Meses anteriores

Presidente Arce anuncia emergencia sanitaria para fortalecer la lucha contra el sarampión

(La Paz, 24 de junio, Viceministerio de Comunicación).- “Se activará el Plan Estratégico de Atención de Emergencia Sanitaria para la Epidemia de Sarampión, orientado a interrumpir la transmisión del virus a través de acciones integradas, multisectoriales y con cobertura masiva de vacunación”, publicó el presidente Luis Arce en sus redes sociales.

De esta manera, el Mandatario anunció que, ante la epidemia de sarampión, se declara emergencia sanitaria nacional, "con el firme propósito de proteger la salud y la vida del pueblo boliviano”.

La medida, definida en una reunión de urgencia del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, permitirá, en palabras del Jefe de Estado, “fortalecer la capacidad de respuesta del Estado mediante acciones concretas, articuladas y coordinadas con los gobiernos departamentales, municipales y organizaciones sociales”.

Esta enfermedad se propaga desde la semana pasada, y aunque el epicentro es Santa Cruz, la presencia confirmada de casos en La Paz y Potosí, y el registro de decenas de casos sospechosos en varias regiones, llevaron a tomar acciones inmediatas.

“Nuestro deber es claro: proteger a nuestras niñas, niños y a toda la población frente a una amenaza que ya ha encendido las alertas sanitarias en todo el continente”, finalizó Arce.


Presidente Arce condena el ataque ilegal de Israel a Irán

(La Paz, 20 de junio, Viceministerio de Comunicación).- “El mundo se encuentra en vilo ante el ataque ilegal e irresponsable de Israel en contra de Irán. La comunidad internacional debe alzar su voz para rechazar de manera contundente la escalada bélica en Medio Oriente”, escribió el presidente Luis Arce en sus redes sociales, acerca del conflicto bélico en Oriente Medio.

“Los ataques a instalaciones nucleares iraníes representan una amenaza directa a la paz y a la seguridad internacional, cuyo desenlace podría derivar en un desastre de proporciones inimaginables, no solo para la región, sino para el planeta”, agregó el Jefe de Estado, en un pronunciamiento coherente con los preceptos de la Constitución Política del Estado, que define a Bolivia como un país pacífico y promotor del diálogo y la integración.

“Desde el Estado Plurinacional de Bolivia hacemos un llamado urgente a cesar las hostilidades, porque cada ataque incrementa el sufrimiento de civiles inocentes y perpetúa el ciclo de violencia que nos aleja de la paz”, agregó Arce.

Conminó a la comunidad internacional a “actuar con determinación y responsabilidad para promover el diálogo por encima de la confrontación”.

“La historia nos ha demostrado que la paz es posible cuando se elige el diálogo antes que las armas. Antes que apostar por la guerra, apostemos por un mundo de paz, tal como lo hemos sostenido en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023 y 2024”, reflexionó el Jefe de Estado boliviano.


Presidente Luis Arce posesiona a Jessica Paola Saravia como nueva ministra de Justicia

(La Paz, 16 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora posesionó este lunes a la nueva ministra de Justicia, Jessica Paola Saravia, en reemplazo de César Siles, con la misión de consolidar una relación armónica con el Órgano Judicial.

“Sabemos de su profesionalismo, de su capacidad y estamos seguros de que, la relación que vamos a mantener con diferentes instancias del Órgano Judicial, va a ser armónica y van a estar dentro de la normativa lineal del respeto, de los órganos respectivos”, dijo el Jefe de Estado durante el acto en la Casa Grande del Pueblo.

Arce pidió a Saravia continuar con el trabajo en el Ministerio de Justicia, coordinar con el gabinete para solucionar los temas pendientes y reactivar las leyes judiciales para que sean aprobadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional, entre ellas una norma que incorpore las observaciones que realizó el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en relación con las técnicas especiales de investigación, por cuya carencia el país fue incorporado a la “lista gris” de mayor vigilancia.

“Hay que reponer algunas leyes que, por alguna razón, han estado todavía marginadas en la Asamblea y que han sido motivo por el cual nos han desplazado en el GAFI. Creo que hay normativas que se pueden aprobar para que Bolivia no esté en una situación como la que estamos pasando y pedir a la Asamblea su máxima cooperación”, dijo.

Saravia fue viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, y ocupó varios cargos en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Entre 2020 y 2023 y de 2016 a 2019 estuvo en el cargo de Directora Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego.


Presidente Luis Arce instruye el desbloqueo de carreteras y garantiza las elecciones generales

(La Paz, 11 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora dijo que no permitirá el bloqueo de carreteras por intereses personales, por lo que instruyó operativos para desbloquear la vía Oruro-Cochabamba y las rutas troncales del país, para así garantizar el tránsito de pasajeros y alimentos. También otorgó garantías para que se lleven a cabo las elecciones generales del 17 de agosto.

“Hemos instruido, tanto a la Policía Boliviana, a través de nuestro Ministro de Gobierno, a nuestras Fuerzas Armadas, a través de nuestro Ministro de Defensa, un operativo para desbloquear la carretera Oruro-Cochabamba. Esta forma de actuar que estamos tomando es para atender todas las demandas, el clamoroso pedido que vemos en el pueblo boliviano, de que estos bloqueos están afectando el bolsillo y a nuestra población”, afirmó el Mandatario.

Indicó que los operativos se efectuarán en todo el país de manera progresiva, porque el interés personal de Evo Morales está afectando a la población, en especial a la más humilde, con el aumento de precios de los alimentos básicos de la canasta familiar, y habilitarse como candidato para las elecciones generales, pese a existir dos sentencias constitucionales.

“Lamentamos nuevamente que intereses personales estén afectando a la población y especialmente el bolsillo de los más humildes, de la gente más humilde, con esta escalada de precios que hemos visto en diferentes mercados”, afirmó en una conferencia de prensa.

Denunció que los bloqueos y actos vandálicos y de violencia por parte del evismo tienen el único objetivo de derrocar al Gobierno y para ello amedrentan a vocales del Tribunal Supremo Electoral, a policías, a asesores; golpearon a personal de salud, a policías, asaltaron comunidades, bloquean las carreteras y quieren cercar La Paz.

“Queremos mencionar que nuestro Gobierno nacional está totalmente comprometido con las elecciones nacionales del próximo mes de agosto, hemos dado nuestra palabra en varias reuniones y hemos cumplido nuestra palabra, de llevar adelante las elecciones y prestar toda la colaboración al Tribunal Supremo Electoral”, añadió Arce.

Anunció que, junto al vicepresidente David Choquehuanca, acudirá a la reunión que convocó el Tribunal Supremo Electoral en la ciudad de Santa Cruz.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación