Meses anteriores

Presidente Arce destaca la sabiduría y preeminencia histórica de los mineros en la vida política boliviana

(La Paz, 15 de junio, Viceministerio de Comunicación) “Es muy importante la sabiduría de los mineros. Saben identificar al verdadero enemigo del pueblo trabajador y llevan a la clase trabajadora por el camino correcto de la historia”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario participó esta mañana en el acto conmemorativo del 86 aniversario del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni. “En este aniversario se festeja a la clase trabajadora de Huanuni, que tiene una larga historia que determina directamente la historia de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia y de la COB”, señalo ante una multitud en el distrito minero orureño.

El jefe de Estado resaltó la incidencia de este sector en diferentes esferas de la vida política y social boliviana: “los mineros siempre han sido revolucionarios, anticapitalistas, antiimperialistas, y esta convicción se mantiene, nadie puede desmarcarse (…). La lucha de los mineros es la lucha del pueblo boliviano por una patria soberana sobre sus recursos naturales”, manifestó.

Finalmente, advirtió que “hay intereses que van más allá del bienestar colectivo, de una Bolivia industrializada. Hay gente que siempre está mirando cuando queremos avanzar, y se opone. Son intereses tanto nacionales como extranjeros”.

Antes de despedirse, entregó al máximo ejecutivo del sindicato, un vehículo para que coadyuve en sus labores cotidianas.


Gobierno acuerda con APIA y Aprisa potenciar el sector productivo y mejorar el abastecimiento de insumos

(La Paz, 14 de junio, Viceministerio de Comunicación) Como parte del seguimiento a la agenda de trabajo acordada en semanas pasadas entre el presidente Luis Arce y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, autoridades del Gobierno Nacional se reunieron esta noche con representantes de la industria de insumos y fertilizantes.

“Hemos tenido una muy positiva reunión con el sector importador de agroquímicos, fertilizantes, herbicidas y fungicidas, que representan un eslabón muy importante de la cadena productiva”, dijo la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, que encabezó la cita en la que también participaron autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Senasag.

Empresarios de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y de la Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (Aprisa), se comprometieron a trabajar en coordinación con diferentes instancias de gobierno con tres objetivos en la mira: acortar procesos y procedimientos para la compra y venta, automatizar registros y trámites, y fortalecer la cadena productiva.

“Se hizo un profundo análisis de cómo se encuentra el sector y se evaluó los avances logrados desde la reunión que el sector privado tuvo con el presidente Luis Arce”, dijo la ministra que remarcó que el horizonte central del trabajo conjunto es apuntalar la seguridad alimentaria con soberanía.

Horas antes, autoridades y funcionarios de cinco ministerios se reunieron con el sector ganadero y cárnico del oriente boliviano y en este propósito de potenciar el sistema productivo, también se tiene previsto instalar mesas técnicas con representantes de los movimientos sociales.


Gobierno acuerda trabajar junto con Fegasacruz, Fegabeni y Congabol para fortalecer el sector cárnico

(La Paz, 14 de junio, Viceministerio de Comunicación) “La carne boliviana es de altísima calidad y tiene cada vez mejor reconocimiento a nivel internacional”, dijo la ministra de la Presidencia María Nela Prada.

La autoridad encabezó hoy una reunión de ministros y altos funcionarios de cinco ministerios con representantes de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni) y la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), con quienes acordaron potenciar el sector en miras a acrecentar la exportación.

Según informó, las principales conclusiones son: mantener mesas de trabajo conjunto para seguir trabajando de manera coordinada; potenciar el sector ganadero y cárnico con acciones conjuntas; garantizar el pleno y permanente abastecimiento del mercado interno; trabajar en la apertura de nuevos mercados externos; y conformar una instancia articulada para gestionar participación en ferias y plataformas internacionales.

Prada dio dos datos reveladores: “el crecimiento actual del sector ganadero cárnico es de 3 % anual y se trabaja para este año sobrepasar el 4 %”. Y “en 2023 se batió el récord de ingresos por exportación de carne con $us 136 millones”.


Presidente Arce apunta a la marcha al norte como la estrategia base del desarrollo paceño

(La Paz, 14 de junio, Viceministerio de Comunicación) “Pronto esta región generará el desarrollo y el crecimiento para posicionar nuevamente a La Paz como líder de la economía nacional”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario estuvo esta tarde en el municipio paceño de Mapiri donde colocó la piedra fundamental de la construcción del puente Mapiri y sus accesos. “Este puente es simbólico, no solo por su necesidad, sino también porque es fundamental para los paceños en la estrategia de desarrollo de la marcha al norte”, sostuvo respecto a la infraestructura que tendrá 273 metros de longitud y será posible gracias a una inversión de más de Bs 53 millones.

“Ahora, como nunca se hizo antes, dirigimos la mirada a las provincias del norte: Larecaja, Franz Tamayo, Iturralde… donde tenemos grandes potencialidades productivas que por mucho tiempo han estado apagadas, porque nunca hubo el empujón necesario desde el Estado y de los gobiernos nacionales”, agregó.

Arce destacó la labor de dos diputados representantes de esta región paceña que impulsaron
la aprobación de una ley de financiamiento que hace posible esta obra, y de toda la comunidad
que luego presionó al Senado para que sancione la norma.

“Se viene más para Mapiri. La ABC ya está estudiando proyectos para más puentes, entre ellos del puente Charoplaya (40 m) que va a ser importante para la comunicación. Además, los puentes Chorondo y Yanamuyu, ambos entre Apolo y Mapiri, y el puente Achiquiri”, finalizó.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación