Meses anteriores

El presidente Luis Arce se reunió con el Pacto de Unidad para analizar la coyuntura del país

(La Paz, 27 de septiembre, Viceministerio de Comunicación) “Acudiendo a la convocatoria de nuestras organizaciones sociales, con mucho respeto y cariño, hoy en la ciudad de El Alto participamos en el ampliado extraordinario del Pacto de Unidad”, escribió el presidente Luis Arce en sus cuentas en redes sociales.

La reunión, en la que la dirigencia de las principales organizaciones sociales del país, compartió además con algunas autoridades, como el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, tuvo el objetivo central, según agregó el mandatario, de “analizar la coyuntura actual” del país.

El Pacto de Unidad, compuesto por las organizaciones matrices fundadoras del MAS-IPSP, emitió una serie de conclusión del ampliado, en las que ratificó su estado de emergencia ante la situación de inestabilidad social y económica que quieren propiciar algunos sectores con intereses políticos particulares.

Asimismo, a tiempo de reafirmar su total respaldo al gobierno democrático y constitucional del presidente Arce, llegaron a las siguientes conclusiones: condenar los actos de vandalismo y amenazas de desestabilización promovidos por sectores afines a Evo Morales, exigir mayor control ante la especulación de precios de productos de la canasta familiar, demandar una lucha permanente contra el contrabando, exigir el reconocimiento inmediato de la nueva directiva del MAS-IPSP, y que se realicen acciones urgentes ante los incendios forestales.


Presidente Arce entregó un paquete de obras en el municipio de San Ramón con una inversión de Bs 12,8 millones

(La Paz, 21 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este sábado una paquete de obras en el municipio de San Ramón, departamento de Santa Cruz, entre ellos una moderna unidad educativa, enlosetado de calles, sistemas de agua subterránea y viviendas, cuya inversión alcanza a 12,8 millones.

“El Gobierno nacional cumple entregando obras aquí en San Ramón (…). Estamos trabajando por el país, hermanos. A algunos les da envidia que trabajemos, que tengamos resultados, que el pueblo nos valore por el trabajo que hacemos y nosotros no vamos a descansar porque vamos a trabajar hasta el último día de nuestro gobierno haciendo obras para el pueblo boliviano”, señaló el Jefe de Estado.

El mandatario explicó que la Unidad Educativa P. Roberto Erl Huber es moderna porque está equipada con laboratorios de física, química y biología con el objetivo de que los estudiantes conjuguen la teoría con la práctica y en igualdad de condiciones que en las ciudades.

Pidió a los niños y jóvenes estudiar con ahínco y a los profesores redoblar sus esfuerzos para lograr una enseñanza de calidad y exigir un mayor empeño a los estudiantes para que alcancen sitiales de trascendencia en el Estado boliviano.

Asimismo, entregó cuatro sistemas de agua subterránea para las comunidades de Campo Chico, El Alba, El Pejiche y Conquista; al que suma el enlosetado de calles a través del programa Bol-34 que lleva una mayor calidad de vida a los municipios de todo el país.

El mandatario también entregó 31 viviendas sociales y anunció la construcción de un matadero en el municipio de San Ramón.


Presidente Luis Arce entrega equipamiento a los bomberos para combatir los incendios en Santa Cruz

(La Paz, 21 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este sábado un lote de equipos, herramientas e indumentaria a los bomberos forestales de las Fuerzas Armadas (FFAA), de la Policía, otras instituciones y los bomberos voluntarios que combaten los incendios en el departamento de Santa Cruz.

“Exhortamos a todos los bolivianos que se abstengan de hacer incendios y chaqueos. Es importante que nos concienticemos todos y todas, este es un fenómeno que nos va a afectar a todas y todos también. Esta abstención va a ser útil para el pueblo boliviano y creemos nosotros que falta ese compromiso de todos, de los empresarios de todos los tamaños que chaquean y de quienes se dedican simplemente a la pirotecnia”, advirtió.

Anunció que en las próximas horas llegará un avión cisterna Electra Tanker 481 y un helicóptero Airbus BK117 de Francia que coadyuvarán en la mitigación de los incendios.

“Nuestra lucha contra los incendios no se detiene; al contrario, hoy coordinamos la implementación de nuevas estrategias para reforzar los trabajos de sofocación, por tierra y por aire, hasta apagar todos los incendios en el país”, dijo el Jefe de Estado.

Desde junio se registran incendios, la mayoría en el oriente boliviano. El Gobierno nacional desplegó bomberos forestales y aeronaves que sofocan los incendios por aire y tierra, tareas a las que se sumaron este sábado especialistas de España.

Esta ayuda, tanto la llegada de los bomberos y la entrega de equipamiento, forma parte de un esfuerzo coordinado por Gobierno nacional e instituciones del exterior.


El presidente Arce
El presidente Arce da inicio a la construcción y mejoramiento del aeropuerto de Uyuni

(La Paz, 28 de junio, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora llegó este viernes al municipio de Uyuni para dar inicio a la construcción de la Plataforma de Aeronaves, Mejoramiento Lado Aire y Accesos del Aeropuerto La Joya Andina, obras que demandarán una inversión de Bs 105 millones.

Con la ejecución de estas importantes obras, el municipio de Uyuni se afianzará como polo de desarrollo del turismo y, a la par que centro productor de litio.

“Queremos, con este aeropuerto, que Uyuni se transforme en todo el eje y motor del turismo para el país y, para ello, tenemos que hacer inversiones para aeropuertos para garantizar que haya vuelos simultáneos que operen para aumentar el flujo del turismo que tiene que ver con la estrategia del litio, para avanzar en la construcción de una industria que tendrá efectos colaterales”, afirmó Arce, en su discurso.

La primera fase consta del mejoramiento de más de 4.000 metros de la pista, contará, además, con una moderna señalización, franjas de seguridad y una nueva calle de rodaje. Asimismo, se construirá una nueva plataforma para el estacionamiento de los aviones con más de 14.400 metros cuadrados y con 35 metros de espesor de pavimento rígido.

 

El jefe de Estado manifestó también que los recursos contraídos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ejecución de la obra demuestra que el Gobierno nacional está haciendo obras para beneficio de los bolivianos.

“Queremos dignificar a Uyuni. Cuando vinimos en la campaña electoral de 2020, vimos que este aeropuerto no tenía el nivel para ser un aeropuerto internacional que nos dignifique, por eso hoy venimos a iniciar esta obra”, dijo.

Además, manifestó que el Gobierno nacional puso los ojos en esta región para que se constituya en un polo de desarrollo del turismo y del lito. “Tenemos en marcha las negociaciones para los contratos grandes con las tres empresas que dijeron trabajar con nosotros en el tema de industrialización del lito. YLB está trabajando en esos contratos que garantizaran las grandes inversiones para el Salar de Uyuni”, explicó el mandatario.

El presidente señaló que el municipio de Uyuni no solo se conectará con el mundo con la navegación aérea, sino también con las carreteras al aprobar la Cámara de Diputados el proyecto de ley del tramo caminero Uyuni-Hito 60.

“Esto será un cambio fundamental para vida de Uyuni, se mejorará el servicio para que más turistas de otras tierras vengan a visitar el Salar de Uyuni. Por eso decimos que es parte de la estrategia que tenemos al sudoeste boliviano”, apuntó.

Arce anunció también la construcción del aeropuerto para Potosí y una unidad educativa que mejorará la calidad de vida de Uyuni.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación