(La Paz, 10 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora aclaró este jueves que el Gobierno nacional no ejerce ninguna presión a la Asamblea Legislativa Plurinacional para la aprobación de contratos para la industrialización del litio, por lo que esa instancia debe cumplir sus tiempos y procedimientos para aprobarlos o rechazarlos, en el marco de sus atribuciones constitucionales.
“Aclaramos que nuestro Gobierno no ejerce ningún tipo de presión para la aprobación de esos contratos. Es la Asamblea Legislativa Plurinacional la que debe cumplir sus tiempos y procedimientos para debatir, aprobar o rechazar los contratos en el marco de sus atribuciones constitucionales”, escribió el Jefe de Estado en la red social Facebook.
El Jefe de Estado recordó que en 2021 asumió la responsabilidad de industrializar el litio, por lo que convocó a las empresas más grandes del mundo para la validación tecnológica y los estudios preliminares, cuyos convenios sentaron las bases para la firma de contratos favorables para el país, como garantizar la soberanía sobre este recurso estratégico y la participación mayoritaria en toda la cadena productiva y de comercialización.
“Convocamos a las empresas más prestigiosas del mundo, recibiendo un interés sin precedentes de más de 21 compañías internacionales. Fruto de este esfuerzo, entre 2023 y 2024 logramos firmar 14 convenios de validación tecnológica y estudios preliminares con socios estratégicos de diversas nacionalidades. Estos convenios sentaron las bases para la firma de dos contratos sumamente favorables para Bolivia en 2024, garantizando la soberanía sobre este recurso natural estratégico y la participación mayoritaria de nuestro país en toda la cadena productiva y de comercialización”, señaló Arce.
En septiembre de 2024, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group firmaron el primer contrato para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio por año en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, con una inversión de $us 970 millones. Luego, en noviembre de ese año, YLB y la empresa china Hong Kong CBC suscribieron otro contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad, con una inversión de $us 1.030 millones. Ambas empresas se comprometieron a utilizar la tecnología EDL (Extracción Directa de Litio).
Actualmente, ambos contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación; sin embargo, en las sesiones para su tratamiento, asambleístas evistas y de la oposición los rechazan sin argumentos técnicos.
“Como manda la ley, en 2024 presentamos dichos contratos a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento, el que fue aplazado hasta febrero de 2025 para llevar a cabo su respectiva socialización”, recordó el Mandatario.