Meses anteriores

Presidente Arce en la entrega de obras en Santuario de Quillacas: Oruro ingresó en la era de la industrialización

(La Paz, 31 de enero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este viernes entregó 50 viviendas, dos sistema de agua subterránea, un sistema de radio bases, la ampliación de la Unidad Educativa Sevaruyu y el enlosetado de calles en el municipio de Santuario de Quillacas con una inversión total de Bs 11,6 millones, afirmó que el departamento de Oruro ingresó en la era de la industrialización porque se pusieron en marcha y se construirán varias plantas industriales.

“Aquí, en nuestro Oruro querido, que pronto estará celebrando un aniversario más, sabemos que son grandes y buenos productores de quinua y otros productos, ya vamos a inaugurar varias plantas, por lo que Oruro ha entrado decididamente, bajo la mano de nuestro Gobierno nacional, a la época y la era de la industrialización”, dijo el Jefe de Estado.

El mandatario entregó 50 viviendas que fueron construidas con una inversión de 3,4 millones; una radio base en la comunidad Totorani con una inversión de Bs 2,1 millones, ampliación de la Unidad Educativa Sevaruyu con una inversión de Bs 2,5 millones, el enlosetado de calles en el municipio de Santuario con una inversión de Bs 2,7 millones y dos sistemas de agua subterránea que beneficia a dos comunidades.

El Gobierno nacional, a través de sus brazos operativos como el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP) y otros, ejecuta varios proyectos en el municipio orureño como la Planta Industrializadora de Quinua, un criadero de truchas y otros que benefician a los pobladores.

En poco tiempo, el Gobierno nacional entregará la Planta Industrial de Camélidos en Turco, que demanda una inversión de Bs 73,3 millones. Este complejo industrial tendrá una capacidad de producción de 1.140 toneladas al año de carne de llama para la elaboración de carne deshidratada (charque), embutidos y cortes especiales; además, tendrá la capacidad de producir 190.400 toneladas año de fibra de camélidos y contará con un laboratorio de mejoramiento genético y de investigación.

El Gobierno nacional puso en marcha el Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales en el municipio de Caracollo, que tuvo una inversión de Bs 151 millones; la Planta Procesadora de Quinua, ubicada en el municipio de Soracachi; la ampliación de la Planta de Procesamiento de lácteos en Challapata y otros.


Presidente Luis Arce Catacora recibe las cartas credenciales de seis embajadore

(La Paz, 27 de enero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora recibió este lunes las cartas credenciales de seis Embajadores Concurrentes en el Estado Plurinacional de Bolivia, entre ellos de la República de Azerbaiyán, Reino de Noruega, Reino Hachemita de Jordania, República Socialista de Vietnam, República de Serbia y de Emiratos Árabes Unidos, que inician desde la fecha su misión diplomática ante el país.

El Jefe de Estado boliviano recibió las cartas credenciales del embajador de la República de Azerbaiyán, Ramzi Kazim Oglu Teymurov; del embajador del Reino de Noruega, Halvor Saetre; y del embajador del Reino Hachemita de Jordania, Mohamed Al-Shabbar.

Asimismo, del embajador de la República Socialista de Vietnam, Bui Van Nghi; del embajador de la República de Serbia, D. Veljko Lazic; y del embajador de los Emiratos Árabes Unidos, Ibrahim Salem Humaid Ali Alalawi.

La ceremonia, que se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo, contó con la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda. Estas cartas credenciales, según el derecho internacional, se constituyen en un documento oficial que acredita a un agente diplomático.


Presidente Arce participa en la Alasita y desea abundancia para todos los bolivianos

(La Paz, 24 de enero, Viceministerio de Comunicación) “¿Qué le ha pedido al Ekeko?”, le preguntaron al presidente Luis Arce en Plaza Murillo. “Mucha abundancia para el pueblo boliviano”, respondió.

El mandatario hizo este mediodía una pausa en su nutrida agenda de trabajo y salió por la puerta principal de Palacio Quemado para cumplir el ritual del hacerse challar objetos en miniatura por los amautas. En su camino, regaló billetes a decenas de transeúntes que se dieron cita en el Kilómetro 0 para participar del inicio de la Feria de la Alasita.

“Visitamos nuestra tradicional Feria de Alasita en Plaza Murillo, donde compramos billetitos, productos en miniatura y compartimos un grato momento con nuestras caseritas.¡Jallalla nuestras tradiciones!”, escribió el jefe de Estado en sus cuentas en redes sociales.

Junto con Arce, estuvieron el vicepresidente, David Choquehuanca, las ministras de la Presidencia, María Nela Prada, y de Culturas, Esperanza Guevara y la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

En su recorrido de varios minutos, el presidente también recibió decenas de regalos: casitas, billetitos y comestibles, de las caseras asentadas en las inmediaciones.


Las obras de ampliación de la planta de lácteos de Achacachi ya alcanzaron un 100 %

(La Paz, 24 de enero, Viceministerio de Comunicación) “Este significativo proyecto representa un paso crucial para promover el desarrollo del sector de procesamiento y transformación de leche”, sostuvo el presidente Luis Arce.

El mandatario anunció esta mañana, en un texto publicado en sus cuentas en redes sociales, que “estamos a punto de concluir el proyecto de ampliación de la Planta de procesamiento de lácteos de Achacachi, que ya alcanzó un avance físico del 100 % y un avance financiero del 92,4 %”.

La factoría, que requirió una inversión de Bs 45,2 millones, aumentó su capacidad de producción de 20.000 a 40.000 litros al día de leche entera, deslactosada, saborizada y light, entre otros productos. En palabras del presidente, las obras se efectuaron “con el firme propósito de beneficiar a más de 1.265 productores de leche de nuestra histórica provincia Omasuyos en La Paz”.

Según finalizó el jefe de Estado en su posteo, “la nueva planta procesadora no solo ofrecerá productos lácteos de alto valor nutricional, sino que también estará destinada principalmente a abastecer los programas sociales implementados por el Estado y el mercado nacional”.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación