Meses anteriores

En los 20 años del ALBA-TCP, el presidente Arce pide unidad para hacer del mundo una zona de paz y denuncia una guerra política, económica, legislativa y mediática contra su gobierno

(La Paz, 14 de diciembre, Viceministerio de Comunicación). - El presidente Luis Arce participó en la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AméricaTratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en Venezuela, donde ratificó el compromiso de Bolivia con este bloque que es símbolo de resistencia, objetó el bloqueo económico a Cuba y el genocidio en Palestina, y denunció que su gobierno es asediado por una guerra híbrida desde los frentes político, económico, legislativo y mediático.

“Hace 20 años, mientras el mundo parecía sucumbir a los dictados del capital y donde se decía que habíamos llegado al ‘fin de la historia’, y continuábamos enfrentando las amenazas del unilateralismo y de la unipolaridad, nació el ALBA como un faro en medio de la espesa neblina. No se trataba solo de comercio, sino de humanidad; no se trataba de cifras, sino de rostros. Desde su génesis, el ALBA puso en el centro al ser humano, defendiendo su derecho a soñar la idea irrenunciable que un mundo mejor es posible”, señaló el Mandatario en su discurso ante los gobernantes de esta apuesta de integración.

El ALBA-TCP fue creado el 14 de diciembre de 2004 mediante un acuerdo firmado en La Habana, Cuba, entre los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Fidel Castro, siguiendo una propuesta inicial del mandatario venezolano como respuesta al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) que impulsaba Estados Unidos y que finalmente América Latina rechazó en Mar del Plata, Argentina, en 2005.

“Bolivia reafirma una vez más su convicción y compromiso con esta alianza. El ALBA-TCP es más que un proyecto político, es un símbolo de resistencia viva ante las injusticias y la dominación, es una resistencia que alza su voz frente al bloqueo injusto y criminal contra Cuba”, remarcó el Presidente, quien también denunció las medidas coercitivas unilaterales impuestas arbitrariamente a Venezuela y Nicaragua, que son una violación al derecho internacional y un ataque directo a la soberanía y el bienestar de los pueblos.

Destacó que el ALBA-TCP condena sin titubeos las acciones genocidas en Palestina por parte de Israel, donde se perpetra una tragedia humanitaria ante la mirada cómplice de quienes dicen defender los derechos humanos. “Abogamos por los derechos del pueblo palestino, con una dignidad forjada en la lucha, por su inalienable derecho a existir y por su autodeterminación. Palestina no es un susurro lejano, sino un grito urgente que exige justicia. Pero ese clamor no puede ser ignorado ni relegado a la indiferencia de quienes observan desde la distancia: la comunidad internacional tiene una deuda pendiente, y es la de detener el genocidio que acecha a un pueblo que, día tras día, ve su existencia borrada”, sostuvo el Mandatario.

En ese marco, denunció que en noviembre su gobierno cumplió cuatro años, asediado por ataques protagonizados por la derecha tradicional y la nueva derecha interna y externa. “Ese concepto aparentemente abstracto de Guerra Híbrida cobra sentido todos los días, pues en cerca de dos décadas no se había visto una guerra política, económica, legislativa y mediática tan intensa como la que experimentamos hoy. Pero estamos aquí, vivos, firmes y decididos a resistir y luchar todos los días y en todas las trincheras”, afirmó.

Por ello, el Presidente reclamó por la no injerencia en los asuntos internos de las naciones y ratificó su propuesta de avanzar hacia un mundo multipolar, justo, próspero, sostenible y con equidad. “En un escenario donde las nubes de la hegemonía estadounidense se levantan nuevamente amenazantes sobre nuestra Patria Grande, desde el ALBA-TCP celebramos la llegada de un amanecer multipolar, en el que los BRICS emergen como un símbolo de esperanza y equidad”. Bolivia será en 2025 miembro pleno de este bloque fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuyas iniciales le dan el nombre.

“No podemos permitir que el mundo siga tolerando bloqueos que asfixian naciones enteras, sanciones que castigan a los más vulnerables y guerras que despojan a los pueblos de su derecho a la vida. No podemos aceptar que quienes hablan de democracia la ultrajen con agendas de dominación y saqueo. Tenemos la urgencia, la necesidad y el deber de hacer del mundo una Zona de Paz”, resaltó Arce. “Hoy más que nunca, debemos entender la frase de que si no trabajamos y peleamos unidos, estamos condenados a ser aniquilados por separado. No puede haber dudas de ello”, añadió el Mandatario, para luego ratificar el compromiso de Bolivia para impulsar todas las acciones necesarias para eliminar el hambre y la pobreza que lastiman el alma de los pueblos.

El ALBA-TCP está integrado por 10 países: Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Granada y Cuba. Es una plataforma de integración de las naciones de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación. Entre sus logros se destaca la declaratoria como territorios libres de analfabetismo a Venezuela, Antigua y Barbuda, Nicaragua y Bolivia. A ello se une la Misión Milagro, creada para beneficiar a personas de bajos recursos que nunca recibieron atención médica para sus afecciones oftalmológicas


Gobierno dispone Bs 41,1 millones para mantener habilitadas las carreteras por la época de lluvias

(La Paz, 20 de noviembre, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce informó este miércoles que se puso en marcha el “Plan de Lluvias 2024-205” que cuenta con un presupuesto de más de Bs 41,1 millones para atender las emergencias que se registran en las carreteras durante la época de lluvias.

“La prevención es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático. Por ello, arrancamos con el "Plan Lluvias 2024-2025" con una inversión de más de Bs41,1 millones, con el cual garantizaremos una respuesta efectiva y oportuna a las emergencias que puedan surgir en las carreteras a nivel nacional, durante la época de lluvias”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Explicó que a través de la Administradora Boliviana de Carreteras se desplegará 703 unidades de equipos de maquinaria pesada y liviana, 96 empresas de conservación vial, 15 empresas de construcción y rehabilitación en toda la Red Vial Fundamental del país.

Además, 1.866 trabajadores y 500 microempresas trabajarán en el mantenimiento y limpieza de los 83 tramos carreteros en los nueve departamentos."Estamos en alerta permanente para atender las emergencias y garantizar las vías expeditas para nuestra población", dijo.

“Estamos en alerta permanente para atender las emergencias y garantizar las vías expeditas para nuestra población”, aseguró el Jefe de Estado.


Presidente Arce: Xi Jinping interesado en financiar proyectos conjuntos en minería e industrialización del litio

(La Paz, 19 de noviembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora informó este martes que el mandatario de la República Popular China, Xi Jinping, expresó su interés en el Tren Bioceánico y la cooperación financiera y gestión de financiamiento para proyectos conjuntos en áreas como litio y minería en Bolivia.

“Hoy en #Brasil sostuvimos una importante reunión con el hermano presidente de la República Popular China, Xi Jinping, quien nos manifestó su interés en la cooperación financiera y gestión de financiamiento para proyectos conjuntos en distintas áreas estratégicas, como la minería, la industrialización del litio y el fortalecimiento y ampliación del programa aeroespacial binacional”, escribió Arce en sus redes sociales.

En el encuentro, Xi Jinping también expresó su interés para analizar la construcción de un Tren Bioceánico que una el océano Pacífico con el Atlántico, iniciando en el megapuerto peruano de Chancay y atravesando los países socios de los BRICS, como Bolivia y Brasil.

“Estamos avanzando en una estrategia integral que nos permita expandir el mercado chino para productos bolivianos, y fortalecer el hermanamiento de nuestras culturas milenarias, rumbo al Bicentenario de Bolivia y a los 40 años de nuestras relaciones diplomáticas”, subrayó el Jefe de Estado boliviano.

Ambos jefes de Estado realizaron la cita bilateral en Río de Janeiro, en el marco de la Cumbre de Líderes del Grupo de las 20 principales economías del mundo, al que Bolivia fue invitado.


El presidente Arce expresa su solidaridad a países de Centroamérica afectadas por la tormenta Sara

(La Paz, 19 de noviembre, Viceministerio de Comunicación) .– El presidente Luis Arce Catacora expresó este martes su solidaridad a los países de Centroamérica, en especial a Honduras, que resultaron afectados por el paso de la tormenta tropical Sara.

“Expresamos toda nuestra solidaridad a los países hermanos de Centroamérica, en especial a Honduras, ante los daños materiales y las trágicas pérdidas humanas ocasionadas por el paso de la tormenta tropical Sara. En estos momentos difíciles, nos unimos en el dolor y el apoyo a las familias afectadas”, escribió en sus redes sociales el jefe de Estado.

El fenómeno natural dejó en Honduras al menos dos fallecidos, más de 120.000 personas afectadas, más de 1.800 poblaciones quedaron incomunicadas y provocó pérdidas materiales.

Sara es el decimoctavo ciclón nombrado de la temporada 2024 en el océano Atlántico, formándose el jueves pasado frente a las costas de Centroamérica, dejando 2 muerto en Honduras y más de 80.000 afectados tras su paso, además de activar alertas en Belice, Guatemala y México por sus efectos.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación