Meses anteriores

Presidente Arce celebra el Bicentenario de la Batalla de Tumusla

(La Paz, 1 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce, que este martes rindió homenaje al Bicentenario de la Batalla de Tumusla en el municipio de Cotagaita, Potosí, pidió al pueblo boliviano mantener la paz, la unidad, la democracia y fortalecer el Estado Plurinacional ante las amenazas de volver al pasado neoliberal.

“Nuestra convocatoria a nuestro pueblo es a mantener la paz, la unidad, la democracia y el respeto a los derechos humanos. A 126 días de celebrar el Bicentenario de nuestra Patria, felicito al valiente pueblo chicheño por su aporte a nuestra historia. Convoco a las generaciones de jóvenes a leer la historia y seguir comprometidos con un país libre, soberano, digno y valiente como demostraron los hermanos chicheños”, dijo.

El Primer Mandatario entregó la plaza histórica de la Batalla de Tumusla, construida con una inversión de más de Bs 1,7 millones. La construcción contempla un área de 5.088 metros cuadrados, áreas para ferias productivas, de esparcimiento e integración. Este espacio honra la memoria colectiva y recuerda el valor de quienes lucharon por la libertad de Bolivia.

La plaza, construida como un homenaje a los 200 años de la independencia de Bolivia, es una muestra de la lucha contra el colonialismo, el imperialismo y el fascismo, modernas formas de explotación y opresión de las naciones; y debe simbolizar el deseo de fortalecer el Estado Plurinacional y enfrentar las amenazas de regresión histórica hacia el neoliberalismo.

“Esta plaza tiene que mostrar las luchas contra el colonialismo, el imperialismo y el fascismo, que son las modalidades modernas de explotación y opresión de nuestros pueblos y naciones; debe simbolizar también el deseo de todas las bolivianas y los bolivianos por fortalecer el Estado Plurinacional de Bolivia y por enfrentar todas las amenazas de regresión histórica de quienes pretenden volver al pasado neoliberal de la república discriminatoria”, dijo Arce.

La Batalla de Tumusla es considerada la última refriega hacia la independencia de Bolivia, protagonizada por el general Carlos Medinaceli Lizarazu, que derrotó a los realistas de Pedro Antonio de Olañeta, lo que marcó el fin del dominio español en el Alto Perú.


Consejo Nacional de Autonomías exige a la ALP aprobar dos créditos por $us 350 millones para enfrentar desastres naturales

(La Paz, 31 de marzo, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora explicó este lunes, tras la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, que se conformaron comisiones para identificar lo urgente y lo prioritario para atender los desastres naturales, además de la necesidad de contar con recursos económicos, por lo que exigen a la Asamblea Legislativa aprobar dos créditos por $us 350 millones para enfrentar la emergencia.

“Estamos en frente a un gran problema económico nacional, los recursos que se tiene en el Presupuesto del Tesoro General, en nuestros gobiernos departamentales y municipales, claramente es insuficiente”, aseguró el mandatario en la Casa Grande del Pueblo.

El Consejo Nacional de Autonomías aprobó acciones como la atención articulada e inmediata de desastres y emergencias en todo el territorio y conformar comisiones para coordinar el diagnóstico, necesidades y el destino de los recursos en la atención de la emergencia.

Las comisiones tendrán la tarea de coordinar y acordar las acciones inmediatas, mediatas y de reconstrucción y prevención. Las inmediatas tienen que ver con la atención de ayuda humanitaria, alimentación, salud, educación, rehabilitación de viviendas afectadas, restitución de servicios básicos como agua potable y otros; mediatas que garanticen la producción a través de la dotación de semillas y fertilizantes, líneas de crédito para pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios que hayan sido afectados por los efectos de la crisis climática; reconstrucción y prevención, iniciar la reconstrucción y rehabilitación de las principales vías, carreteras y puentes, escuelas, centros de salud, entre otros.

Exigen una vez más a la Asamblea Legislativa la aprobación de dos créditos para encarar esta situación de desastre. Uno es por $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la atención de desastres. Y el segundo es de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), para contingencias por atención a la pandemia del coronavirus, del que parte será destinado a atender los desastres naturales.

De la reunión del Consejo de Autonomías también participaron el vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado y gobernadores, no asistió el gobernador interino de Santa Cruz, Mario Aguilera, por asuntos relacionados con la administración departamental.


Consejo de Autonomías se reúne ante la emergencia por las intensas lluvias e inundaciones en el país

(La Paz, 31 de marzo, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce preside este lunes el Consejo Nacional de Autonomías Extraordinario para evaluar los daños causados por las intensas lluvias e inundaciones y mejorar la atención a los afectados.

La semana pasada, el gabinete de ministros aprobó un decreto supremo que declara Situación de Emergencia Nacional con el objetivo de fortalecer la respuesta interinstitucional y la atención de la población afectada por los eventos adversos en los nueve departamentos. A la fecha, el número de víctimas fatales por las inundaciones ascendió a 52, hay 4.971 comunidades afectadas en los nueve departamentos y existen 452.067 familias entre afectadas y damnificadas; así como 793 viviendas destruidas.

El Gobierno nacional atendió con 234 toneladas de ayuda humanitaria a más de 20.000 familias damnificadas de siete municipios. También desplazó equipo y maquinaria para encauzar los ríos, dragar y evitar que caudales afecten a las viviendas.

Desde los municipios, autoridades locales pidieron a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar créditos internacionales que llevan más de dos años pendientes y que ahora son clave para afrontar la crisis. Recientemente, el Legislativo aprobó un préstamo de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), mientras que otros $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aún esperan su validación.

El Senamhi advirtió de que las lluvias continuarán hasta mediados de abril, lo que podría agravar la situación en diversas regiones del país.


Otro hito en tecnología nuclear: Bolivia logra la primera irradiación de mosca de la fruta

(La Paz, 27 de marzo, Viceministerio de Comunicación) “Bolivia se embarca en un camino hacia importantes beneficios económicos y ambientales”, dijo esta mañana el presidente Luis Arce.

En una publicación en sus cuentas en redes sociales, el mandatario anunció que el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), parte del complejo de El Alto administrado por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), logró efectuar la primera irradiación de pupas de mosca de la fruta.

Se trata de un mecanismo conocido como técnica del insecto estéril (TIE), destinado a controlar la población de estos insectos. Al ser una técnica ecológica, se garantiza la no afectación indirecta de la calidad de los productos irradiados, y a la vez su no contaminación con pesticidas y otros químicos, lo que conlleva la reducción drástica de riesgos para la salud de los consumidores.

“Al disminuir las pérdidas en la producción de frutas y hortalizas en departamentos como Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Tarija, Chuquisaca y Potosí, mejoramos la disponibilidad de alimentos y los ingresos de nuestros agricultores”, sostuvo el jefe de Estado.

Se trata del segundo proceso similar desarrollado en el CMI, pues en diciembre de 2024, se efectuó la primera irradiación de mosquitos Aedes aegypti, transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

“Esta técnica reduce la dependencia de pesticidas químicos, protegiendo nuestra biodiversidad y salud (…). Abriremos nuevas oportunidades para la exportación de productos agrícolas bolivianos, al cumplir con los estándares de calidad y seguridad alimentaria”, concluyó el presidente.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación