Meses anteriores

Presidente Arce lanza concurso “Juventud y Destinos Turísticos en el Bicentenario” para promocionar sitios turísticos del país

(La Paz, 12 de enero, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora, en el Día Nacional del Turismo y en el Año del Bicentenario, lanzó el concurso juvenil “Juventud y Destinos Turísticos en el Bicentenario”, a través de la elaboración de videos que se difundan por las diferentes redes sociales.

“Queremos anunciar un gran concurso nacional de un video promocional “Juventud y Destinos Turísticos en el Bicentenario”, que consiste en que publiquen y promocionen con sus videos un sitio turístico a nivel nacional”, anunció el Jefe de Estado desde el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra de la ciudad de La Paz.

El mandatario invitó a los jóvenes y a los profesionales del sector del turismo para elaborar un video con las características señaladas.

“Tenemos mucho para mostrar, tenemos mucho para decir en nuestro país y el Gobierno Nacional hoy, en este Día Nacional del Turismo, lanza este concurso para que tengamos en manos de todos los bolivianos la tarea de promocionarlo”, subrayó.

La difusión de videos a través de las redes sociales apunta a dar un nuevo impulso al turismo, luego que en 2024 se vio afectado por los bloqueos de caminos del “evismo” que duraron 40 días. A ellos se suma la pandemia que impidió la llegada de turistas al país.

Recordó que los bloqueos o marchan dan una mala imagen al país, por lo que es menester construir un país integrador y pacífico, donde impere el diálogo y muestre todo el potencial económico que se construyó en los últimos años.

Dijo que el Gobierno nacional está trabajando en la certificación de 200 destinos turísticos y seleccionar a los 20 más emblemático que serán promocionados a escala internacional. En 2024, más de 984.000 turistas extranjeros llegaron al país y generaron ingresos por $us 736,6 millones. Hasta octubre del 2024, el turismo interno movilizó a 3,18 millones de turistas nacionales que generaron un movimiento económico de más de Bs 2.396 millones.

En el Día Nacional del Turismo se presentó un video promocional de los destinos turísticos del país que dentro de poco será difundido por varias plataformas y en distintos idiomas.


Presidente anuncia construcción del Centro de investigación de la coca en Coroico con inversión de más de Bs 108 millones

(La Paz, 11 de enero, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora, en el Día Nacional del Acullico que se conmemora este 11 de enero, reivindicó el acullico de la hoja de coca y anunció la profundización de la política de industrialización con la construcción del Centro de industrialización e investigación de la hoja de coca en el municipio de Coroico, con una inversión de más de Bs 108 millones.

“Para nuestro Gobierno, la hoja de coca es importante y merece un tratamiento especial porque reivindicamos todas sus propiedades, representa identidad, cohesión social, tiene valor nutricional y medicinal, es un legado ancestral, cultural, tradición, soberanía, pero también como Gobierno nacional la hoja de coca implica industrialización”, dijo Arce.

Explicó que la planta industrial en la región de los Yungas producirá bebidas energizantes, medicinales, extractos hidroalcohólicos, extractos etanólicos para la producción de cosméticos y productos de limpieza, bebidas carbonatadas y energizantes, el bolo ejecutivo yungueño y la coca machucada que será distribuida a todo el país.

Recordó que a la construcción de esta segunda planta se suma la edificación de la Planta procesadora de la hoja de coca en Sacaba, Cochabamba, que tiene un avance del 68%, con una inversión de más de Bs 62 millones. La actividad principal será la producción de dentífrico, infusiones, harina de coca, ungüentos, cremas, jarabes, caramelos y otros.

“La hoja de coca para nosotros representa industrialización. Durante todo este tiempo el país ha demostrado al mundo entero que la coca no es cocaína y la historia nos ha dado la razón porque hoy es una fecha histórica porque el Gobierno ha defendido a esta hoja milenaria y con ella la cultura ancestral de nuestros pueblos originarios”, dijo el Jefe de Estado.

Junto al vicepresidente David Choquehuanca, ministros, viceministros de Estado y dirigentes de organizaciones sociales, el Jefe de Estado acompañó los actos en la plaza Murillo con el objetivo de revalorizar la tradición y la cultura del acullico de la hoja sagrada de coca.

La Ley 864, en su artículo 2, declara el 11 de enero de cada año, como Día Nacional del Acullico, en homenaje a que, en esa fecha, en 2013, el Estado Plurinacional se adhirió a la “Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, emendada por el Protocolo de 1972”, con la reserva de permitir la masticación tradicional de la hoja de coca en todo el territorio nacional.


Presidente Arce expresa su sentimiento de afecto, solidaridad y admiración al exmandatario de Uruguay, José Mujica

(La Paz, 9 de enero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, envió un mensaje al expresidente de Uruguay, José Mujica, para expresarle su sentimiento de afecto, solidaridad y admiración por su inquebrantable compromiso con los pueblos que buscan más inclusión y justicia social.

“Querido hermano Pepe Mujica, con profunda tristeza recibimos las recientes noticias sobre tu estado de salud y, en estos momentos tan difíciles, queremos expresarte toda nuestra solidaridad, admiración y afecto. Estás en nuestros pensamientos y corazones. Tu valentía e inquebrantable compromiso con nuestros pueblos han dejado una huella imborrable en todos quienes creemos en un mundo con más inclusión y justicia social”, escribió el Jefe de Estado boliviano en su cuenta de la red social Facebook.

Mujica aseguró en una entrevista con el semanario Búsqueda que se está muriendo porque el cáncer que fue descubierto en su esófago ahora está colonizando su hígado, y remató que no aguanta más: “Que me pichicateen y cuando me toque morir, me muero. Así de simple como te lo digo. Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”.

“Pepe, estamos construyendo la unidad, gracias por darnos tanto. Te enviamos un abrazo lleno de cariño y fortaleza.¡Estamos contigo, siempre!”, dijo el mandatario boliviano.

“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada.¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, dijo Mujica.

El exmandatario uruguayo confirmó a Búsqueda que esta fue su última entrevista: “Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”.


Presidente Arce garantiza provisión gratuita de vacunas para evitar propagación del COVID-19

(La Paz, 7 de enero, Viceministerio de Comunicación) “El COVID-19 sigue circulando, convirtiéndose en un virus endémico que nos acompañará por muchos años más. Por ello, para prevenir su propagación, hemos garantizado la distribución gratuita de vacunas en todo el país”, escribió el presidente Luis Arce.

En una publicación en sus cuentas en redes sociales, el mandatario confirmó que “en los próximos días contaremos con más de medio millón de vacunas disponibles para la población boliviana”, e informó que “en 2024 aplicamos más de 350.000 dosis de vacunas para prevenir la enfermedad”.

En las últimas semanas se presentó un rebrote de la enfermedad, con una clara focalización en Santa Cruz, donde hubo alrededor de 800 contagios, una docena de pacientes en terapia intensiva y tres decesos. De todas maneras, la ministra de Salud, María Renée Castro y otros especialistas epidemiólogos, tranquilizaron a la población asegurando que está comprobado científicamente que el coronavirus mutó de tal manera que perdió la peligrosidad que supo tener en la cúspide la pandemia entre 2020 y 2022.

Aun así, no hay que bajar la guardia, y por eso el mandatario advierte: “exhortamos a nuestra población a vacunarse de manera anual, sobre todo a los grupos más vulnerables, como mayores de 60 años, personas con enfermedades de base, mujeres embarazadas y personal de salud”.

Finalmente, en su posteo, Arce recordó las medidas preventivas básicas: “el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y barbijos en casos de sintomatología respiratoria, siguen siendo la mejor herramienta para protegernos y cuidar a nuestras familias”.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación