Meses anteriores

El presidente Arce fortalece la infraestructura educativa de Tarija con el objetivo de cualificar la formación de los estudiantes

(La Paz, 22 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora informó este martes que el Gobierno nacional invirtió el año pasado más de Bs 91 millones en la construcción de infraestructura educativa en el departamento de Tarija, con el objetivo de que los estudiantes reciban una educación de calidad.

“Estamos comprometidos en fortalecer la infraestructura educativa en Tarija. Creemos firmemente en que cada estudiante merece una educación de calidad que les permita alcanzar sus sueños. Por ello, hasta el año pasado, hemos entregado con orgullo 10 unidades educativas, dos institutos tecnológicos, un técnico humanístico, un tinglado y un centro de educación especial en los municipios de Tarija, Entre Ríos, Padcaya, San Lorenzo, Caraparí, Bermejo, Yunchará y Yacuiba, con una inversión que supera los Bs 91 millones”, escribió el Mandatario en la red social Facebook.

“Pero nuestra labor no se detiene ahí. Actualmente, con una inversión adicional de más de Bs 48 millones, estamos construyendo 10 nuevas infraestructuras educativas en los municipios de Bermejo, Villa Montes, Caraparí, El Puente, Tarija, Yunchará y Padcaya. Cada ladrillo que colocamos y cada aula que levantamos son pasos firmes hacia un futuro lleno de oportunidades para nuestros estudiantes”, aseveró el Jefe de Estado.

“Invertir en educación es sembrar esperanza y construir un mejor mañana para todas y todos. En su mes aniversario, ¡felicidades Tarija!”, concluyó el Primer Mandatario.


El presidente Arce y organizaciones sociales se comprometen a seguir trabajando por el bienestar y el desarrollo de Potosí

(La Paz, 22 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora se reunió este martes con las organizaciones sociales y autoridades municipales de Potosí con el fin de evaluar el avance de los proyectos que se están llevando a cabo en el departamento y se comprometieron a seguir trabajando por el bienestar, el desarrollo y el futuro sostenible de la población.

“Junto a nuestras hermanas y hermanos de las organizaciones sociales y autoridades municipales de Potosí, hoy, en Casa Grande del Pueblo, evaluamos distintos aspectos de la coyuntura nacional, además del avance de los proyectos que estamos implementando en nuestro departamento. Coincidimos en que la unidad debe ser nuestra mayor fortaleza para continuar trabajando por el bienestar, el desarrollo y un futuro sostenible para la región”, escribió el Jefe de Estado en la red social Facebook.

El Gobierno nacional ejecuta varias obras en el departamento. Hace algunos días, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó la licitación para la construcción de la carretera Uyuni-Hito LX, tramos I, II y III, con una inversión superior a Bs 1.330 millones, recursos canalizados por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

“No permitiremos que voces engañosas, por fines políticos, nos desvíen de nuestro propósito; son distracciones que intentan dividir y socavar los logros que hemos alcanzado con esfuerzo y unidad.¡Que viva Potosí, unida y fuerte!”, afirmó el Primer Mandatario.


El presidente Arce convoca a avanzar hacia la construcción de un mundo equilibrado y armónico con la Madre Tierra

(La Paz, 22 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora convocó este martes —jornada en que se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra— a avanzar hacia la construcción de un mundo equilibrado y armónico con la Madre Tierra, porque la lucha efectiva contra la crisis climática no puede esperar más tiempo.

“Hoy, en el Día Internacional de la Madre Tierra, alzamos nuestra voz en defensa de nuestra Pachamama, que nos ha dado tanto y con la que tenemos una deuda histórica. La lucha efectiva contra la crisis climática no puede esperar más. En Bolivia hemos sido testigos de los devastadores incendios forestales que arrasaron nuestra invaluable Amazonia y las lluvias extremas e inundaciones que dejaron a muchas familias sin hogar y destruido innumerables cultivos”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

El Mandatario dijo que es urgente fortalecer la cooperación regional para prevenir y responder a los desastres ambientales que amenazan al planeta Tierra: “Cada acción cuenta y cada esfuerzo suma. La próxima COP30 es una gran oportunidad para exigir el cumplimiento de los compromisos internacionales”

“Como Gobierno nacional implementamos el Plan Estratégico Institucional 2022-2025, para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, y actualizamos nuestra Contribución Nacionalmente Determinada para el periodo 2021-2030, alineada con el Acuerdo de París y el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025”, detalló Arce.

Además anunció el lanzamiento del Encuentro Mundial de la Madre Tierra, que se llevará a cabo entre el 2 y 4 de agosto de este año en la ciudad de Cochabamba, con el objetivo de avanzar hacia la construcción de un mundo equilibrado y armónico con la naturaleza.

“¡Cuidar a nuestra Madre Tierra es cuidar el futuro de la humanidad misma!”, aseveró Arce. Durante esta jornada, el Gobierno convocó a los pueblos originarios e indígenas del mundo a participar en el “Encuentro Mundial de la Madre Tierra para Vivir Bien”, con el propósito de avanzar en el “horizonte del Vivir Bien” y fortalecer la defensa de la Madre Tierra.

El objetivo del encuentro es “articular a los pueblos originarios a nivel global para avanzar en el horizonte de vida del Vivir Bien, enfrentando las crisis globales mediante acciones que se fundamenten en el respeto a la vida y la Madre Tierra”.


El presidente Arce anuncia la conclusión de la construcción del Centro de Transformación del Ají, en Chuquisaca

(La Paz, 21 de abril, Viceministerio de Comunicación).- “Este centro rinde homenaje a la rica herencia agropecuaria de Chuquisaca, donde las tradiciones en el cultivo de maíz, ají y papa, y la cría de ganado criollo han sido el pilar de su economía por muchos años”, escribió el presidente Luis Arce.

El Mandatario informó en sus cuentas en redes sociales de la conclusión de una nueva planta industrial. “Estamos a un paso del inicio de operaciones del Centro de Transformación del Ají en el municipio de Incahuasi”, recalcó la autoridad gubernamental. Informó que “el avance físico del proyecto ha alcanzado el 100% y el avance financiero se encuentra en un 95%”.

El gran proyecto del Gobierno nacional, de industrialización con sustitución de importaciones, avanza a buen paso en la meta de tener 170 factorías en diversas áreas, para reforzar el aparato productivo y reimpulsar la economía en diversos niveles.

El Jefe de Estado valoró los beneficios de esta nueva infraestructura. “El ají, en particular, es un cultivo que genera importantes oportunidades económicas para las familias. Con más de 80 jornales por hectárea, este cultivo intensivo en mano de obra familiar se convierte en una fuente vital de ingresos a corto y mediano plazo”, explicó.

Este centro procesará y producirá ají en polvo y ají deshidratado, en sus variedades rojo y amarillo, así como pasta de ají y otros derivados.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación