Meses anteriores

Presidente Arce anuncia la conclusión de una nueva planta en Pojo, que fortalecerá la industria frutícola boliviana

En sus cuentas de redes sociales, el presidente Luis Arce anunció la conclusión de la construcción de la planta de transformación de frutas en el municipio de Pojo, en Cochabamba, que demandó una inversión de más de Bs 5,9 millones para beneficio de 500 familias de la región.

“Es fruto de las grandes inversiones que hemos realizado en los últimos años, que puede entenderse como el tiempo de la siembra. Ahora nos toca el tiempo de la cosecha”, escribió.

La nueva infraestructura, que cuenta con maquinaria procesadora moderna, silos de refrigeración y ambientes de almacenaje, será fundamental para potenciar la pujante producción de manzana de la región, donde también se cosecha durazno y otros frutos.

Además de esta hay otras 18 plantas con diferentes grados de implementación, en el marco de la estrategia de industrialización con sustitución de importaciones, que prevé 170 plantas en todo el país. Destacan, entre las más grandes, la planta de procesamiento de frutas “Bartolina Sisa”, en Sapahaqui, con una inversión de Bs 50 millones; la planta procesadora de piña, en Entre Ríos (Cochabamba), con una inversión de Bs 93,1 millones, y la planta de transformación de productos de la Amazonia, en Puerto Rico (Pando), con una inversión de Bs 94,5 millones, según información compartida en 2023 por el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

“(La cosecha) será progresivamente abundante y diversa, porque invertimos en varios rubros dentro de nuestra política nacional de industrialización, y de aquí en adelante eso se verá reflejado en resultados concretos y positivos”, finalizó el Mandatario.


El Gobierno invierte Bs 210 millones para enlosetar calles y avenidas de la urbe alteña

El jueves en El Alto, el mandatario Luis Arce dio inicio al Programa de Enlosetado Comunitario Mujeres Constructoras y Luchadoras. Con una inversión de Bs 210 millones, se dotará de losetas a calles y avenidas de varias urbanizaciones y zonas, como las avenidas Rafael Pabón, Naciones Unidas (tramo II), 14 de Septiembre y Pedro Domingo Murillo, y calles de las urbanizaciones Chijini Alto y San Miguel Arcángel.

“Vemos cómo nuestros hermanos y hermanas pisan barro y mascan polvo cuando caminan para ir a trabajar o estudiar, y eso no es digno”, sostuvo el Jefe de Estado, quien destacó que “este programa es muy positivo no solo por el beneficio del enlosetado para los hermanos alteños, sino también porque va a generar empleo. Obras y empleo es una fórmula acertada en momentos en que la economía necesita impulso”.

Durante su participación en el acto principal, Arce se refirió a la coyuntura social y aseveró que no cesa el trabajo de su gobierno para garantizar la seguridad alimentaria. “Tienen que estar seguros de que nuestro Gobierno nacional priorizará siempre el abastecimiento de alimentos a precio justo en todo el país. Nuestra premisa siempre será atender a la familia boliviana”, dijo.

“El pueblo necesita obras y no nos dejan, estrangulan proyectos de créditos en la Asamblea Legislativa. Pero siempre nos damos formas para seguir trabajando, como ahora que, para este proyecto, estamos apelando a recursos del Tesoro General del Estado”, concluyó.


El presidente Arce inicia la plantación de 5.000 árboles en Pucarani, mediante el Programa Pulmones Verdes

Este viernes, en el municipio de Pucarani (departamento de La Paz), el presidente Luis Arce inició la plantación de 5.000 árboles mediante el Programa Nacional de Forestación Pulmones Verdes, que tiene por finalidad combatir el cambio climático, cuidar el medioambiente y a la Madre Tierra.

“La juventud sabe la importancia que se tiene de plantar estos árboles, que no solo tienen la función de generar oxígeno, sino también retener la humedad, principalmente en estos últimos años, en que se manifiesta la crisis climática, que debemos combatirla con este tipo de trabajos e iniciativas”, dijo el Mandatario en su alocución.

Dos regimientos de las Fuerzas Armadas, estudiantes de unidades educativas y pobladores del lugar participaron en la forestación, en un terreno de cinco hectáreas proporcionado por la municipalidad de Pucarani.

“Vamos a sembrar quiswaras, olmos y queñuas, siempre buscando la compatibilidad con la vegetación y con el medio ambiente, para que no haya problemas en el crecimiento de los árboles que, con el cuidado de todos, esperamos verlos muy pronto desde la carretera como zonas verdes en pleno altiplano”, expresó el Jefe de Estado.

Explicó que esta iniciativa, liderada por el Viceministerio de Coordinación Gubernamental, será llevada a cabo en otras regiones del país para reparar el daño al medioambiente, causado por los países desarrollados.

“Una manera de defendernos de esta situación es continuar con nuestros pulmones verdes, donde la Pachamama tiene que respirar y la población debe estar segura de que el Gobierno seguirá haciendo esta tarea para mejorar la calidad en el país”, concluyó.


El presidente Arce saluda la conclusión de la construcción de la Planta Procesadora de Derivados de Almendras en Viacha

El presidente Luis Arce anunció en sus redes sociales la conclusión de la Planta Procesadora de Derivados de Almendra en Viacha y reafirmó la apuesta de su gestión gubernamental por la industrialización con sustitución de importaciones.

“Esta industria es un deseo anhelado de nuestras hermanas y hermanos de Viacha, ya que incentivará la producción de la región con valor agregado y generará más fuentes de trabajo”, sostuvo el Jefe de Estado.

El Primer Mandatario explicó que la Planta Procesadora de Derivados de Almendra fue concluida con una inversión superior a los Bs 24,6 millones.

Según información de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), la nueva factoría tiene capacidad para producir 500 kilogramos/hora de diferentes tipos de galletas y de harinas en la línea de molienda: 140 toneladas /mes de horneado, 73 t/mes de molienda de granos, 15 t/mes de barras y 1,5 t/mes de almendra artesanal, lo que beneficiará a 70.000 familias productoras y generará 153 empleos directos.

Con relación a uno de los objetivos centrales del Gobierno, el presidente Arce añadió: “La industrialización del país es uno de los principales compromisos con el pueblo boliviano y no retrocederemos ni un centímetro en esta misión. Juntos avanzamos hacia un futuro más próspero y verdaderamente sostenible”.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación