Meses anteriores

Presidente Arce rinde su homenaje a los mártires de la calle Harrington, asesinados por la dictadura militar de García Meza

(La Paz, 15 de enero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora rindió este miércoles su homenaje a los ocho dirigentes del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) que fueron asesinados durante el gobierno del dictador Luis García Meza. El hecho es conocido como la Masacre de la calle Harrington.

“Hace 44 años paramilitares y esbirros a la orden de García Meza protagonizaron una de las páginas más siniestras del período de dictaduras. En la tarde del domingo 15 de enero irrumpieron violentamente en una casa de la calle Harrington, en la ciudad de La Paz, asesinando a sangre fría a los dirigentes del MIR Luis Suárez Guzmán, Arcil Menacho Loayza, José Reyes Carvajal, Ramiro Velasco Arce, Artemio Camargo Crespo, Ricardo
Navarro Mogro, Jorge Baldivieso Menacho y Gonzalo Barrón Rondón”, escribió el Primer Mandatario en sus redes sociales.

El 15 de enero de 1981, ocho dirigentes miristas fueron torturados y asesinados por paramilitares en un domicilio de la calle Harrington. Llegaron en dos jeeps y varias furgonetas e ingresaron al domicilio, mientras otro grupo de paramilitares armados había rodeado el manzano y un tercer grupo ingresado a las casas vecinas bloqueando el barrio.

“En el nombre de los "mártires de la calle Harrington", honramos a todas y todos quienes ofrendaron sus vidas por un país libre y en democracia. Nuestro compromiso fue, es y será siempre con el respeto a los DDHH, con la verdad y la justicia”, señaló Arce.

Por esos hechos, el 21 de abril de 1993, la Corte Suprema de Justicia dictó sentencia en contra de Luis García Meza, Luis Arce Gómez y otros, por la comisión del delito de “Genocidio de la calle Harrington: masacre sangrienta y asesinato de los dirigentes del MIR”.

García Meza y Arce Gómez fueron sentenciados a 30 años de prisión sin derecho a indulto, junto a otros 13 paramilitares, por llevar adelante un operativo militar que estuvo planificado y enfocado a exterminarlos por razones políticas.


Presidente instruye al Ministerio de Justicia actuar con firmeza para sancionar a agresores de una mujer que recogía tunas en espacio público

(La Paz, 15 de enero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora informó este miércoles que instruyó al Ministerio de Justicia actuar con celeridad y firmeza ante un hecho de racismo y discriminación en contra de una mujer y su pequeño niño, quienes recolectaban tunas en un espacio público en la meseta de Achumani, de la ciudad de La Paz.

“Hoy se conoció un hecho alarmante de racismo y discriminación en contra de una mujer y su pequeño niño, quienes solo buscaban recolectar tunas de arbustos en espacios públicos. La violencia y el maltrato que sufrieron por parte de estos dos agresores son absolutamente repudiables y no podemos permitir que queden impunes”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

En tanto, el Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación activó las acciones legales pertinentes para denunciar y sancionar los actos de violencia y discriminación que sufrieron una mujer y su pequeño hijo.

“Ante esta situación, hemos instruido al Ministerio de Justicia actuar con prontitud y firmeza para establecer un precedente en contra de este tipo de delitos de discriminación, más aún cuando se trata de defender a nuestras niñas y niños, que merecen crecer en un entorno seguro, libre de odio y discriminación”, manifestó el Primer Mandatario.

En redes sociales circuló un video en el que se observa a dos hombres que agreden verbal y psicológicamente a una mujer de condición humilde que, junto a su pequeño hijo, se encontraban recogiendo tunas de cactus ubicados en un área verde.

Asimismo, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen inició la investigación e identificó a Hugo O. E. G., uno de los agresores, que fue arrestado por el presunto delito de racismo, discriminación y agresión psicológica a infante niño, niña, adolescente.


El gobierno presupuesta Bs 528 millones para subvencionar siete productos alimenticios en 2025

(La Paz, 15 de enero, Viceministerio de Comunicación) “Con esta medida estamos garantizando la seguridad con soberanía alimentaria del país, promoviendo el bienestar de nuestra población”, sostuvo el presidente Luis Arce.

En un posteo en sus cuentas en redes sociales el mandatario anunció que “hoy en gabinete aprobamos un decreto supremo que autoriza la subvención destinada a la producción y comercialización de productos agropecuarios y sus derivados, a precios justos”.

Como lo detalló posteriormente el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, la norma garantiza un presupuesto de Bs 528 millones para subvencionar siete productos e insumos: harina, manteca, levadura y azúcar para el sector panificador; y maíz, arroz y trigo para los ganaderos, lecheros y productores avícolas.

En su texto, Arce destacó “el objetivo de apoyar a los sectores de la cadena productiva de alimentos y contribuir a la estabilización de sus precios en favor de la población boliviana en el mercado interno”.

Asimismo, explicó que la medida será “implementada a través de nuestra Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) que, de manera excepcional, subvencionará este año la comercialización” de los mencionados productos.


Presidente Arce pide a los legisladores aprobar créditos que permitirán la ejecución de obras en favor del pueblo

(La Paz, 15 de enero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora informó este miércoles que volvió a remitir a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tres anteproyectos de ley de créditos para construir la carretera El Salto - Monteagudo, Puente Guanay y Puente Chimoré; finalizar con el proceso de saneamiento de tierras en el país y la ampliación de la Línea Café del Teleférico en La Paz.

“En un nuevo intento para que la Asamblea Legislativa Plurinacional considere y viabilice créditos fundamentales que permitirán garantizar obras en favor del pueblo boliviano, hoy volvemos a remitir los anteproyectos de ley para construir la carretera El Salto - Monteagudo, Puente Guanay y Puente Chimoré. Además de finalizar con el proceso de saneamiento de tierras en el país y hacer realidad la anhelada ampliación de la Línea Café del Teleférico en La Paz”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, recordó que, en la gestión pasada, la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó la aprobación de los créditos de proyectos que impulsan el desarrollo de las regiones.

“Por ello, pedimos una vez más a las y los asambleístas, más aún en el año del Bicentenario de Bolivia, trabajar por el bienestar colectivo del pueblo boliviano por encima de intereses políticos o personales que solo le hacen daño al país”, manifestó el Primer Mandatario.

El Gobierno nacional volvió a enviar el Programa de Ampliación de la Red de Mi Teleférico para una Movilidad Eléctrica Sostenible e Inclusiva para La Paz, cuya inversión alcanza a $us 62 millones; el Programa Boliviano de Administración de Tierras para el Desarrollo Rural Sustentable, cuya inversión llega a $us 40 millones y el Proyecto de Resiliencia Climática en el Sector Vial, que alcanza una inversión de $us 118,5 millones.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación