(La Paz, 27 de marzo, Viceministerio de Comunicación) “Bolivia se embarca en un camino hacia importantes beneficios económicos y ambientales”, dijo esta mañana el presidente Luis Arce.
En una publicación en sus cuentas en redes sociales, el mandatario anunció que el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), parte del complejo de El Alto administrado por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), logró efectuar la primera irradiación de pupas de mosca de la fruta.
Se trata de un mecanismo conocido como técnica del insecto estéril (TIE), destinado a controlar la población de estos insectos. Al ser una técnica ecológica, se garantiza la no afectación indirecta de la calidad de los productos irradiados, y a la vez su no contaminación con pesticidas y otros químicos, lo que conlleva la reducción drástica de riesgos para la salud de los consumidores.
“Al disminuir las pérdidas en la producción de frutas y hortalizas en departamentos como Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Tarija, Chuquisaca y Potosí, mejoramos la disponibilidad de alimentos y los ingresos de nuestros agricultores”, sostuvo el jefe de Estado.
Se trata del segundo proceso similar desarrollado en el CMI, pues en diciembre de 2024, se efectuó la primera irradiación de mosquitos Aedes aegypti, transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
“Esta técnica reduce la dependencia de pesticidas químicos, protegiendo nuestra biodiversidad y salud (…). Abriremos nuevas oportunidades para la exportación de productos agrícolas bolivianos, al cumplir con los estándares de calidad y seguridad alimentaria”, concluyó el presidente.