Meses anteriores

Presidente Arce expresa su sentimiento de afecto, solidaridad y admiración al exmandatario de Uruguay, José Mujica

(La Paz, 9 de enero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, envió un mensaje al expresidente de Uruguay, José Mujica, para expresarle su sentimiento de afecto, solidaridad y admiración por su inquebrantable compromiso con los pueblos que buscan más inclusión y justicia social.

“Querido hermano Pepe Mujica, con profunda tristeza recibimos las recientes noticias sobre tu estado de salud y, en estos momentos tan difíciles, queremos expresarte toda nuestra solidaridad, admiración y afecto. Estás en nuestros pensamientos y corazones. Tu valentía e inquebrantable compromiso con nuestros pueblos han dejado una huella imborrable en todos quienes creemos en un mundo con más inclusión y justicia social”, escribió el Jefe de Estado boliviano en su cuenta de la red social Facebook.

Mujica aseguró en una entrevista con el semanario Búsqueda que se está muriendo porque el cáncer que fue descubierto en su esófago ahora está colonizando su hígado, y remató que no aguanta más: “Que me pichicateen y cuando me toque morir, me muero. Así de simple como te lo digo. Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”.

“Pepe, estamos construyendo la unidad, gracias por darnos tanto. Te enviamos un abrazo lleno de cariño y fortaleza.¡Estamos contigo, siempre!”, dijo el mandatario boliviano.

“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada.¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, dijo Mujica.

El exmandatario uruguayo confirmó a Búsqueda que esta fue su última entrevista: “Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”.


Presidente Arce garantiza provisión gratuita de vacunas para evitar propagación del COVID-19

(La Paz, 7 de enero, Viceministerio de Comunicación) “El COVID-19 sigue circulando, convirtiéndose en un virus endémico que nos acompañará por muchos años más. Por ello, para prevenir su propagación, hemos garantizado la distribución gratuita de vacunas en todo el país”, escribió el presidente Luis Arce.

En una publicación en sus cuentas en redes sociales, el mandatario confirmó que “en los próximos días contaremos con más de medio millón de vacunas disponibles para la población boliviana”, e informó que “en 2024 aplicamos más de 350.000 dosis de vacunas para prevenir la enfermedad”.

En las últimas semanas se presentó un rebrote de la enfermedad, con una clara focalización en Santa Cruz, donde hubo alrededor de 800 contagios, una docena de pacientes en terapia intensiva y tres decesos. De todas maneras, la ministra de Salud, María Renée Castro y otros especialistas epidemiólogos, tranquilizaron a la población asegurando que está comprobado científicamente que el coronavirus mutó de tal manera que perdió la peligrosidad que supo tener en la cúspide la pandemia entre 2020 y 2022.

Aun así, no hay que bajar la guardia, y por eso el mandatario advierte: “exhortamos a nuestra población a vacunarse de manera anual, sobre todo a los grupos más vulnerables, como mayores de 60 años, personas con enfermedades de base, mujeres embarazadas y personal de salud”.

Finalmente, en su posteo, Arce recordó las medidas preventivas básicas: “el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y barbijos en casos de sintomatología respiratoria, siguen siendo la mejor herramienta para protegernos y cuidar a nuestras familias”.


Presidente Arce anuncia la conclusión del Centro de producción de semilla de papa

(La Paz, 6 de enero, Viceministerio de Comunicación) “¡La industrialización del país no tiene marcha atrás! Hoy anunciamos que la construcción del Centro de producción de semilla de papa, en el municipio de Villa Charcas, Chuquisaca, ya concluyó a nivel físico y financiero”, informó el presidente Luis Arce.

El mandatario compartió con el pueblo boliviano, desde sus cuentas en redes sociales, este nuevo avance en el proceso industrializador, que fue posible gracias a una inversión de alrededor de Bs 3 millones.
“Este proyecto responde a una necesidad esencial en la región, ya que nos permitirá implementar un laboratorio para producir semilla de papa”, agregó. Este cultivo es de especial interés del Gobierno Nacional, dado que Bolivia es uno de los territorios que dio origen a la papa y actualmente cuenta con alrededor de 1.200 variedades.

En lo que va de su gestión, el Ejecutivo invirtió más de Bs 757 millones en proyectos para el fortalecimiento de la producción de la papa y garantizó la implementación de 10 plantas de procesamiento de este tubérculo.

En su reciente posteo, Arce aseguró que “de esa manera vamos a mejorar los rendimientos y la calidad en la producción de papa, con la implementación de equipamiento e infraestructura productiva de semilla de papa de categorías iniciales e intermedias en Villa Charcas”.


Luis Arce llama a la unidad y a la paz social en la apertura del Año del Bicentenario de Bolivia

(La Paz, 6 de enero, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce dirigió el acto de la apertura oficial del Año del Bicentenario, frente a la Casa de la Libertad en la ciudad de Sucre, donde convocó a mantener el espíritu de los próceres y los héroes que lucharon por el nacimiento de Bolivia, bajo la bandera de la unidad y la paz social para avanzar hacia la segunda y definitiva independencia que es la industrialización.

“Hacemos un llamado a la unidad de las bolivianas y los bolivianos, y también a la unidad de nuestro continente americano, del Abya Yala, para que seamos fuertes ante un contexto internacional cambiante y que se orienta a un destino multipolar. Y junto a ese llamado a la unidad, también una convocatoria a resolver nuestras diferencias y tensiones sociales, políticas, económicas y culturales a través de la cultura de la paz. Unidad y paz social hacia el Bicentenario”, remarcó el Mandatario.

Arce destacó la lucha indígena para la emancipación del país, a la cual se sumaron posteriormente los criollos y que se tradujo en el Acta de la Independencia firmada en la Casa de la Libertad, el 6 de agosto de 1825. Asimismo, señaló que el sentimiento colectivo de amor y orgullo por Bolivia debe plasmarse en una renovación de fe en la construcción del Estado Plurinacional, en abierta oposición a las nuevas formas de colonialismo que tienen el mismo propósito de antaño, incompatible con el derecho de los pueblos a su libre autodeterminación, que es el de explotar las riquezas para el beneficio de los muy pocos que tienen demasiado, mientras los pueblos continúan siendo explotados y oprimidos.

“Con el inicio del proceso de cambio, emprendimos el camino de recuperar para el pueblo, a través del Estado, el control de los recursos naturales y ahora estamos dando el salto histórico que necesitamos: la industrialización. Sabemos que es un tránsito y tenemos dificultades, pero será más fuerte nuestra convicción y con la sabiduría del pueblo lograremos la industrialización como dos formas, económica y política, de avanzar hacia nuestra segunda y definitiva independencia”, afirmó el Presidente.

Sostuvo que el espíritu que iluminó a próceres y héroes debe prevalecer en esta fecha tan significativa para defender lo que es nuestro.

“Tenemos una oportunidad extraordinaria para mostrar a Bolivia al mundo, por lo que nuestra responsabilidad como autoridades del Estado es mostrar lo mejor que tenemos en turismo, cultura, la belleza de nuestros territorios, la riqueza patrimonial e histórica que tenemos, pero sobre todo manteniendo la unidad de Bolivia, la democracia como principio de convivencia y paz social, nuestra soberanía e independencia, y la convicción de construir una Bolivia fuerte y con un futuro promisorio, para todas y todos”, cerró Arce, ante los centenares de invitados, entre autoridades nacionales, departamentales y municipales, y representantes de legaciones diplomáticas.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación