El presidente Luis Arce dijo que sus declaraciones —con respecto a que ciertos sectores cruceños “nos están jugando sucio”— fueron malinterpretadas y hasta politizadas por alguna gente que está contra el Gobierno, aprovechando el reclamo que hizo una vecina de El Alto sobre la falta de aceite y arroz en el mercado interno.
“Cuando estaba en Uruguay hemos visto las repercusiones de ello y, claro, ahí vemos a actores políticos que quieren aprovecharse de esto, politizan el tema”, recalcó Arce en un contacto con los medios de comunicación.
El Mandatario dijo que existe el ocultamiento de productos y especulación en la cadena productiva del aceite, por lo que el Gobierno nacional hará todo lo posible para garantizar los alimentos para los bolivianos y mantener la estabilidad económica.
“Está claro que, en el tema del aceite, existe una especulación por parte de la cadena productiva. Todos se echan la culpa, unos a otros, los productores a los intermediarios y estos a los mayoristas. Unos dicen que están distribuyendo normalmente a precio convenido, otros dicen que no reciben la cantidad necesaria, por lo que hay muchas dudas de lo que está pasando en la comercialización”, explicó.
El Jefe de Estado demostró su desacuerdo con la actitud de algunos sectores productivos, al tener la producción necesaria y más cuando el Estado contribuyó para que se cuente con el arroz y la soya.
“Compartimos la molestia de la población y no estamos de acuerdo con lo que está pasando. En realidad, nos están jugando sucio, no solo al Gobierno, sino sobre todo al pueblo boliviano, que es el que va a comprar y no encuentra el producto”, aseveró.
Recordó que con el sector productivo cruceño se tiene una agenda que es cumplida como Gobierno y que se accedió a varios pedidos.
“Tenemos una agenda que estamos cumpliendo como Gobierno nacional, estamos accediendo a la biotecnología, les hemos dado inclusive ventajas para que puedan entrar a la producción, hasta inclusive del biocombustible, hemos accedido a varios pedidos que han hecho, hemos programado la distribución del diésel, hemos accedido a liberar las importaciones de diésel y gasolina en el país e, inclusive, no solamente la importación, sino la comercialización”, apuntó.
“No es bueno que algunos malos empresarios productivos no cumplan con el pueblo boliviano. No son todos, como repito, con esos buenos productores, con esos buenos comerciantes, nosotros queremos seguir trabajando para el bienestar de la sociedad y de todos nosotros”, finalizó.