Meses anteriores

Gobierno desplaza efectivos militares y maquinaria a Colcapirhua para ayudar a damnificados por el desborde del río Chijllawiri

Por orden del presidente Luis Arce, desde tempranas horas de este martes, efectivos de las Fuerzas Armadas y maquinaria pesada se encuentran en Colcapirhua (municipio de Cochabamba) para apoyar a las familias damnificadas por el desborde del río Chijllawiri.

“Hemos instruido la inmediata movilización de efectivos del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCR-EA) de nuestras Fuerzas Armadas y el desplazamiento de maquinaria pesada para coadyuvar a la población”, escribió el Mandatario en sus redes sociales.

En cumplimiento con el mandato del Jefe de Estado, más de 350 efectivos del Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana “Cochabamba”, además de la Fuerza Aérea y del Ejército, están limpiando calles, avenidas, mercados y otras zonas afectadas por el lodo.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes —quien dirige este operativo en Colcapirhua—, informó que en las próximas horas se sostendrá una reunión con el alcalde del municipio para coordinar otros planes de asistencia humanitaria.

“Nuestro Gobierno está asistiendo de forma inmediata con la presencia de las Fuerzas Armadas, y lo más importante es la coordinación que tenemos con los municipios para asistir en primera instancia a todas las familias afectadas”, afirmó Calvimontes.


Viceministra Alcón aclara que los recursos no ejecutados son reasignados a proyectos culturales y deportivos del Bicentenario

Con relación a algunas observaciones hechas al Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aclaró que se reasignaron los recursos no ejecutados del Programa de Intervenciones Urbanas a proyectos deportivos y culturales, como parte del Bicentenario de Bolivia.

“Hay recursos que han sido destinados al Programa de Intervenciones Urbanas, de esos recursos no ejecutados se ha pasado al ‘Sueño Bicentenario’, que es el programa que hemos lanzado a través del Gobierno. Entonces, hay recursos que se están reasignando para esas actividades”, dijo la autoridad gubernamental.

La Viceministra aseguró que el Presupuesto General del Estado es austero y da prioridad a los sectores productivos, en salud y educación, por lo que lamentó que se intente politizar el tema, pese a que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, socializó su contenido.

“Hemos visto que se está intentando politizar, buscar desinformar, pero el Ministerio de Economía llevó adelante toda la explicación.¿Cuál es la prioridad del Presupuesto?, la inversión en temas productivos, la política de atención en temas sociales, el tema de salud, de educación, con el presupuesto del más del 10%”, subrayó.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto del Presupuesto General del Estado para la gestión 2025, que busca garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad fiscal.


El presidente Arce entrega un puente vehicular, viviendas y radiobases en el municipio de Santa Ana del Yacuma

En el mes aniversario del departamento de Beni, el presidente Luis Arce entregó un puente vehicular, 60 viviendas sociales y dos radiobases en el municipio de Santa Ana del Yacuma, como parte de los proyectos para mejorar la vida de la población.

El puente vehicular en la comunidad San Pedro del Río Apere contó con una inversión de más de Bs 6 millones, con Bs 5 millones provenientes del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) y más de Bs 1,3 millones de la Gobernación de Beni, una obra que beneficiará a más de 2.000 habitantes de Santa Ana.

El Mandatario entregó también 60 viviendas sociales para el municipio —20 de ellas en San Pedro del Río Apere— y dos radiobases, que forman parte de siete proyectos programados para Santa Ana del Yacuma, que representan una inversión de Bs 14,3 millones.

Arce comprometió el apoyo del Gobierno para el aumento de la capacidad productiva de arroz y maíz, ya que así se impulsará el intercambio comercial y mejorará la calidad de vida de los habitantes de esa región.

Anunció que gestionará con la Gobernación de Beni la construcción de una carretera entre Santa Ana del Yacuma y San Ignacio de Moxos, con el fin de que los productores accedan a más mercados y obtengan más ingresos económicos.

“Aquí, el Gobierno la tiene muy clara, no es bloquear, no es marchar, lo que tenemos que

hacer es producir más. Y el Gobierno está dispuesto a dar todo de sí para los hermanos que

quieren producir y mejorar su calidad de vida”, sostuvo Arce.

Durante el acto dijo que se respaldará la instalación del tinglado en la unidad educativa de la población, aunque subrayó que depende de la aprobación de un crédito internacional que no avanza hace seis meses en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Hace seis meses está el proyecto de financiamiento externo y está durmiendo meses en la Asamblea. Los legisladores se olvidaron que vienen del voto popular y que esto se debe aprobar para atender necesidades de los municipios”, espetó.

Las 60 viviendas sociales entregadas por el Primer Mandatario en Santa Ana del Yacuma son parte de las 8.526 construidas este año en Beni.

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Alberto Saucedo, destacó que el trabajo en beneficio de los bolivianos se debe realizar sin bloqueos en las carreteras ni en la Asamblea. “Esos bloqueos no van a detener a nuestro hermano Presidente”, aseguró.

La directora del FDI, Delicia López, detalló que el puente vehicular en San Pedro del Río Apere beneficiará a más de 20 comunidades y 600 familias.

La autoridad adelantó que ya se tienen los recursos para un proyecto de provisión de maquinaria agrícola, con un financiamiento que asciende a Bs 9,8 millones, para garantizar la seguridad alimentaria.


Presidente Arce destaca a la FAB en la lucha contra los incendios forestales, transporte de alimentos y evacuación médica

El presidente Luis Arce destacó la participación de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) en las labores de asistencia humanitaria, la integración territorial, evacuación médica, lucha contra los incendios forestales, atención de los desastres naturales y transporte de alimentos en los momentos de mayor necesidad de los bolivianos.

Este viernes, en el aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz de la Sierra, el Jefe de Estado participó en los actos especiales por el aniversario de la FAB y el egreso de cadetes y alumnos de los institutos militares de la Fuerza Aérea.

“Las aeronaves de la Fuerza Aérea han cruzado nuestras cordilleras, altiplanos y llanos de nuestro país, llevando esperanza y apoyo a las regiones más alejadas, desde misiones de evacuación médica, transporte de alimentos, combate contra incendios forestales, hasta la atención de desastres naturales. La Fuerza Aérea Boliviana ha sido el puente que une a los bolivianos en los momentos de mayor necesidad”, aseveró el presidente Arce.

Rememoró que esta fuerza militar inició con recursos limitados, pero que estableció los cimientos de la aviación militar boliviana a través de su espíritu indomable.

“La Fuerza Aérea Boliviana ha logrado consolidarse como un símbolo de unidad nacional y compromiso con el pueblo boliviano, aportando de manera decisiva en los momentos más críticos de nuestra historia. A lo largo de su trayectoria demostró que no solo defiende los cielos de Bolivia, sino también desempeña un rol esencial en la asistencia humanitaria, lucha contra la crisis climática y la integración territorial”, subrayó.

Resaltó que las operaciones militares se desarrollaron en la evacuación médica, transporte de alimentos, combate contra incendios forestales y atención de desastres naturales.

“Además de su labor humanista, la Fuerza Aérea Boliviana ha jugado un papel crucial en la integración territorial, permitiendo que comunidades distantes y, a menudo olvidadas, se conecten con el resto del país. Esta contribución va más allá de los vuelos, es un esfuerzo por consolidar un Estado Plurinacional en cada ciudadano sin importante cuan remoto sea su lugar de origen, se sienta que es parte de una Bolivia unida y soberana”, manifestó.

“En un mundo en constante transformación, la Fuerza Aérea Boliviana no puede quedarse atrás. Este 101 aniversario es una reafirmación de nuestro compromiso de seguir fortaleciendo esta institución, esto incluye tecnología avanzada, equipamiento moderno y herramientas necesarias para responder eficientemente a los retos del siglo XXI”, finalizó.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación