamos a cumplir ese cronograma de traspaso de gobierno; vamos a cumplir con la Constitución y vamos a pasar a la historia como un gobierno que ha cumplido con lo que el pueblo le mandó en las urnas en 2020”, finalizó Arce.


Presidente Arce posesiona al nuevo Mando Militar y les encomienda preservar la democracia y respetar la Constitución

(La Paz, 14 de agosto, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora posesionó este jueves al nuevo Alto Mando de las Fuerzas Armadas (FFAA), con el encargo de preservar la democracia, respetar la Constitución Política del Estado y garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente y democráticamente electo.

Las nuevas autoridades son el contralmirante Gustavo Primitivo Aníbarro, comandante en jefe interino de las Fuerzas Armadas; general de Brigada Sherman Mario Sempértegui Tames, jefe del Estado Mayor; general de Brigada Roberto Pablo Delgadillo Vázquez, comandante interino del Ejército; general de Brigada Marco Antonio Choquehuanca Marín, comandante general interino de la Fuerza Aérea Boliviana, y contralmirante Freddy Pozo Rodríguez, comandante general interino de la Armada Boliviana.

“Los distinguidos generales que hoy son posesionados tienen una misión, además del mandato constitucional: la preservación de la democracia y el respeto a la Constitución Política del Estado, mantener la paz y la gobernabilidad del Estado y, fundamentalmente, garantizar la estabilidad de todos los gobiernos legalmente y democráticamente constituidos”, dijo el Jefe de Estado en el acto de posesión que se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo.

Añadió que las Fuerzas Armadas tienen lugar al lado de su pueblo, que demostró una convicción heroica por un futuro digno, soberano y compromiso con el proceso democrático.

“Nuestro nuevo Mando Militar debe orientar sus esfuerzos a la reconstrucción de esa nueva doctrina militar del siglo XXI, que nos permita enfrentar las nuevas amenazas híbridas e irrestrictas, que nos permita fortalecer en todos los escalones el patriotismo con una clara identificación con los héroes militares, especialmente aquellos que han contribuido con las grandes transformaciones sociales”, dijo el Mandatario.

Ratificó su compromiso de llevar adelante una transición democrática y ordenada para entregar el mando del país a las nuevas autoridades que reciban el apoyo del pueblo.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación