Presidente Luis Arce anuncia la pronta conclusión de la construcción de la Planta piscícola del lago Titicaca

Presidente Luis Arce anuncia la pronta conclusión de la construcción de la Planta piscícola del lago Titicaca


(La Paz, 13 de enero, Viceministerio de Comunicación) “Bolivia está dando el salto cualitativo a la era de la industrialización (…). Este proyecto, que era un sueño para los productores de la zona, hoy es una realidad tangible”, escribió el presidente Luis Arce en sus cuentas en redes sociales.

El mandatario informó de la inminente conclusión de la construcción e implementación de la Planta piscícola del lago Titicaca. “Hoy quiero informarles que la planta que estamos implementando (…) con una inversión que supera los Bs 75,4 millones, ya alcanzó un avance físico y financiero superior al 90 %”, informó.

La factoría que iniciará operaciones plenas en los próximos meses, tendrá una capacidad de procesar 488 t/año de pescado fileteado, 2.000 t/año de alimento balanceado, 50 t/año de harina de pescado y producirá un millón de alevines mejorados de trucha. Al margen, están en diferentes estados de implementación otras tres factorías del rubro: la Planta piscícola de la Amazonia (Rurrenabaque), con una inversión: Bs 87,1 millones; la Planta piscícola del Chaco (Bs 87,9 millones) y la Planta procesadora y envasadora de trucha (Sacaba), con una inversión de Bs 4,4 millones.

Junto con estos proyectos, el gobierno creó Programa Nacional para el Desarrollo de la Pesca y Acuicultura Sostenible, con un monto de Bs 65 millones para construir 4.258 pozas y jaulas piscícolas en todo el país, dotar equipos, módulos de eclosería de alevines, alimento balanceado y dar talleres de capacitación para beneficio de 3.070 familias de 162 comunidades.

“Con esta importante factoría no solo fortalecemos nuestra seguridad con soberanía alimentaria, sino que también vamos a mejorar la oferta de pescado proveniente del lago Titicaca con calidad, precios justos, accesibles y con una oferta sostenible”, finalizó el presidente.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación