Meses anteriores

Presidente Arce entrega convenio para la provisión de fertilizantes a más de 38.000 productores de Chuquisaca

(La Paz, 15 de noviembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este viernes participó del 42 aniversario de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), entregó un convenio de cooperación interinstitucional para la provisión de fertilizantes a precios económicos en beneficio de más de 38.000 familias productoras de la región.

“Venimos a entregar este acuerdo de cooperación interinstitucional entre la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos y la Futpch, para garantizar la provisión de fertilizantes NPK a precios absolutamente convenientes. Estimamos que más de 38 mil familias se beneficiarán con el convenio”, manifestó el mandatario.

El jefe de Estado manifestó que la provisión de fertilizantes a precios económicos es parte de las medidas para atenuar el impacto de la crisis climática como la sequía y los fenómenos de la Niña y Niño que por cuarto año consecutivo se registró en el país.

“Durante los cuatro años de Gobierno hemos tenido el fenómeno de la Niña y el Niño, y se presentaron problemas que fueron atendidos con diversos programas y proyectos para resolver la sequía con la construcción de presas, el riego tecnificado y otros que se intensificaron”, explicó Arce en un acto en la comunidad de San Pedro, municipio de Tarvita.

Recordó que el Gobierno apoyó con varios proyectos y obras que se están concluyendo para beneficio de todos los chuquisaqueños y principalmente del sector productivo: “Como no estar presentes con ustedes que demostraron que los hermanos campesinos cuando se unen y trabajan conjuntamente sin miramientos individuales, sino pensando en la mayoría pueden lograr mucho, eso aprendimos también de las organizaciones sociales”.

Al concluir el acto, el presidente Arce hizo la entrega de un vehículo a la dirigencia de la Futpoch para que puedan mejorar sus actividades sindicales.


El presidente Luis Arce Catacora participará de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil

(La Paz, 15 de noviembre, Viceministerio de Comunicación).- La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que el presidente Luis Arce participará en la Cumbre del G20 que se desarrollará el 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil.

“El Presidente va a participar la siguiente semana en la Cumbre del G20 en Brasil donde tendrá reuniones importantes”, anunció la autoridad gubernamental.

En esta cumbre de líderes se debatirán temas asociados al hambre, la desigualdad, la pobreza y las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la economía, lo social y lo ambiental.

Los países que participarán de esta reunión son: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía.

Por su parte, los países invitados a la Cumbre del G20 son: Angola, Bolivia, Catar, Chile, Colombia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Malasia, Mozambique, Nigeria, Noruega, Paraguay, Portugal, Singapur, Tanzania, Uruguay y Vietnam.

También participarán organizaciones internacionales tales como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Liga de los Estados Árabes (LEA), las Naciones Unidas (ONU), entre otros.


El presidente Arce anuncia conclusión de la Planta Procesadora de Charque de Llama en el municipio de Cruz de Machacamarca

(La Paz, 15 de noviembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce informó este viernes que la construcción de la Planta Procesadora de Charque de Llama en el municipio de Cruz de Machacamarca, departamento de Oruro, concluyó e ingresó en la parte final para iniciar la producción, como parte de la política de industrialización del país.

“La Industrialización con Sustitución de Importaciones es la principal medida de carácter estructural que hemos ejecutado desde el inicio de nuestro mandato. Entre las más de 170 plantas industriales que estamos construyendo en todo el país, se encuentra la Planta Procesadora de Charque de Llama en el municipio de Cruz de Machacamarca, #Oruro, cuya infraestructura ya está concluida, ingresando a etapa final para iniciar la producción”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

La construcción e implementación de la Planta Procesadora de Charque en Cruz de Machacamarca tiene una inversión de más de 4,8 millones de bolivianos y forma parte del programa Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP).

“Esta factoría demandó una inversión total de más de Bs4,8 millones y beneficiará a cerca de 400 familias productoras de camélidos en el departamento de Oruro. La industrialización de Bolivia es una realidad tangible.¡Sigamos construyendo el futuro!”, dijo el Jefe de Estado.

Además de este proyecto, en el municipio de Turco, departamento de Oruro, el Gobierno nacional encara la construcción de la planta industrial de camélidos.

El Gobierno nacional encara la construcción de más de 170 plantas de industrialización de los recursos naturales y materias primas con una inversión de más de Bs 32.000 millones.


El presidente Arce destaca que precio de los alimentos y los combustibles se normalizan, tras el bloqueo de carreteras

(La Paz, 14 de noviembre, Viceministerio de Comunicación) .- El presidente Luis Arce afirmó este jueves que los precios de los alimentos y el abastecimiento de combustibles, de manera gradual, vuelven a la normalidad, tras un bloqueo de caminos por parte del “evismo”.

“Ya lo hicimos con la gasolina, ahora viene el diésel, vamos a estar normalizando estos días el diésel, porque sabemos la necesidad de las comunidades. Hay que sembrar, producir y estamos conscientes de que enfrentamos los problemas, no nos escapamos, nosotros enfrentamos y solucionamos los problemas", afirmó el mandatario.

Indicó que la unidad del pueblo y las organizaciones sociales permitirán al país salir adelante como se hizo en la pandemia, pese a los problemas que se enfrenta en la actualidad.

Destacó que los precios de los alimentos se regularizan, al igual que el abastecimiento que se vio afectado por los bloqueos: “En días difíciles, el trabajo y la paciencia son importantes (...). Poco a poco ya hemos ido resolviendo el tema de los precios (de alimentos), los precios han ido cayendo, van a caer más y tienen que entrar a la normalidad”.

“Estamos conscientes que hoy tenemos problemas, pero también estamos seguros que hoy saldremos adelante, porque vemos en los ojos de la gente la esperanza de todos quienes apostaron en nuestro gobierno, estén seguros que no vamos a defraudar esas expectativas que tuvieron ustedes en nuestro gobierno”, afirmó.

El bloqueo de carreteras protagonizado por el “evismo”, que duró 24 días, provocó un daño económico al país de más de $us 2.100 millones y persiguió móviles políticos y personales como lograr la habilitación de Evo Morales a las elecciones generales y librarse de sus procesos penales que son investigados por el Ministerio Público de Tarija.

El mandatario resaltó que, en el departamento de La Paz, el Gobierno nacional trabaja en “La Marcha al Norte” con el objetivo de fortalecer la producción de maíz, soya, entre otros productos, para los mercados de La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca

“La producción es el camino para que el pueblo paceño, trabajador y honrado salga adelante junto a la federación de campesinos Tupac Katari venciendo las adversidades. Ese es nuestro mensaje en días difíciles, el trabajo y la paciencia es importante “sostuvo.

Arce hizo la declaración en el acto de homenaje de los 243 años de la muerte del líder indígena Julián Apaza "Túpac Katari", que se realizó en la ciudad de El Alto.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación