Meses anteriores

Con una ofrenda a la Pachamama, presidente Arce y organizaciones sociales celebran reconocimiento de Grover García como líder del MAS

Acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y representantes de organizaciones sociales, el presidente Luis Arce Catacora asistió este jueves a una ofrenda a la Pachamama en agradecimiento por el reconocimiento de la nueva directiva del MAS-IPSP por parte del Tribunal Supremo Electoral.

Este encuentro espiritual se desarrolló en la zona Santa Rosa, Distrito 1 de El Alto, a la que también asistieron las ministras de la Presidencia, María Nela Prada, de Culturas, Esperanza Guevara; además de la senadora Virginia Velasco y dirigentes del Movimiento Al Socialismo Instrumento por la Soberanía de los Pueblos.

Mediante el Auto 022/2024, el Tribunal Supremo Electoral reconoció a Grover García como presidente del MAS-IPSP, que da cumplimiento a una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que convalidó el congreso que se efectuó en la urbe alteña, a inicios de mayo.

En ese masivo encuentro, el Pacto de Unidad —que integra a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB “BS”) y otras organizaciones sociales—eligió a Grover García como presidente del MAS-IPSP.

La directiva quedó completada con Julia Damiana Ramos Sánchez, como vicepresidenta; Fidel Andrés Surco, secretario de Relaciones Internacionales; Janeth Ivonne Aruchari Agapito, secretaria del Vivir Bien; Delfín Chocotea Huanca, secretario de Coordinación con Organizaciones Sociales; Lidia Esther Pomier Velasco, secretaria política; Benita Suárez Barba, secretaria orgánica; Rogelio Mamani Almendras, secretario de Economía, y Pascual Vera Tapia, secretaria de Fiscalización.


Presidente Arce insta al pueblo y a las organizaciones sociales a que profundicen la Revolución Democrática y Cultural

El presidente Luis Arce Catacora aseveró que las organizaciones sociales y el pueblo deben trabajar por la unidad, democratización y renovación del Instrumento Político, con el fin de profundizar la Revolución Democrática y Cultural.

“A más de un año del Gran Cabildo del Pueblo y casi siete meses del Congreso Nacional del MAS-IPSP en El Alto, las organizaciones sociales logran recuperar su Instrumento Político. Ahora es tarea de toda la militancia, de las organizaciones sociales indígenas originarias campesinas y obreras, de las y los estudiantes, de las y los profesionales, y del pueblo en general, trabajar por la unidad, democratización y renovación de nuestro Instrumento Político a la cabeza del Pacto de Unidad y la Dirección Nacional del MAS-IPSP, para profundizar nuestra Revolución Democrática y Cultural, reafirmando sus principios y ratificando su horizonte antiimperialista, anticapitalista, antineoliberal, anticolonial y antipatriarcal”, escribió el Jefe de Estado este miércoles en sus redes sociales.

Encabezados por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), los Interculturales y las “Bartolinas”, el masivo encuentro —que se efectuó a principios de mayo— eligió a Grover García como presidente del MAS-IPSP.

También se designó a la directiva, conformada por Julia Damiana Ramos Sánchez, vicepresidenta; Fidel Surco, en la Secretaría de Relaciones Internacionales; Janeth Aruchari, en la Secretaría del Vivir Bien; Delfín Chocotea, en la Secretaría de Coordinación con las Organizaciones Sociales; Lidia Pommier, en la Secretaría Política; Benita Suárez, en la Secretaría Orgánica; Rogelio Mamani, en la Secretaría Económica, y Pascual Vera Tapia, en la Secretaría de Fiscalización.

En el Tribunal de Honor, Disciplina y Ética del partido fueron elegidos Emilio Tantani, como presidente; Alfredo Ayca, vicepresidente, y Aida Luz Villarroel, como secretaria. Todos ellos fueron reconocidos como legítimos dirigentes del Instrumento Político por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“¡Para el pueblo lo que es del pueblo! ¡Qué vivan las organizaciones sociales! ¡Qué viva el pueblo unido!”, afirmó el Jefe de Estado.


Presidente Luis Arce recibe las cartas credenciales de las embajadoras de Cuba y Suecia

Las embajadoras de Cuba, Elba Rosa Pérez Montoya, y de Suecia, Johanna Teague, entregaron sus cartas credenciales al presidente Luis Arce Catacora, en un acto protocolar que se llevó a cabo, este miércoles, en la Casa Grande del Pueblo.

“Les damos la más cordial bienvenida a nuestro Estado Plurinacional de Bolivia. #DiplomaciaDeLosPueblos”, publicó el Primer Mandatario en sus redes sociales.

Minutos después, las delegadas diplomáticas conversaron con el Jefe de Estado boliviano y con la ministra interina de Relaciones Exteriores, María Nela Prada.

Como parte de los reglamentos diplomáticos, ambas embajadoras entregaron los documentos oficiales a la canciller Celinda Sosa, como requisito para ser confirmadas como representantes de su país en el territorio nacional.


El presidente Arce destaca la construcción de 239 sistemas de agua subterránea, que benefician a 14.080 familias y permite el riego de 1.657 hectáreas

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, gracias al Plan de Respuesta Inmediata a la Sequía y del Programa Nacional de Perforación de Pozos de Aguas Subterráneas “Nuestro Pozo”, el Gobierno construyó 239 sistemas de agua subterránea en comunidades rurales del país, para beneficiar a 14.080 familias de 239 comunidades. Además aumentó la disponibilidad de agua para 377.614 cabezas de ganado y permitió el riego en 1.657 hectáreas, con una inversión de Bs 85 millones.

El presidente Luis Arce Catacora anunció que el Gobierno nacional continuará trabajando de manera incansable para que el agua esté disponible para el consumo humano y la producción agrícola en el territorio boliviano.

“Nuestro compromiso es firme: continuaremos trabajando incansablemente para asegurar que el agua esté disponible tanto para el consumo humano como para la producción. Estamos dedicados a garantizar la seguridad alimentaria con soberanía para nuestras familias bolivianas y a fortalecer nuestra producción frente a los desafíos que presentan los fenómenos climáticos”, afirmó el Primer Mandatario.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación