Meses anteriores

El Bono Juancito Pinto llega a más del 90% de estudiantes del territorio nacional

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, afirmó este jueves que 2.075.827 estudiantes ya recibieron el Bono Juancito Pinto, lo que representa más del 90% del total programado para este año.

Con un desembolso de Bs 415,1 millones para esta gestión, este incentivo tiene el objetivo de disminuir la deserción escolar e incentivar la matriculación, permanencia y conclusión del año educativo de los niños, niñas y jóvenes de los niveles primario, secundario y especial de unidades educativas y centro de educación especial fiscales y de convenio del país.

“Estamos trabajando para reducir la deserción escolar y garantizar una educación de calidad para nuestra niñez y juventud bolivianas (…).¡La educación es un derecho que siempre vamos a defender!”, publicó el Mandatario en sus redes sociales.

Según el cronograma del Ministerio de Educación, los padres o tutores pueden cobrar el bono de Bs 200 hasta el 30 de noviembre en las entidades financieras habilitadas para este propósito.

Con respecto a regiones alejadas y de difícil acceso, el Ministerio habilitó brigadas para llegar a los beneficiados, en coordinación con las direcciones distritales.

Este año, el Bono Juancito Pinto llegará a 2.340.000 estudiantes de todo el territorio nacional.


Presidente Arce valora tradición de Todos Santos para despedir a los difuntos con sentimiento de paz y amor

(La Paz, 2 de noviembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora valoró este sábado la tradición de Todos Santos porque los bolivianos se reúnen para despedir a los difuntos con un profundo sentimiento de paz y amor.

“Despedimos a nuestras almitas con un profundo sentimiento de paz y amor. Siguiendo nuestra tradición de #TodosSantos, hoy las familias bolivianas nos reunimos para despedir a nuestros difuntos. En cada rincón de nuestros hogares, se respira amor y gratitud por los momentos compartidos”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

La tradición de Todos Santos recuerda que los difuntos visitan al mediodía del 1 de noviembre sus hogares terrenales y permanecen con ellos hasta el día siguiente a la misma hora, cuando se marchan. Los dolientes preparan una mesa con t’antawawas, comida, frutas, panes, flores y bebida para recibir a las almas.

“Este día sagrado es un recordatorio de que, aunque físicamente ya no estén con nosotros, su espíritu vive en nuestros corazones. Que su luz ilumine nuestro camino y que siempre encontremos consuelo en los recuerdos que atesoramos”, dijo Arce.


Presidente expresa sus condolencias por la muerte del subteniente Álvarez, quien perdió la vida tras ser atropellado en el Trópico

(La Paz, 2 de noviembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora este sábado expresó su tristeza y envío sus condolencias a la familia del subteniente Alain Álvarez, quien perdió la vida tras ser atropellado en el Trópico de Cochabamba.

“Con mucha tristeza recibimos la noticia del fallecimiento del subteniente Alain Álvarez, quien perdió la vida tras ser atropellado en el Trópico de Cochabamba. Desde el Gobierno Nacional hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos en estos momentos de profundo dolor”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

Álvarez, quien era miembro de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), falleció luego de varios días de lucha por su vida en una clínica. El uniformado fue atropellado el 26 de octubre en el Trópico de Cochabamba y desde entonces estuvo internado en la clínica Kamiya.

“Fuerza y serenidad a la familia en estos duros momentos. El responsable ya se encuentra en la cárcel como lo expresamos con anterioridad”, escribió el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.


Presidente Arce afirma que el Gobierno seguirá trabajando para habilitar las carreteras de Cochabamba

(La Paz, 1 de noviembre, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce afirmó que el Gobierno continuará trabajando hasta liberar el departamento de Cochabamba del secuestro al que fue sometido por bloqueadores evistas que tomaron la carretera por 18 días atrás, tras ser desbloqueada la localidad de Parotani por la policía y los militares.

“Hemos dado un primer paso: desbloquear Cochabamba hacia el occidente de nuestro país. Ahora continuaremos trabajando hasta liberar este departamento del secuestro al que está sometido”, escribió el jefe de estado en sus redes sociales.

Asimismo, el mandatario expresó su solidaridad con los uniformados del verde olivo que resultaron heridos en el desbloqueo de la carretera por los bloqueadores que lanzaron piedras, detonaron dinamitas y otros artefactos atentando contra la humanidad de los policías y de los militares que fueron tomados como rehenes.

“Mi solidaridad con los policías heridos, con los militares rehenes, sus familias y con los periodistas que sufrieron violencia en esta jornada”, expresó.

Agradeció al pueblo boliviano por su apoyo, a la Policía Boliviana y a las Fuerzas Armadas y exhortó a los movilizados a levantar los bloqueos que aun persisten en la nueva carretera Cochabamba- Santa Cruz.

“Nuevamente, exhortamos a que se levanten todos los puntos de bloqueo. Nuestro gobierno siempre ha apostado por el diálogo, pero no es posible ningún diálogo mientras se siga asfixiando la economía de las familias bolivianas y se vulnere el derecho al acceso de alimentos, combustible y medicamentos”, señaló el presidente.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación