Meses anteriores

Presidente Arce sienta las bases del pacto social y de unidad por la economía, justicia y democracia

(La Paz, 22 de enero, Viceministerio de Comunicación) “El Estado Plurinacional es la superación de ese otro Estado aparente que no representaba ni incluía a todas y todos, que discriminaba y excluía a los sectores sociales mayoritarios de las decisiones y de la distribución de la riqueza”, dijo el presidente Luis Arce.

En su mensaje a los bolivianos por el aniversario 16 del Estado Plurinacional de Bolivia, el mandatario ahondó, esta mañana, en la necesidad de blindar y fortalecer el proceso de cambio para hacer frente a la derecha que busca retomar el poder y revertir los avances para reinstalar el neoliberalismo.

“Es importante que el pueblo boliviano identifique que en las próximas elecciones presidenciales hallaremos dos visiones de país incompatibles entre sí; un proyecto país, el nuestro, de izquierda, que defiende a todas las bolivianas y bolivianos, protegiendo especialmente al más humilde, al más pobre (...) versus otra visión de país encarnada en la
oposición, de derecha y ultraderecha, que propone la privatización de las empresas estatales y arrancar a los trabajadores beneficios conquistados en los últimos años”, sostuvo.

Posteriormente, enumeró cinco ejes cruciales que, en su criterio, deben sustentar el consenso entre todos los actores políticos y sociales, rumbo a un pacto de unidad: justicia (completar la elección de magistrados y avanzar en las mejoras generales); economía (consolidar la industrialización, sobre todo del litio, y trabajar conjuntamente por la seguridad alimentaria); política (concertar un contexto estable para que el próximo gobierno asuma en mejores condiciones y terminar con el bloqueo de la ALP); democracia (reafirmar un compromiso general para garantizar elecciones generales limpias y transparentes) y medioambiente (enfrentar de manera conjunta los desastres naturales para hacerles frente en mejores condiciones).

“Quienes hemos creído y creemos en el proceso de cambio, no podemos rehuir a la obligación de blindarlo, de crear las condiciones para que triunfe en las próximas elecciones presidenciales para consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia”, finalizó.


Presidente Arce encabeza ceremonia a la Pachamama en inicio de la celebración del Día del Estado Plurinacional

(La Paz, 22 de enero, Viceministerio de Comunicación) “¡Celebramos en unidad los 16 años de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia!”, escribió el presidente Luis Arce en sus cuentas en redes sociales.

Desde muy temprano, el mandatario encabezó los actos protocolares en Casa Grande del Pueblo en cuyo atrio, pasadas las 7:00 de hoy, se realizó un ritual ancestral de agradecimiento a la Pachamama en el que además estuvieron autoridades nacionales y representantes de organizaciones sociales.

Este 22 de enero se conmemora los 16 años de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, que nació tras la promulgación de la Constitución Política del Estado (CPE), redactada en la histórica Asamblea Constituyente que definió el cambio de la república colonialista y neoliberal por una nueva patria inclusiva, justa y progresista.

Posteriormente, Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, encabezó el acto central en el hall de Casa Grande, donde tras un mensaje del secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, de un representante del Pacto de Unidad, y unas palabras alusivas a la fecha de Choquehuanca, el primer mandatario dio su mensaje a los bolivianos y bolivianas, en el año del bicentenario de creación de Bolivia

 


Presidente Arce anuncia envío de ayuda humanitaria por Bs 115.000 a Taipiplaya

(La Paz, 21 de enero, Viceministerio de Comunicación) “Estamos en alerta permanente y llevamos a cabo un monitoreo riguroso para atender de manera ágil e inmediata las necesidades de las familias afectadas por los efectos de la crisis climática”, sostuvo el presidente Luis Arce.

En sus cuentas de redes sociales, el mandatario anunció que “hoy realizamos la entrega de 3,2 toneladas de ayuda humanitaria en favor de 115 familias damnificadas por las inundaciones y riadas en la comunidad de Taipiplaya, en el municipio de Caranavi, con una inversión superior a Bs 115.000. Esta entrega incluye alimentos y vituallas, además de 150 horas de maquinaria pesada”.

Este embarque de vituallas se suma a otros similares realizados en las últimas semanas en diversos departamentos, mientras de manera paralela se realiza un despliegue de acciones de contención de desastres a cargo de Defensa Civil.

“Las intensas lluvias, el desborde de ríos y las inundaciones continúan en varias regiones del país. Ante esta situación, como Gobierno Nacional seguimos extremando esfuerzos para brindar la asistencia necesaria con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias bolivianas”, agregó el jefe de Estado que finalizó su mensaje a sus numerosos seguidores en redes sociales, relievando que “¡su Gobierno Nacional no los va dejar solos!”.


Presidente Luis Arce llama a los bolivianos a un gran pacto social y de unidad por el bicentenario

(La Paz, 18 de enero, Viceministerio de Comunicación) “Soy un total convencido de que lo que todos anhelamos es seguir siendo un pueblo orgulloso de sí mismo, luchador, digno, soberano y próspero, y siempre trabajaremos por dejar a las nuevas generaciones un mejor país”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario protagonizó esta noche el lanzamiento de la agenda “200 Días hacia el Bicentenario”, en un emotivo acto efectuado en plaza Murillo de La Paz. “2025 será un año dedicado a conmemorar nuestro bicentenario como país libre y soberano, motivo que esta noche nos convoca, ya que desde hoy, 18 de enero, restan 200 días para el 6 de agosto, día de nuestra independencia”, manifestó.

En medio de una nutrida agenda de danzas, recitales y muestras de expresiones artísticas y culturales, el presidente enumeró cuatro objetivos eje en torno a esta fecha histórica, entre los que destaca la necesidad de concretar “un gran pacto social (...) para que más allá de las diferencias políticas se priorice una celebración del bicentenario en comunidad, unidad y paz social”. Otros tres putos que mencionó son la erradicación de la pobreza, la emancipación económica y política, y la necesidad de encarar retos fundamentales: “más justicia social, más derechos económicos y sociales, más igualdad y más oportunidades”.

Finalmente, Arce pidió a los bolivianos comprometerse con cuatro premisas para honrar esta fecha histórica: reflexionar acerca los grandes logros y lo pendiente; trabajar para que se concrete un programa festivo a la altura de los hechos; consolidar la unidad, aceptando el diálogo a pesar de las diferencias; y tener la certeza de que el bicentenario es un punto de llegada de la primera independencia y, a la vez, de partida hacia la segunda y definitiva independencia.

Para finalizar, el jefe de Estado recordó que “tras un duro batallar, con victorias y reveses, con conquistas luminosas y periodos igualmente oscuros –como las dictaduras civil-militares (...)– arribamos al proceso de cambio, cuyo fin último no ha sido otro, y sigue siendo, el de saldar una deuda histórica con nuestro pueblo”.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación