Presidente anuncia construcción del Centro de investigación de la coca en Coroico con inversión de más de Bs 108 millones

Presidente anuncia construcción del Centro de investigación de la coca en Coroico con inversión de más de Bs 108 millones


(La Paz, 11 de enero, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora, en el Día Nacional del Acullico que se conmemora este 11 de enero, reivindicó el acullico de la hoja de coca y anunció la profundización de la política de industrialización con la construcción del Centro de industrialización e investigación de la hoja de coca en el municipio de Coroico, con una inversión de más de Bs 108 millones.

“Para nuestro Gobierno, la hoja de coca es importante y merece un tratamiento especial porque reivindicamos todas sus propiedades, representa identidad, cohesión social, tiene valor nutricional y medicinal, es un legado ancestral, cultural, tradición, soberanía, pero también como Gobierno nacional la hoja de coca implica industrialización”, dijo Arce.

Explicó que la planta industrial en la región de los Yungas producirá bebidas energizantes, medicinales, extractos hidroalcohólicos, extractos etanólicos para la producción de cosméticos y productos de limpieza, bebidas carbonatadas y energizantes, el bolo ejecutivo yungueño y la coca machucada que será distribuida a todo el país.

Recordó que a la construcción de esta segunda planta se suma la edificación de la Planta procesadora de la hoja de coca en Sacaba, Cochabamba, que tiene un avance del 68%, con una inversión de más de Bs 62 millones. La actividad principal será la producción de dentífrico, infusiones, harina de coca, ungüentos, cremas, jarabes, caramelos y otros.

“La hoja de coca para nosotros representa industrialización. Durante todo este tiempo el país ha demostrado al mundo entero que la coca no es cocaína y la historia nos ha dado la razón porque hoy es una fecha histórica porque el Gobierno ha defendido a esta hoja milenaria y con ella la cultura ancestral de nuestros pueblos originarios”, dijo el Jefe de Estado.

Junto al vicepresidente David Choquehuanca, ministros, viceministros de Estado y dirigentes de organizaciones sociales, el Jefe de Estado acompañó los actos en la plaza Murillo con el objetivo de revalorizar la tradición y la cultura del acullico de la hoja sagrada de coca.

La Ley 864, en su artículo 2, declara el 11 de enero de cada año, como Día Nacional del Acullico, en homenaje a que, en esa fecha, en 2013, el Estado Plurinacional se adhirió a la “Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, emendada por el Protocolo de 1972”, con la reserva de permitir la masticación tradicional de la hoja de coca en todo el territorio nacional.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación