Meses anteriores

El presidente Arce afirma que se hizo justicia con la sentencia contra Goni

El presidente Luis Arce celebró la sentencia contra el exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada por la firma ilegal de más de un centenar de contratos petroleros, y subrayó que el mensaje de esta decisión judicial es que no habrá impunidad para los que atenten contra los recursos naturales y la soberanía del país.

“La sentencia condenatoria contra Gonzalo Sánchez de Lozada y sus cómplices, por la firma inconstitucional y sin la debida autorización congresal de 106 contratos de explotación de hidrocarburos en favor de empresas transnacionales, representa un mensaje contundente de la justicia boliviana: no habrá impunidad para quienes atenten contra nuestra soberanía, intereses, patrimonio y recursos naturales, que son de propiedad indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano”, escribió el Mandatario en su cuenta de redes sociales.

El lunes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) condenó a Sánchez de Lozada a seis años y tres meses de prisión, y a cinco años de cárcel a los exministros de Hidrocarburos Jorge Berindoague y Carlos Alberto Contreras, y al exviceministro de Hidrocarburos Carlos Alberto López, todos por ser autores de los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

Los contratos en cuestión fueron firmados entre 1997 y 2004, en los gobiernos de Sánchez de Lozada, Hugo Banzer (+) y Jorge Quiroga, pero este último fue excluido del proceso en 2018, gracias a una cuestionada amnistía otorgada por el entonces presidente Evo Morales.

Los convenios petroleros no pasaron el control del Congreso de aquel entonces y fueron lesivos al Estado, ya que otorgaron el 82% de las ganancias a las empresas petroleras y solo 18% de los beneficios eran para el Estado.

Después de conocerse el fallo del TSJ, el Gobierno y la Fiscalía General del Estado anunciaron que comenzarán con el proceso de extradición de los sentenciados y que se iniciará un proceso para que Goni, quien se encuentra prófugo en Estados Unidos, se haga responsable por el daño económico.

“Tras 19 años de lucha incansable, ¡se hizo justicia y con esto se sienta un precedente muy importante respecto a nuestros recursos naturales y su administración en función al interés colectivo!”, subrayó el presidente Arce.


El Gobierno amplía el pago de Bono Juancito Pinto hasta el 14 de diciembre para llegar al 100% de la población estudiantil

El presidente Luis Arce anunció este martes la ampliación del pago del Bono Juancito Pinto hasta este 14 de diciembre, con el objetivo de garantizar el 100% de la meta programada por el Gobierno para este año.

Este incentivo a la permanencia escolar se cancela cada año a todos los estudiantes de educación primaria, secundaria y especial de unidades educativas y centros de educación especial fiscales y de convenio en todo el territorio nacional.

Este año, la entrega del bono comenzó el 14 de octubre a través del sistema financiero y la banca móvil para beneficiar a más de 2,3 millones de estudiantes en todo el país.

El Jefe de Estado informó que hasta el momento fueron beneficiados 2.279.584 estudiantes, con un desembolso de Bs 455,9 millones.

“Para garantizar que el Bono Juancito Pinto llegue al 100% de la meta programada este año, hemos determinado ampliar su pago hasta el 14 de diciembre de 2024. Asimismo, informamos que hasta el momento el beneficio llegó a 2.279.584 estudiantes a nivel nacional, lo que representa el 99% de la meta establecida, con un desembolso total de Bs 455,9 millones”, escribió en sus redes sociales el mandatario.


Con una inversión de Bs 25,2 millones, el Gobierno inicia la ampliación de un sistema de alcantarillado en El Alto

El presidente Luis Arce inició las obras de ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en los distritos 4, 5 y 13 de El Alto, con una inversión de Bs 25,2 millones.

Estos proyectos incluyen la ejecución de un tendido de 47 kilómetros de tubería y más de 3.000 conexiones de redes de alcantarillado, para beneficiar a más de 17.000 habitantes de los tres distritos.

“Hoy es un día importante, nunca hemos venido con las manos vacías. Hoy arrancamos dos proyectos donde como Gobierno nacional vamos a invertir Bs 25,2 millones para que los alteños de los distritos 4, 5 y 13 tengan su sistema de alcantarillado sanitario”, dijo en su discurso este martes en la urbe alteña.

El Jefe de Estado aclaró que estas obras no solo buscan mejorar la calidad de vida de los alteños, sino también hacen justicia a una demanda de varios años.

“La obra es un homenaje a la constante lucha del pueblo alteño por la democracia y el respeto a los símbolos patrios, como lo demostraron durante la ruptura del orden constitucional de 2019”, expresó.

Adelantó que una vez que se complete los servicios básicos con la entrega de estas obras, se puede iniciar la instalación del gas domiciliario.

“El Gobierno nacional hace este tipo de esfuerzos para que se mejore la calidad de vida de todos ustedes. Estamos seguros que estas obras concluirán en los plazos establecidos”, puntualizó.


El presidente Arce resalta avance tecnológico para esterilizar mosquitos transmisores del dengue, zika y chikungunya

El presidente Luis Arce destacó la esterilización de mosquitos transmisores del dengue, zika y chikungunya en laboratorios bolivianos, porque demuestra un importante avance tecnológico en el país que beneficiará en la lucha contra estas enfermedades.

“Por primera vez en el país, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear realizó la irradiación de mosquitos Aedes aegypti, portadores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya que afectan a nuestra población. Esta innovadora técnica del insecto estéril tiene como objetivo controlar la población de estos mosquitos y, en consecuencia, reducir los casos de estas enfermedades”, escribió el Mandatario en sus redes sociales.

Esta técnica es una alternativa ecológica para combatir a estos mosquitos, frente al uso de peligrosos pesticidas para la salud. Así, los machos son criados en laboratorios y esterilizados con radiación —por lo cual no pican ni contagian—, y posteriormente son liberados para reducir la reproducción de esta especie transmisora.

En la región hay países que comenzaron sus primeras pruebas, tal es el caso de Bolivia, de la mano de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa). Estados Unidos, España y México son naciones que ya aplican con éxito esta técnica.

“Esta irradiación se llevó a cabo en colaboración con INLASA, a través del proyecto de Cooperación Sur-Sur entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Ecuador, contando con la valiosa participación del experto internacional William Ponce Yaulema.¡Avanzamos en las investigaciones para poner la mejor tecnología al servicio del pueblo boliviano!”, subrayó el Presidente.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación