En aniversario de YPFB, el presidente Arce resalta los primeros logros tras la reconducción de la política hidrocarburífera

En aniversario de YPFB, el presidente Arce resalta los primeros logros tras la reconducción de la política hidrocarburífera


En el acto por los 88 años de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Día del Trabajador Petrolero, el presidente Luis Arce realzó que los primeros resultados en hidrocarburos prueban que ahora sí se hace gestión para cuidar la nacionalización del gas.

“Creíamos, hasta los años 70, que éramos un país petrolero, pero habíamos sido un país gasífero. Y ser un país gasífero, lamentablemente, nos condenó a ser un país dependiente de las importaciones de líquidos”, explicó.

Arce dijo que en los dos últimos gobiernos de Evo Morales se dejó de explorar y las reservas bajaron considerablemente, al igual que los ingresos.

En contrapartida, durante su gestión, se trabajó en la reconducción de la política de hidrocarburos y ahora se aprecian los primeros resultados en dos puntos clave: reactivación, con el hallazgo en el campo Mayaya, con potencial de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas; e industrialización, con la puesta en marcha de la producción de biodiésel para sustituir en buena medida la importación de combustibles fósiles.

“Hoy escuchamos voces que quieren cuestionar nuestro modelo. No es que no funciona, se cometió un error, no se cuidó la nacionalización, se dejó de hacer exploraciones (…) La derecha y la nueva derecha cortaron una de las alas para que el avión de la economía siga (por la no aprobación de créditos en la Asamblea Plurinacional). Decían que el 2023 o el 2024 íbamos a caer porque no iba a resistir la economía, pero demostramos que igual seguimos adelante”, subrayó Arce.

Por su parte, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, hizo un resumen de los grandes hitos de la gestión 2024 en cuanto a los hidrocarburos: el hallazgo de Mayaya y la consolidación del Subandino Norte; la reactivación de exploraciones con seis pozos en perforación; la entrada en operaciones de la primera planta de biodiésel, y la consolidación de la industria de agrofertilizantes, ya que por tercer año consecutivo se batirán récords de producción y venta de urea.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación