Meses anteriores

El presidente Arce destaca acreditación de BDP al Fondo Verde e impulsará proyectos de mitigación de la crisis climática

(La Paz, 22 de octubre, Viceministerio de Comunicación). – El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) marca un hito histórico al lograr acreditarse ante el Fondo Verde para el Clima, que le permitirá canalizar recursos entre $us 50 millones y $us 230 millones dirigidos a la adaptación y mitigación de la crisis climática, destacó el presidente Luis Arce.

“El BDP logró acreditarse ante el Fondo Verde para el Clima, el mayor fondo climático del mundo. Esta acreditación convierte al BDP en un actor clave en la lucha contra la crisis climática y, es la primera institución nacional en la historia del país para este propósito, podrá canalizar recursos para proyectos dirigidos a la adaptación y mitigación de la crisis climática, con un rango de financiamiento entre $us50 millones y $us250 millones”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Este logro posiciona al BDP entre las 139 entidades financieras a nivel mundial que tienen acceso a los recursos del FVC, sumándose a un selecto grupo de 89 instituciones nacionales y regionales.

El Fondo Verde para el Clima fue creado en 2010 por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con el fin de ser el principal mecanismo financiero internacional que coadyuve a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar su capacidad para responder al cambio climático.


Concluye reunión entre Gobierno y alcaldes del país, que piden actuar con mano dura en el bloqueo evista

(La Paz, 17 de octubre, Viceministerio de Comunicación) .– El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, dijo que los alcaldes de las nueve ciudades capitales del país y El Alto pidieron al presidente Luis Arce actuar con mano dura en el bloqueo evista por provocar serios daños a la economía.

La solicitud fue hecha en la reunión que tuvo una duración de cuatro horas, donde se abordó temas de gestión y economía, la Ley Laboral, la reprogramación de créditos y los créditos estancados en la Asamblea.

“Han pedido desbloquear, mano dura y que el Gobierno haga cumplir la Constitución, eso es lo que han pedido”, manifestó el viceministro Ruiz.

La autoridad de Gobierno explicó que en dicha reunión se informó sobre los proyectos y leyes que generan financiamiento al país y que se encuentran paralizados en su tratamiento y aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Se mostró los resultados y avances desde junio en aspectos administrativos como la emisión de la resolución administrativa ministerial para la reprogramación de sus créditos. Además, de incrementar sus gastos de funcionamiento”, acotó.

Se dio a conocer también el trabajo que se efectúa con el Ministerio de Trabajo para evitar que exista una mayor reincorporación de funcionarios para que a las alcaldías no les genere un alto costo.

“La reunión fue muy importante, porque se demostró el nivel de coordinación y apertura que tiene el Gobierno con los alcaldes y gobernaciones para coordinar acciones conjuntas”, sostuvo el viceministro.

En el tema de los créditos, indicó que muchos de los asambleístas no estarían cumpliendo con sus funciones para lo cual fueron electos, por lo que los alcaldes habrían solicitado que no cobren sus sueldos, porque no están dando resultados al país al tener una posición más política partidaria.


Presidente Arce destaca el crecimiento económico de La Paz en aniversario de Agamdepaz

(La Paz, 17 de octubre, Viceministerio de Comunicación) .– El presidente Luis Arce resaltó los índices económicos que permitieron un crecimiento importante en el departamento de La Paz y destacó tres hechos importantes para seguir en esa senda como es la perforación del pozo Mayaya, la marcha al Norte Paceño y la industrialización. El anuncio lo realizó durante su encuentro con la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz.

“El crecimiento económico fue constante, luego de una recesión del más de 11% en 2020, un 1% negativo que se logró revertir el siguiente año con 53% y hoy se continua con la ruta de crecimiento en La Paz “, dijo en su discurso Arce.

Destacó que el Producto Interno Bruto nominal de La Paz llegó a su punto más alto en 2023 con $us 12.410 millones, superior a los $us 10 mil millones y en 2020 fue muy superior a los $us 11.500 millones que representaba el PIB en el 2029.

En cuanto a la base empresarial de La Paz, el jefe de Estado señaló que en 2020 existían 104.344 que operaban en La Paz y hoy existen 119. 498 empresas privadas, que significa una creación de 15.154 nuevas empresas.

“Eso significa confianza del departamento, una confianza en sus autoridades departamentales, municipales, y por supuesto de nuestro Gobierno nacional, con todo lo que estamos haciendo le hemos dado seguridad a los emprendedores privados para que puedan invertir y que puedan realizar sus emprendimientos en cada uno de los municipios de nuestro departamento de La Paz”, aseguró.

Asimismo, indicó que las cifras demuestran una disminución en la tasa de desempleo que en 2020 llegaba al 5.3% y hoy alcanza a 2.8% por debajo del promedio nacional.

Mencionó también que en 2020 existían depósitos del público en el sistema financiero que llegaban a $us 14.346 millones y en agosto de 2024, los mismos depósitos subieron a $us 17.376 millones.

En la cartera de crédito, en 2020 se tenía $us 6.970 millones y hoy alcanzan a $us 8.044 millones, lo que significa que se está recuperando el ritmo en crecimiento.

En la transferencia que realiza el Gobierno a las alcaldías municipales, el presidente Arce dijo que en La Paz se tuvo un incremento. “En 2020, los municipios recibieron Bs 2.299 millones y el 2023 se cerró con Bs 2.622 millones”, enfatizó.

El Presidente sostuvo que en el Impuesto Directo a los Hidrocarburos hubo una disminución sustancial en 2020, toda vez que los municipios de La Paz recibían una transferencia anual de Bs 620 millones.

“El año pasado esto se redujo a 382 millones de bolivianos, es decir, cerca de un 40% de reducción producto de la caída en la producción de los hidrocarburos por la falta de exploración que no se hizo en el pasado”, lamentó.

En educación, La Paz fue el departamento que registró cifras importantes en la deserción escolar. “En 2019, la deserción escolar era de 2.2%, lo que significaba que dos niños cada año dejaban la escuela, pero esos indicadores fueron reducidos a 1.4%”, apuntó.

En cuanto a la ejecución presupuestaria de los municipios, esta fue en ascenso. En 2020, se tenía tan solo un 73%, pero el 2021 y 2022 subió a un 80% y el 2023 cerró con un 83%.

En cuanto a inversiones públicas, el departamento de La Paz subió de un 54% a un 68% en 2023.

En cuanto a saldo en cuentas fiscales, en 2020 los municipios paceños tenían Bs 916 millones y hacia octubre de este año cuentan con Bs 1.087 millones.

El presidente Arce también relievó tres hechos importantes que permitirán a La Paz crecer aún más económicamente, como el descubrimiento del Pozo Mayaya, la política de la marcha al Norte paceño y el proceso de industrialización con la implementación de 30 plantas industriales.

“El Gobierno nacional atiende a los nueve departamentos y estamos industrializando el país, por lo que es importante tomar en cuenta a este proceso como política nacional que es encarado desde los municipios que son los principales actores no solo con la generación de la materia prima, sino también en la consolidación de toda la industrialización”, afirmó.


Presidente Arce, reunido con las juventudes, reafirma su compromiso de seguir trabajando por este sector

(La Paz, 17 de octubre, Viceministerio de Comunicación) .– El presidente Luis Arce y las juventudes de diferentes organizaciones sociales nacionales y del MAS-IPSPS, luego de sostener una reunión, coincidieron en la necesidad de fortalecer la unidad para seguir defendiendo la democracia y garantizar la estabilidad económica, social y política del país.

En el encuentro realizado en la Casa Grande del Pueblo, los diferentes sectores de juventudes abordaron con el jefe de Estado temas de coyuntura actual nacional e internacional.

“En Casa Grande del Pueblo abordamos temas de la coyuntura actual, nacional e internacional, y coincidimos en la necesidad de fortalecer la unidad como nuestra principal fortaleza para defender la democracia, garantizar la estabilidad económica, social y política del país”, destacó Arce en sus redes sociales.

El Primer Mandatario reafirmó en esta reunión su compromiso de seguir trabajando por la juventud boliviana y escuchar sus necesidades.

“Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de seguir trabajando por la juventud boliviana, escuchando sus necesidades de forma directa y coordinando acciones conjuntas con ellas y ellos, que son la fuerza y rebeldía de nuestra Revolución Democrática y Cultural”, aseguró el Presidente.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación