Meses anteriores

Presidente Arce anuncia la conclusión del Centro de producción de semilla de papa

(La Paz, 6 de enero, Viceministerio de Comunicación) “¡La industrialización del país no tiene marcha atrás! Hoy anunciamos que la construcción del Centro de producción de semilla de papa, en el municipio de Villa Charcas, Chuquisaca, ya concluyó a nivel físico y financiero”, informó el presidente Luis Arce.

El mandatario compartió con el pueblo boliviano, desde sus cuentas en redes sociales, este nuevo avance en el proceso industrializador, que fue posible gracias a una inversión de alrededor de Bs 3 millones.
“Este proyecto responde a una necesidad esencial en la región, ya que nos permitirá implementar un laboratorio para producir semilla de papa”, agregó. Este cultivo es de especial interés del Gobierno Nacional, dado que Bolivia es uno de los territorios que dio origen a la papa y actualmente cuenta con alrededor de 1.200 variedades.

En lo que va de su gestión, el Ejecutivo invirtió más de Bs 757 millones en proyectos para el fortalecimiento de la producción de la papa y garantizó la implementación de 10 plantas de procesamiento de este tubérculo.

En su reciente posteo, Arce aseguró que “de esa manera vamos a mejorar los rendimientos y la calidad en la producción de papa, con la implementación de equipamiento e infraestructura productiva de semilla de papa de categorías iniciales e intermedias en Villa Charcas”.


Luis Arce llama a la unidad y a la paz social en la apertura del Año del Bicentenario de Bolivia

(La Paz, 6 de enero, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce dirigió el acto de la apertura oficial del Año del Bicentenario, frente a la Casa de la Libertad en la ciudad de Sucre, donde convocó a mantener el espíritu de los próceres y los héroes que lucharon por el nacimiento de Bolivia, bajo la bandera de la unidad y la paz social para avanzar hacia la segunda y definitiva independencia que es la industrialización.

“Hacemos un llamado a la unidad de las bolivianas y los bolivianos, y también a la unidad de nuestro continente americano, del Abya Yala, para que seamos fuertes ante un contexto internacional cambiante y que se orienta a un destino multipolar. Y junto a ese llamado a la unidad, también una convocatoria a resolver nuestras diferencias y tensiones sociales, políticas, económicas y culturales a través de la cultura de la paz. Unidad y paz social hacia el Bicentenario”, remarcó el Mandatario.

Arce destacó la lucha indígena para la emancipación del país, a la cual se sumaron posteriormente los criollos y que se tradujo en el Acta de la Independencia firmada en la Casa de la Libertad, el 6 de agosto de 1825. Asimismo, señaló que el sentimiento colectivo de amor y orgullo por Bolivia debe plasmarse en una renovación de fe en la construcción del Estado Plurinacional, en abierta oposición a las nuevas formas de colonialismo que tienen el mismo propósito de antaño, incompatible con el derecho de los pueblos a su libre autodeterminación, que es el de explotar las riquezas para el beneficio de los muy pocos que tienen demasiado, mientras los pueblos continúan siendo explotados y oprimidos.

“Con el inicio del proceso de cambio, emprendimos el camino de recuperar para el pueblo, a través del Estado, el control de los recursos naturales y ahora estamos dando el salto histórico que necesitamos: la industrialización. Sabemos que es un tránsito y tenemos dificultades, pero será más fuerte nuestra convicción y con la sabiduría del pueblo lograremos la industrialización como dos formas, económica y política, de avanzar hacia nuestra segunda y definitiva independencia”, afirmó el Presidente.

Sostuvo que el espíritu que iluminó a próceres y héroes debe prevalecer en esta fecha tan significativa para defender lo que es nuestro.

“Tenemos una oportunidad extraordinaria para mostrar a Bolivia al mundo, por lo que nuestra responsabilidad como autoridades del Estado es mostrar lo mejor que tenemos en turismo, cultura, la belleza de nuestros territorios, la riqueza patrimonial e histórica que tenemos, pero sobre todo manteniendo la unidad de Bolivia, la democracia como principio de convivencia y paz social, nuestra soberanía e independencia, y la convicción de construir una Bolivia fuerte y con un futuro promisorio, para todas y todos”, cerró Arce, ante los centenares de invitados, entre autoridades nacionales, departamentales y municipales, y representantes de legaciones diplomáticas.


Presidente Arce: La industrialización garantizará un futuro sostenible, fortalecerá la economía y generará fuentes de empleo

(La Paz, 3 de enero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora afirmó este viernes que la industrialización del país garantizará un futuro sostenible, fortalecerá la economía, generará fuentes de empleo y bienestar para los bolivianos.

“Estamos seguros que la industrialización es el camino correcto para garantizar un futuro sostenible. No ha sido fácil, pero paso a paso lo estamos logrando. Nunca antes en la historia de nuestro país se había realizado una inversión tan significativa en la construcción de plantas industriales. Hoy, contamos con más de 170 factorías clave que estamos finalizando a nivel nacional. Este esfuerzo colectivo no solo fortalece nuestra economía, sino que también genera empleo y oportunidades para todas y todos los bolivianos”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

El gobierno de Luis Arce puso en marcha una política de diversificación productiva y la construcción de una economía de base ancha con inversiones millonarias. Este 2025 será el año de la cosecha de la industrialización con sustitución de importaciones.

“Sigamos avanzando unidas y unidos, construyendo un país donde el desarrollo industrial sea sinónimo de progreso, equidad y bienestar para las generaciones presentes y futuras”, manifestó el Primer Mandatario.

Entre las plantas industriales que se construyen en todo el país, se destacan la industria de cereales, tubérculos, hortalizas, frutas, de productos cárnicos, piscícolas, lácteos, alimentos balanceados, biofertilizantes, biodiésel y otros. Se prevé que en febrero de este año se pondrá en marcha el Complejo Siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz. El complejo industrial se emplaza en 42 hectáreas (ha) y contará con siete
plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que implican una inversión de $us 546 millones.


Presidente Arce posesiona a autoridades judiciales y les pide anteponer los derechos del pueblo

(La Paz, 2 de enero, Viceministerio de Comunicación) “Hay muchos temas que resolver en la justicia boliviana: necesitamos una justicia más transparente, oportuna e independiente, que esté al servicio del pueblo y garantizando sus derechos”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario posesionó esta tarde en Casa Grande del Pueblo a las nuevas autoridades electas en votación popular el 15 de diciembre pasado, para las cuatro instancias del Órgano Judicial: Tribunal Supremo de Justicia (siete titulares y siete suplentes); Tribunal Constitucional Plurinacional (cuatro titulares y cuatro suplentes); Tribunal Agroambiental (cinco titulares y cinco suplentes) y Consejo de la Magistratura (tres titulares
y tres suplentes).

“Estas elecciones fueron históricas, no solo por la participación activa de la población, sino por la cantidad de votos válidos: 6.290.704, equivalentes a 64,2 % del total (…) proceso electoral que dio alta legitimidad a estas autoridades que representan la muestra fehaciente de la voluntad democrática de todo el Estado Plurinacional”, manifestó en el acto en el que también participaron el vicepresidente, David Choquehuanca, y el ministro de Justicia, César Siles.

Tras exhortar a las nuevas autoridades a que trabajen poniendo por encima de todo el bienestar de los bolivianos, y el respeto a la CPE y las leyes, el presidente remarcó que “la elección se dio pese al pesimismo antipatriótico de varios sectores opositores (…). Y también pese a las 72 acciones constitucionales que buscaron parar el proceso, mostrando intereses políticos claros”.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación