Meses anteriores

Presidente Luis Arce entrega ayuda y promete reconstruir viviendas de familias damnificadas en Bajo Llojeta

Como respuesta temprana a la riada que afectó viviendas en Bajo Llojeta, el presidente Luis Arce Catacora llegó este domingo 24 a la zona del desastre para entregar 2,7 toneladas de ayuda humanitaria, anunció una investigación sobre las causas del desastre y se comprometió a reconstruir las viviendas afectadas.

Una lluvia intensa caída el sábado ocasionó el desborde del río Pasajahuira, lo que generó una mazamorra que cubrió al menos 40 viviendas en la zona paceña de Bajo Llojeta, y dejó aproximadamente 22 familias afectadas.

“Hemos venido, como Gobierno nacional, a hacer esta entrega de ayuda humanitaria y a decir a los vecinos que vamos a hacer todos los trabajos que sean necesarios para restablecer el barrio que hoy ha sido anegado. Y también, evidentemente, esto no puede quedar así. Hay que hacer una investigación”, aseveró el Jefe de Estado.

Al conocerse el desastre, el Gobierno ordenó el desplazamiento de efectivos militares y maquinaria pesada con el fin de apoyar en los trabajos de limpieza del sector.

“Tras movilizar efectivos militares para apoyar en las tareas de emergencia por la mazamorra que afectó a la zona de Bajo Llojeta, en #LaPaz, hoy nos trasladamos al lugar para evaluar los daños y llevando importante ayuda humanitaria en favor de las familias damnificadas.¡No están solos!”, publicó el Primer Mandatario en sus redes sociales.

El Jefe de Estado arribó a la zona del desastre acompañado por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes; la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón; la concejala Roxana Pérez del Castillo y otras autoridades municipales paceñas.

“El Presidente ha comprometido la reposición de las viviendas que han sido destruidas, para que los vecinos queden completamente tranquilos”, ratificó el viceministro Calvimontes.


El Gobierno entrega 24 sillas de ruedas a personas con discapacidad en Beni

El Ministerio de la Presidencia —mediante la Unidad de Acción Comunitaria, con el Programa Nacional “Tejiendo Esperanzas”— entregó 24 sillas de ruedas a personas con discapacidad que viven en el departamento de Beni.

En un acto que se llevó a cabo este viernes, la entidad estatal coordinó esta donación con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y otras organizaciones, con el fin de ayudar a la población de las ciudades de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín.

En el territorio nacional, el Gobierno programa la entrega de 450 sillas de ruedas a personas en situación de vulnerabilidad, en especial en el área rural.

Además de ello dispensará bastones, burritos y muletas, que permitirán mejorar la calidad de vida de ese sector de la población.


Con una inversión de Bs 84 millones, 12.632 vehículos fueron convertidos a GNV este año

Hasta octubre de este año, 12.632 vehículos de combustión a gasolina fueron convertidos a gas natural vehicular (GNV) de manera gratuita, para lo cual el Gobierno invirtió Bs 84 millones. Se prevé llegar 18.000 hasta finalizar diciembre.

“Fortaleceremos nuestra política de disminución de la emisión de gases contaminantes y el ahorro económico para las familias bolivianas con la planificación de más de 18.000 conversiones gratuitas de gas natural vehicular (GNV), con una inversión superior a los Bs 221 millones durante este año. Hasta octubre tenemos más de 12.632 vehículos convertidos a GNV en todo el país, con una ejecución de la inversión que bordea los Bs 84 millones”, explicó el presidente Luis Arce Catacora.

Según el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, esta política hidrocarburífera posibilita un ahorro del 60% del costo en comparación con la gasolina.

A través de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular, el Gobierno entrega al beneficiario el kit de conversión y el cilindro para GNV, además cubre el costo por el servicio de instalación, como parte de la ayuda económica que ofrece el Estado a la población boliviana.


Mediante el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual, el Gobierno financiará 29 proyectos cinematográficos bolivianos

El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización lanzó ayer el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos “Hacia el Bicentenario de Bolivia”, plan que financiará 29 proyectos cinematográficos bolivianos.

“El Fondo cuenta con Bs 13,5 millones, destinados a proyectos que deben realizarse en la gestión 2025, en el marco del Bicentenario de Bolivia.¡Que viva el cine boliviano!”, aseveró el presidente Luis Arce a través de sus redes sociales.

Enfocado en la diversidad cultural, identidad territorial y soberanía audiovisual, el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos “Hacia el Bicentenario de Bolivia” destinará Bs 6.560.000 a proyectos de producción de largometrajes, para la filmación de 14 proyectos de ficción y documental para óperas primas y segundas obras en adelante.

En una segunda línea se prevé desembolsar Bs 1.410.000 para proyectos de postproducción de largometrajes destinados a conclusión de obras, en cinco proyectos de ficción y documental.

La tercera línea de apoyo tiene un presupuesto de Bs 2.430.000, con el fin de apoyar proyectos de cine y audiovisual indígena originario y comunitario, con la producción de 10 largometrajes, difusión y documental.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación