Meses anteriores

Presidente Arce y autoridades de las provincias Larecaja y Loayza evalúan avance de los proyectos productivos

(La Paz, 12 de noviembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora se reunió este martes con dirigentes y autoridades originarias de las provincias Larecaja y Loayza de La Paz con el objetivo de evaluar el avance de los programas y proyectos productivos y de desarrollo que se implementan en estas zonas productoras.

“La inversión en nuestras regiones continúa. Hoy sostuvimos una grata reunión con las y los hermanos de los municipios de las provincias Larecaja y Loayza de La Paz. Evaluamos el avance de los programas y proyectos productivos y de desarrollo que implementamos en estas dos importantes zonas productoras paceñas”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

La reunión se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo bajo la premisa de gobernar escuchando al pueblo. El mandatario recibió de manos de los representantes diferentes productos que se cultivan en esas zonas altamente productivas.

“Estamos extremando esfuerzos para seguir invirtiendo recursos en el aparato productivo del país. Solo así garantizaremos nuestra seguridad alimentaria con soberanía”, siguió Arce.

La provincia de Larecaja está conformada por los municipios de Sorata, Guanay, Tacacoma, Quiabaya, Combaya, Tipuani, Mapiri y Teoponte; mientras que la provincia Loayza está compuesta por los municipios de Luribay, Sapahaqui, Yaco, Malla y Cairoma.


Presidente Arce: Easba produjo 290.000 quintales de azúcar y 1,9 millones de litros de etanol y superó sus expectativas

(La Paz, 13 de noviembre, Viceministerio de Comunicación). - El presidente Luis Arce Catacora informó este miércoles que la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) alcanzó, en la zafra de la presente gestión, una producción de más de 290.000 quintales de azúcar y 1,9 millones de litros del etanol, superando todas las expectativas.

“Nuestra Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba), incrementó su producción a más de 290.000 quintales de azúcar en la zafra 2024. Además, en cuanto a la producción de alcohol de caña, Easba rebasó sus expectativas y logró producir más de 1,9 millones de litros del etanol”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

Asimismo, indicó que los resultados del trabajo de Easba se traducirán en un mayor ingreso de Bs 2 millones para los productores cañeros del norte paceño.

“Estos importantes resultados se traducen en mayores ingresos para nuestros productores cañeros del norte paceño, que percibirán recursos económicos de más de Bs2 millones este 2024.¡Nuestra producción no para!”, expresó el Primer Mandatario.

El gerente de Easba, Boris Alcaraz, informó que este logro se debe a la colaboración con agricultores cañeros y las mejoras en los cultivos de caña, que alcanzaron a 147.000 toneladas, pese a un contexto de desafíos climáticos que afectaron a la región.

Los productos de Easba no solo abastecen el mercado nacional, sino que también se comercializan en el exterior. El alcohol producido es exportado a países europeos, donde se emplea en la industria de perfumes y productos medicinales debido a su alta calidad y pureza, lo cual representa una fuente de ingresos en divisas para el país.


El Gobierno nacional invirtió más de Bs 1.292 millones en programas de agua y saneamiento básico en el país

(La Paz, 12 de noviembre, Viceministerio de Comunicación). – El Gobierno nacional destinó en esta gestión más de Bs 1.292 millones de inversión pública en programas de agua y saneamiento básico, lo que permitió llegar hasta octubre a una cobertura nacional de acceso al agua del 88% y del 65,1% en saneamiento básico.

“Para la gestión 2024, hemos destinado más de Bs1.292 millones a la inversión pública en agua y saneamiento básico, una muestra clara de nuestro compromiso por el bienestar de la población. Hasta octubre de 2024, estos recursos han permitido llegar a una cobertura nacional de acceso al agua del 88% (95,5% en áreas urbanas y 69,7% en rurales) y del 65,1% en saneamiento (72,7% en urbanas y 46,3% en rurales).”, escribió Arce en sus redes sociales

El jefe de Estado informó también que se ejecuta programas innovadores en varios municipios del país que están transformando la vida de la población y se tiene programado ejecutar dos programas CIUDADES II y PASCIM.

“Estamos llevando a cabo programas innovadores que transforman vidas, como el Programa Multipropósito de Agua Potable y Riego en Batallas, Pucarani y El Alto; los Programas de Abastecimiento de Agua Potable Sucre III y IV; el proyecto de Aducción 1 MISICUNI– Sacaba; el programa Ciudades I; el Programa de Saneamiento Lago Titicaca PSLT; y el programa MI AGUA, además se tiene programado la ejecución de dos programas CIUDADES II y PASCIM”, explicó el Jefe de Estado.

El Presidente dijo que “estos esfuerzos son mucho más que cifras, ya que representan nuestra dedicación a construir un futuro donde cada hogar tenga acceso a agua potable y saneamiento adecuado, mejorando así la calidad de vida de nuestra población”.


El Gobierno realizó 58.688 nuevas conexiones de gas domiciliario en el país con una inversión de $us 40 millone

(La Paz, 11 de noviembre, Viceministerio de Comunicación) .– El Gobierno nacional invirtió más de $us 40 millones para la instalación de 58.688 nuevas conexiones de redes de gas en el país y se prevé que la inversión alcance a $us 64 millones para 60.000 nuevas instalaciones.

El Gobierno nacional, desde que asumió el mandato presidencial en noviembre de 2020, garantizó el suministro seguro, eficiente y accesible del gas natural domiciliario en los hogares con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los bolivianos.

“En esta gestión se planificó una inversión de más de $us64 millones para la construcción de al menos 60.000 nuevas instalaciones internas de redes de gas, en todo el territorio nacional. Al mes de septiembre de este año, se ejecutó más de $us40 millones y se concretaron 58.688 nuevas instalaciones internas de redes de gas”, escribió en mandatario en sus redes sociales,

La pasada gestión, la Gerencia de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) concretó 77.985 conexiones, un 30% más de las 60.000 programadas.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación