Meses anteriores

Gobierno desembolsa Bs 3.1 millones para 55 emprendimientos con el programa Emprende Joven BDP

(La Paz, 4 de noviembre, Viceministerio de Comunicación) .– El presidente Luis Arce, informó este lunes que con el programa integral Emprende Joven BDP del Banco de Desarrollo Productivo se desembolsó en dos meses Bs 3.1 millones en créditos destinados para 55 emprendimientos innovadores, principalmente en los sectores productivos y de servicios.

Estas iniciativas impulsadas por el Gobierno en favor de la juventud boliviana generan no solo empleo, sino también contribuye al desarrollo sostenible del país.

“Con este importante programa abrimos las puertas a miles de jóvenes con ideas brillantes en diversos campos que buscan un camino para hacer realidad sus proyectos”, escribió en sus redes sociales.

El mandatario explicó que dicho crédito ofrece condiciones accesibles y flexibles, incluyendo un período de gracia de hasta dos años y una frecuencia de pago adaptada al ciclo productivo del negocio, que puede ser bimestral, trimestral, semestral o personalizada. “¡A pesar de los obstáculos, seguimos avanzando juntos hacia un futuro lleno de oportunidades!”, expresó.

Este programa está dirigido a jóvenes de entre 18 a 35 años que requieran financiamiento y asesoramiento para emprendimientos nuevos de pequeña escala, como productivas, de servicios y de comercio complementario a la producción nacional.

El 2 de septiembre de este año, el presidente, Luis Arce Catacora, lanzó Emprende Joven BDP, un programa destinado a fomentar la innovación. La iniciativa surge del Fondo de Crédito Emprende Bolivia (FOCREB), creado por el Gobierno con un fondo inicial de Bs150 millones y constituido con recursos de la función social de los servicios financieros.


La viceministra Alcón afirma que el desbloqueo de caminos se realiza pacíficamente y preservando la vida de la población

(La Paz, 4 de noviembre, Viceministerio de Comunicación) .– La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, este lunes, aseguró que el desbloqueo de las carreteras por efectivos militares y policiales se realiza de manera pacífica velando la seguridad y la vida de la población.

“Lamentamos que continúen los puntos de bloqueo, hemos liberado valles cruceños y vamos a continuar el trabajo, preservando la seguridad y la vida de v la población, a pesar de intención del ala radical de generar que corra sangre en las carreteras y violencia entre la población”, dijo en contacto con los medios de comunicación.

La autoridad nacional recalcó que este trabajo de la habitación de las carreteras continuará hasta liberar a Cochabamba de los 22 días de secuestro que a decir de Alcón generó al momento un daño económico de $us 2.100 millones.

“Vamos a ser muy firmes, en la línea de dar transitabilidad, vamos a trabajar en eso y vamos a estar firmes para que tengamos la estabilidad que la gente necesita. La afectación, al margen de la economía, es la imagen del país y necesitamos cuidar esto”, afirmó la viceministra.

Asimismo, lamentó que se esté desinformando a la población con noticias falsas que circulan en las redes sociales con imágenes de 2019 y de otros países para hacer creer que en estos desbloqueos se registran fallecidos y muertos.

“Lamentamos que actores políticos o algunos diputados y senadores estén haciendo referencia a eso, hay que ser muy, muy responsables, lo que se ha hecho es agotar todas las instancias de diálogo, hasta este momento hemos insistido en llevar adelante un diálogo, ya lo decía el presidente, después de más de 2.100 millones de dólares y de todo el perjuicio tienen que levantarse los bloqueos para llevar adelante aquello”, expresó.

Asimismo, indicó que cuando se recibió la invitación de la Defensoría del Pueblo inmediatamente se dio respuesta, en base a un dialogo que haga referencia a temas que corresponden al nivel Ejecutivo.

“Tratar una candidatura o tratar de salir libre de procesos, tienen que responderse ante la justicia, no está en manos del Órgano Ejecutivo, eso se tiene que responder ante la instancia correspondiente que es precisamente el Ministerio público y el Órgano Judicial en su conjunto”, señaló


Gobierno condena agresiones físicas a periodistas por bloqueadores en la localidad cruceña de Mairana

(La Paz, 29 de octubre, Viceministerio de Comunicación). – La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, condenó la extrema violencia ejercida por un grupo de bloqueadores afines a Evo Morales que tomaron como rehenes a varios periodistas que cubrían los hechos ocurridos en el sector de Mairana en la carretera antigua entre Santa Cruz y Cochabamba.

“Hemos visto que a los periodistas les han quitado sus equipos, cuando ellos solo hacían la cobertura periodística que esta garantizada en el país. Queremos condenar enérgicamente esta violencia, porque ya no estamos hablando de una protesta, sino de actos delincuenciales que no se pueden tolerar”, afirmó.

Los manifestantes arremetieron contra los periodistas de Unitel y Red Uno, a los cuales los agredieron físicamente y les quitaron y destrozaron sus equipos de trabajo, a pesar de que se identificaron como trabajadores de los medios de comunicación.

“Nos hemos puesto en contacto con ellos, lo primero que nos interesa es su seguridad. Nosotros no podemos permitir este tipo de actos que lamentablemente se vieron de forma recurrente en estos bloqueos, pese a que se identificaron, no los respetaron”, aseguró la viceministra.

Indicó que el Gobierno realiza una evaluación de los hechos suscitados en Mairana y en las siguientes horas se dará un informe desde la cartera de Estado que corresponda.

“Va existir un pronunciamiento sobre estos hechos desde el Gobierno, porque ya no solo se habla de un derecho a la protesta, sino de que estos bloqueos están afectando al derecho al abastecimiento, a la transitabilidad y los combustibles y al trabajo periodístico”, señaló.

La viceministra cuestionó a los bloqueadores y a Evo Morales por esa preocupación que dicen tener por el pueblo boliviano que hoy está siendo afectado por una medida política y personal.

“Le digo señor Evo Morales ¿Cuál es su preocupación por la población más humilde que hoy está sufriendo, cuando tenemos más de 16 días de bloqueo que tiene por objetivo una candidatura, la impunidad contra las denuncias que tiene? Todos somos iguales ante la ley y si son convocados deben asistir, pero tratan en encubrirse generando este caos, porque quieren sangre y muertos”, declaró.

Reiteró que el Gobierno está garantizando la vida de los bolivianos, mientras en los bloqueos se registran hechos” delincuenciales”, donde policías también resultaron afectados. “Exigimos que dejen esos intereses personales y pensemos en el pueblo boliviano”, enfatizó.


El presidente Arce y una comisión de alto nivel de China avanzan en una agenda económica y productiva para beneficio de ambos países

(La Paz, 28 de octubre, Viceministerio de Comunicación) .– El presidente Luis Arce, sostuvo este lunes una reunión con una comisión de alto nivel de la República Popular de China en el marco de la Comisión Mixta Economía Comercial entre ambos países.

En el encuentro desarrollado en Casa Grande del Pueblo, el jefe de Estado con la comisión internacional encabezada por el representante de Comercio Internacional, Wang Shouwen avanzaron en la elaboración de una agenda de trabajo que incluye la exportación de productos nacionales al mercado chino, entre otros.

“En el marco de la Comisión Mixta Económica Comercial entre ambos países, avanzamos en una agenda de trabajo que incluye la exportación de productos bolivianos al mercado chino, inversiones, litio, BRICS y otros temas en beneficio de nuestros pueblos”, escribió en mandatario en sus redes sociales.

En esta reunión estuvieron presentes los ministros de la presidencia, María Nela Prada, de Planificación, Sergio Cusicanqui y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

Las relaciones entre Bolivia y China comenzaron oficialmente en 1985 y progresivamente fueron avanzando en una nueva etapa de buenas condiciones para la cooperación bilateral entre ambos países.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación