Meses anteriores

Presidente Arce: El SUS beneficia a 8,2 millones de bolivianos, que gozan de cobertura gratuita en salud

(La Paz, 9 de agosto, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora informó este sábado que el Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a 8,2 millones de bolivianos, quienes gozan de cobertura gratuita en salud. Desde 2021 se otorgaron 322 millones de prestaciones médicas, lo que demuestra la magnitud de este sistema de salud.

“En el Bicentenario de nuestra patria, un hito que nos invita a reflexionar sobre el camino que hemos recorrido y a proyectar nuestro futuro es la consolidación de nuestro Sistema Único de Salud, que hoy beneficia a más de 8,2 millones de bolivianas y bolivianos, que gozan de cobertura gratuita en salud. Desde 2021 hemos otorgado más de 322 millones de prestaciones en salud, lo que demuestra la magnitud de esta política y su impacto directo en la vida de millones de personas”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

El Mandatario recordó que el Gobierno nacional transfirió más de Bs 2.464 millones a los hospitales de tercer nivel del país para prestar atención de salud al pueblo boliviano. “Porque creemos que ninguna enfermedad debe condenar a una familia a la desesperación económica, hemos garantizado el tratamiento gratuito de 6.500 pacientes con hemodiálisis, 71 trasplantes renales y 1.642 tratamientos de radioterapia, con una inversión adicional de más de Bs 1.188 millones para cubrir estas enfermedades de alto costo”, señaló Arce.

El Jefe de Estado indicó que el acceso a la salud es un derecho: “Este es el verdadero rostro de la salud como un derecho. Esta es la Bolivia que estamos construyendo: una patria que protege, que cuida y que salva vidas. No hay logro más grande que devolver la esperanza a una madre, la salud a un trabajador o la vida a un niño”.


Arce y Lula dan inicio a la construcción del puente que une Bolivia con Brasil

(La Paz, 8 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce visitó esta tarde Porto Velho (Brasil), donde junto con su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, encabezó el acto oficial de entrega de orden de servicio para el inicio de la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré, un proyecto clave para fortalecer la integración y el comercio entre ambas naciones, y que unirá las poblaciones de Guayaramerín, en Beni, y Guajará-Mirim, en el estado brasileño de Rondônia.

“Es un paso fundamental para la integración de emprendimientos productivos y comerciales binacionales e internacionales”, resaltó el Jefe de Estado, quien agregó que, “después de varias gestiones conjuntas, debemos agradecer el compromiso y la hermandad del hermano Lula por honrar el acuerdo y destinar los recursos necesarios para cumplir con la obra”.

“Esta obra, que es una aspiración histórica de más de cinco décadas del departamento de Beni, va más allá de la infraestructura: es un símbolo de integración que fortalecerá la relación de hermandad entre dos países, dos pueblos”, aseveró.

El puente, que atraviesa el río Mamoré, tendrá 1.200 metros de un largo, con una inversión de $us 88 millones, financiados en su totalidad por el Gobierno brasileño, en cumplimiento del Tratado de Petrópolis de 1903. Como contraparte, el Estado boliviano deberá construir los accesos en el lado nacional, para lo cual la CAF ya aprobó un crédito por 2,8 millones.

Al finalizar su participación, Arce declaró: “Bolivia se solidariza con el Gobierno y el pueblo de Brasil ante el ataque comercial del Gobierno de EEUU. Somos pueblos que construimos puentes en lugar de muros en las fronteras”.


Presidente Arce convoca a las FFAA a consolidar la estabilidad democrática y cuidar el voto del pueblo

(La Paz, 7 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que participó en Sucre en el homenaje al Bicentenario de la independencia de la patria y que este jueves asistió a los 200 años de la creación de las Fuerzas Armadas, convocó a la entidad militar a consolidar la estabilidad democrática, garantizar la soberanía del voto popular y preservar la institucionalidad de la independencia de los órganos de poder, ante las amenazas internas.

“No debemos olvidar que los hechos registrados en el año 2019 y 2024 evidencian que la seguridad y defensa del Estado no sólo se definen por amenazas externas, sino también por factores internos de conspiración política y ruptura institucional. Por tanto, la nueva política de defensa debe consolidar la estabilidad democrática, garantizar la soberanía del voto popular y preservar la institucionalidad de la independencia de los órganos de poder en la interacción coordinada del ejercicio del gobierno dentro del Estado Plurinacional”, afirmó Arce.

El Primer Mandatario hizo un llamado a las FFAA a renovarse con conciencia, compromiso y proyectarse hacia el futuro con patriotismo, sabiduría y lealtad al pueblo, porque la llegada del Bicentenario coincidió con la conclusión del primer ciclo de planificación estratégica del Estado a largo plazo, con el fin de la vigencia de la Agenda Patriótica 2025, lo cual se convierte en un momento crucial para la construcción de un nuevo horizonte estratégico para la defensa, seguridad y desarrollo de Bolivia, con una visión prospectiva al año 2050.

Pidió a las Fuerzas Armadas abrir una etapa de transformación y reconciliación con el pueblo, y una refundación ética, técnica y doctrinal; con una convocatoria al futuro, con soldados que no temen al conocimiento, con oficiales que lideren la vocación, con instituciones que sirvan con humildad, con el pueblo que confíe en su ejército, porque sabe que nunca más serán sus enemigos, y como punto de partida hacia una segunda y definitiva independencia.

“El diseño de una política de seguridad y defensa del Estado Plurinacional de Bolivia deberá establecer como pilares y valores supremos e irrenunciables la soberanía, democracia, integralidad y participación activa del Estado, pueblo y Fuerzas Armadas”, subrayó.

Planteó la necesidad de establecer una doctrina de defensa común regional, basada en la paz, cooperación, integración y solidaridad entre los pueblos.


En Sucre, el presidente Arce inaugura el Salón de Vinos y Singanis del Bicentenario

(La Paz, 5 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce participó esta noche, en Sucre, en la inauguración del Salón de Vinos y Singanis del Bicentenario, una iniciativa de la Cancillería, que agrupó a las principales bodegas y productores del sector vitivinícola.

“La industria vitivinícola llegó ya en el siglo XVI de la mano de misioneros españoles, que sembraron las primeras cepas en los cintis chuquisaqueños y en Tarija, ricas tierras que ahora también están dando la mejor uva y singani”, recordó el Jefe de Estado en la actividad que forma parte de la intensa agenda que cumple en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la creación de Bolivia.

“El singani es nuestra bebida originaria y las cepas de vino boliviano mejoran cada vez más. Tenemos premios internacionales y hemos abierto mercados de exportación a China y otros países”, relievó el Primer Mandatario.

“Vamos a continuar incentivando la producción y exportación, porque la calidad de nuestro vino ha sido reconocida en varios países. Por otro lado, en los locales más sofisticados de Nueva York, se vende singani de alta calidad”, concluyó.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación