Meses anteriores

El presidente Arce entrega un puente vehicular, viviendas y radiobases en el municipio de Santa Ana del Yacuma

En el mes aniversario del departamento de Beni, el presidente Luis Arce entregó un puente vehicular, 60 viviendas sociales y dos radiobases en el municipio de Santa Ana del Yacuma, como parte de los proyectos para mejorar la vida de la población.

El puente vehicular en la comunidad San Pedro del Río Apere contó con una inversión de más de Bs 6 millones, con Bs 5 millones provenientes del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) y más de Bs 1,3 millones de la Gobernación de Beni, una obra que beneficiará a más de 2.000 habitantes de Santa Ana.

El Mandatario entregó también 60 viviendas sociales para el municipio —20 de ellas en San Pedro del Río Apere— y dos radiobases, que forman parte de siete proyectos programados para Santa Ana del Yacuma, que representan una inversión de Bs 14,3 millones.

Arce comprometió el apoyo del Gobierno para el aumento de la capacidad productiva de arroz y maíz, ya que así se impulsará el intercambio comercial y mejorará la calidad de vida de los habitantes de esa región.

Anunció que gestionará con la Gobernación de Beni la construcción de una carretera entre Santa Ana del Yacuma y San Ignacio de Moxos, con el fin de que los productores accedan a más mercados y obtengan más ingresos económicos.

“Aquí, el Gobierno la tiene muy clara, no es bloquear, no es marchar, lo que tenemos que

hacer es producir más. Y el Gobierno está dispuesto a dar todo de sí para los hermanos que

quieren producir y mejorar su calidad de vida”, sostuvo Arce.

Durante el acto dijo que se respaldará la instalación del tinglado en la unidad educativa de la población, aunque subrayó que depende de la aprobación de un crédito internacional que no avanza hace seis meses en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Hace seis meses está el proyecto de financiamiento externo y está durmiendo meses en la Asamblea. Los legisladores se olvidaron que vienen del voto popular y que esto se debe aprobar para atender necesidades de los municipios”, espetó.

Las 60 viviendas sociales entregadas por el Primer Mandatario en Santa Ana del Yacuma son parte de las 8.526 construidas este año en Beni.

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Alberto Saucedo, destacó que el trabajo en beneficio de los bolivianos se debe realizar sin bloqueos en las carreteras ni en la Asamblea. “Esos bloqueos no van a detener a nuestro hermano Presidente”, aseguró.

La directora del FDI, Delicia López, detalló que el puente vehicular en San Pedro del Río Apere beneficiará a más de 20 comunidades y 600 familias.

La autoridad adelantó que ya se tienen los recursos para un proyecto de provisión de maquinaria agrícola, con un financiamiento que asciende a Bs 9,8 millones, para garantizar la seguridad alimentaria.


Presidente Arce destaca a la FAB en la lucha contra los incendios forestales, transporte de alimentos y evacuación médica

El presidente Luis Arce destacó la participación de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) en las labores de asistencia humanitaria, la integración territorial, evacuación médica, lucha contra los incendios forestales, atención de los desastres naturales y transporte de alimentos en los momentos de mayor necesidad de los bolivianos.

Este viernes, en el aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz de la Sierra, el Jefe de Estado participó en los actos especiales por el aniversario de la FAB y el egreso de cadetes y alumnos de los institutos militares de la Fuerza Aérea.

“Las aeronaves de la Fuerza Aérea han cruzado nuestras cordilleras, altiplanos y llanos de nuestro país, llevando esperanza y apoyo a las regiones más alejadas, desde misiones de evacuación médica, transporte de alimentos, combate contra incendios forestales, hasta la atención de desastres naturales. La Fuerza Aérea Boliviana ha sido el puente que une a los bolivianos en los momentos de mayor necesidad”, aseveró el presidente Arce.

Rememoró que esta fuerza militar inició con recursos limitados, pero que estableció los cimientos de la aviación militar boliviana a través de su espíritu indomable.

“La Fuerza Aérea Boliviana ha logrado consolidarse como un símbolo de unidad nacional y compromiso con el pueblo boliviano, aportando de manera decisiva en los momentos más críticos de nuestra historia. A lo largo de su trayectoria demostró que no solo defiende los cielos de Bolivia, sino también desempeña un rol esencial en la asistencia humanitaria, lucha contra la crisis climática y la integración territorial”, subrayó.

Resaltó que las operaciones militares se desarrollaron en la evacuación médica, transporte de alimentos, combate contra incendios forestales y atención de desastres naturales.

“Además de su labor humanista, la Fuerza Aérea Boliviana ha jugado un papel crucial en la integración territorial, permitiendo que comunidades distantes y, a menudo olvidadas, se conecten con el resto del país. Esta contribución va más allá de los vuelos, es un esfuerzo por consolidar un Estado Plurinacional en cada ciudadano sin importante cuan remoto sea su lugar de origen, se sienta que es parte de una Bolivia unida y soberana”, manifestó.

“En un mundo en constante transformación, la Fuerza Aérea Boliviana no puede quedarse atrás. Este 101 aniversario es una reafirmación de nuestro compromiso de seguir fortaleciendo esta institución, esto incluye tecnología avanzada, equipamiento moderno y herramientas necesarias para responder eficientemente a los retos del siglo XXI”, finalizó.


Presidente Arce y dirigencia de la FSUTCO acuerdan dar prioridad a obras para fortalecer la producción agrícola de Oruro

Como resultado de un encuentro con dirigentes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (FSUTCO), el presidente Luis Arce anunció que se dio prioridad a la ejecución de proyectos de impacto en el departamento de Oruro, además del fortalecimiento de la producción agrícola, con el objetivo de garantizar la seguridad con soberanía alimentaria del país.

“Evaluamos la coyuntura actual, escuchamos sus preocupaciones y coincidimos en la necesidad de priorizar proyectos de impacto para el departamento de Oruro y acciones concretas para seguir fortaleciendo la producción agrícola y garantizar la seguridad con soberanía alimentaria del país”, escribió el Primer Mandatario en sus redes sociales.

En el encuentro, que se desarrolló el jueves en la Casa Grande del Pueblo, el Jefe de Estado escuchó las preocupaciones de la organización social y evaluó la coyuntura actual.

La FSUTCO fue  fundada el 1 de diciembre de 1979, tiene 16 centrales provinciales afiliadas y reúne a todos los campesinos del departamento.


Con una ofrenda a la Pachamama, presidente Arce y organizaciones sociales celebran reconocimiento de Grover García como líder del MAS

Acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y representantes de organizaciones sociales, el presidente Luis Arce Catacora asistió este jueves a una ofrenda a la Pachamama en agradecimiento por el reconocimiento de la nueva directiva del MAS-IPSP por parte del Tribunal Supremo Electoral.

Este encuentro espiritual se desarrolló en la zona Santa Rosa, Distrito 1 de El Alto, a la que también asistieron las ministras de la Presidencia, María Nela Prada, de Culturas, Esperanza Guevara; además de la senadora Virginia Velasco y dirigentes del Movimiento Al Socialismo Instrumento por la Soberanía de los Pueblos.

Mediante el Auto 022/2024, el Tribunal Supremo Electoral reconoció a Grover García como presidente del MAS-IPSP, que da cumplimiento a una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que convalidó el congreso que se efectuó en la urbe alteña, a inicios de mayo.

En ese masivo encuentro, el Pacto de Unidad —que integra a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB “BS”) y otras organizaciones sociales—eligió a Grover García como presidente del MAS-IPSP.

La directiva quedó completada con Julia Damiana Ramos Sánchez, como vicepresidenta; Fidel Andrés Surco, secretario de Relaciones Internacionales; Janeth Ivonne Aruchari Agapito, secretaria del Vivir Bien; Delfín Chocotea Huanca, secretario de Coordinación con Organizaciones Sociales; Lidia Esther Pomier Velasco, secretaria política; Benita Suárez Barba, secretaria orgánica; Rogelio Mamani Almendras, secretario de Economía, y Pascual Vera Tapia, secretaria de Fiscalización.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación