(La Paz, 23 de marzo, Viceministerio de Comunicación) “En 2025, a 200 años de alcanzar nuestra primera independencia, los bolivianos y bolivianas unidos en nuestra diversidad, continuaremos no solo reclamando nuestro legítimo derecho a una salida soberana al mar, sino también desplegando acciones en el marco del diálogo y el respeto a las normas del derecho internacional y la diplomacia de los pueblos”, dijo el presidente Luis Arce.
En su mensaje en el acto por el Día del Mar, en plaza Abaroa, el mandatario realizó esta mañana una evaluación de los 10 avances y prioridades que su gobierno entabla en su relación con Chile, sin perder nunca el norte de la irrenunciable reivindicación de una salida soberana al Pacífico, en el entendido de que aunque el fallo de la CIJ de 2018 no fue favorable, tuvo dos aristas a destacar: que Bolivia tenía costa al momento de nacer como república, y que el fallo no es un impedimento para que ambos países continúen el diálogo.
Asimismo, anunció dos determinaciones en torno a las relaciones bilaterales: disolver la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), al haber cumplido sus funciones en el marco de un ciclo ya cerrado; y organizar una evaluación de todos los procesos iniciados en la Corte Internacional de Justicia.
“Desde 2021, nuestro gobierno (...) ha tenido por objetivo tender puentes de diálogo con Chile, para abordar diferentes temas de interés mutuo”, sostuvo el jefe de Estado, y enumero los 10 ejes de la agenda con el vecino país, entre los que destacan logros diplomáticos, comerciales y avances en temas migratorios y fronterizos: medidas para agilizar el comercio exterior, posible apertura de pasos fronterizos en los hitos 41 y 60,
incremento en la capacidad de almacenaje de combustible en la planta boliviana en el puerto de Arica para mejorar la logística de importación de combustibles, ampliación del ACE-22 y avances en las gestiones para habilitar un espacio en el puerto de Iquique.
Para cerrar, Arce destacó que “la salida de Bolivia al mar, es parte de una agenda pendiente que tiene América Latina y el Caribe junto con la devolución de las Malvinas a la Argentina, la independencia de Puerto Rico, la devolución de la base de Guantánamo a Cuba y el cese del bloqueo económico a ese país”.