Meses anteriores

Presidente Arce anuncia avance del 63% en la Planta de Agroinsumos de San Lorenzo

(La Paz, 28 de abril, Viceministerio de Comunicación).- “Este es un paso significativo hacia el fortalecimiento de nuestra agricultura y la protección del legado natural que dejaremos a las futuras generaciones”, escribió el presidente Luis Arce.

El Mandatario informó, en sus cuentas de redes sociales, que la construcción de la Planta de Agroinsumos de San Lorenzo, en Tarija, tiene un 63% de avance, y dio detalles de su aporte al proyecto global de industrialización.

“La planta (…) no solo tiene el propósito de satisfacer la creciente demanda de insumos agrícolas, sino que también se posiciona como un pilar esencial para garantizar la seguridad e inocuidad alimentaria de nuestra región”, aseveró, en torno a la factoría que beneficiará a 3.500 familias productoras en los valles de Tarija.

“Al ofrecer productos de alta calidad y con valor agregado, estamos impulsando el desarrollo económico de nuestra región, mientras cuidamos nuestro medioambiente y promovemos prácticas de producción orgánica”, subrayó el Jefe de Estado. Agregó que “nos encontramos en un momento crucial para el desarrollo industrial de Bolivia (…) y, por ello, no podemos retroceder en todo lo que hemos logrado con trabajo y unidad”.


El presidente Luis Arce anuncia un incremento del 10% al salario mínimo y 5% al básico

(La Paz, 28 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce anunció este lunes que el Gobierno nacional determinó un incremento del 10% al salario mínimo nacional y de hasta 5% al haber básico en los sectores de salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas, con el objetivo de que la economía nacional funcione y permita que las familias recuperen el poder adquisitivo. Con este incremento, el salario mínimo sube de Bs 2.500 a Bs 2.750.

“Es un acuerdo absolutamente racional que va a permitir que la economía funcione, recuperar también el consumo de las familias y el ingreso familiar, que va a permitir, a su vez, mantener y tener un consumo adecuado para garantizar el bienestar de todas las familias bolivianas”, explicó el Jefe de Estado.

El incremento salarial fue anunciado luego de una prolongada negociación con los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) en la Casa Grande del Pueblo. Los líderes sindicales solicitaron un incremento del 15% en el salario mínimo nacional y del 20% al haber básico.

“Siempre se va a precautelar el bolsillo de los más humildes, de los trabajadores que están día a día esforzándose por generar un salario que les permita llevar el pan de cada día a sus hogares”, afirmó el Mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y dirigentes de la organización sindical.

Para este incremento, como sucede en cada gestión, se tomó como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la gestión 2024, que llegó a 9,97%.

El Primer Mandatario atribuyó el indicador de la inflación a los bloqueos por más de 40 días que se registraron entre enero y febrero, y octubre y noviembre de 2024 por parte de Evo Morales y sus seguidores, que provocaron que varios alimentos incrementen su costo. A ello se sumó el contexto internacional y las condiciones climáticas que también afectaron al alza en el precio de algunos alimentos de la canasta familiar.

“El daño del incremento de precios que se ha dado el año pasado es inevitable, ese daño ya está hecho, ya ha habido la afectación. En la estadística se registra el incremento a través de un 10% de la inflación del año pasado, aproximadamente”, informó el Presidente.

Finalmente, ponderó la madurez de la COB para acordar este nuevo incremento salarial.


Presidente Arce: Vamos a derrotar a la derecha en las urnas porque conocemos las necesidades del pueblo

(La Paz, 26 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce —que este sábado participó en el ampliado de organizaciones sociales del departamento de Santa Cruz, que lo proclamó candidato a la Presidencia— afirmó que el Movimiento Al Socialismo - Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) derrotará a la derecha en las elecciones generales porque tiene un proyecto de país y conoce las necesidades del pueblo.

“Nosotros somos la única opción para el pueblo, para los más humildes, para los desposeídos, para los asalariados y para los profesionales. Somos la única opción porque nosotros sabemos lo que queremos hacer con el país, a donde ir, sabemos el perfil de país que estamos construyendo, nosotros sabemos qué necesita el país porque somos el pueblo mismo”, recalcó Arce ante una multitudinaria concentración en la capital cruceña.

Sobre los aspirantes de la derecha como Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, recordó que son parte de la “vieja de derecha”, que quiere privatizar las empresas públicas, regalar los recursos naturales y generar hambre, desempleo y humillación.

“Que se preparen porque con el binomio que se elija en nuestro ampliado nacional, una vez más, va a enseñar a la derecha de qué estamos hechos los masistas y los vamos a derrotar una vez más en las urnas”, dijo el Mandatario.

Recordó que la derecha quiere sepultar al Instrumento Político en los comicios generales de agosto de este año, pero sus proyecciones son erráticas igual como sucedió en los comicios de 2020, cuando el MAS-IPSP ganó las elecciones con una mayoría.

Durante esta jornada, Luis Arce fue proclamado candidato a la presidencia por las organizaciones sociales de los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz.


Potosí: El presidente Arce pide unidad a las organizaciones sociales y al pueblo para derrotar a la derecha en las elecciones

(La Paz, 26 de abril, Viceministerio de Comunicación).– El presidente Luis Arce Catacora —que este sábado participó en el ampliado de organizaciones sociales del departamento de Potosí— convocó a la unidad del pueblo para derrotar a la derecha neoliberal en las elecciones generales de agosto de este año.

“Sabemos que muchos están dividiendo a nuestras organizaciones sociales, hay mucha gente que tiene sus propios intereses y juega dividiéndoles, y eso debilita al movimiento popular y a nuestro Proceso de Cambio. Ellos están jugando a ese papel de debilitar a nuestras organizaciones.¿Y cuál es la receta? La misma que aplicamos el año 2020 en las elecciones: Unidad de las organizaciones sociales, unidad del pueblo boliviano en torno a su Instrumento Político del MAS-IPSP, esa es la receta”, espetó el Jefe de Estado.

Explicó que algunos actores políticos que tienen intereses se dieron a la tarea de dividir a las organizaciones sociales, pero es necesario generar una nueva mística de trabajo para derrotar a los partidos de la derecha neoliberal.

Mencionó que el neoliberalismo —representado por Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, quienes forman que parte de la vieja derecha que gobernó el país durante 20 años (1985-2005)— privatizó las empresas estatales, los recursos naturales y generó hambre y pobreza en el pueblo boliviano. Ahora, quieren volver a gobernar el país.

“Estamos seguros de que, en las elecciones de agosto, el pueblo boliviano le va a decir no a la derecha, no al neoliberalismo, no a la privatización. Y le va a decir sí al desarrollo, sí al progreso y a la industrialización del país, porque nuestro Gobierno, a la cabeza de nuestras organizaciones sociales, ha empezado el proceso de industrializar de Bolivia. Este proceso hay que continuar, hay que acabar, porque ellos quieren truncar los objetivos e intereses del pueblo boliviano”, señaló el Mandatario.

El Gobierno nacional está trabajando en la industrialización del país con el objetivo de generar empleos y tener una economía de base ancha, por lo que se construye más de 170 plantas industriales, con una inversión de más de Bs 32.000 millones. Potosí también forma parte del proceso de industrialización del litio, cuyos contratos se encuentran paralizados en la Asamblea Legislativa Plurinacional.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación