Meses anteriores

Presidente Arce insta a los nuevos oficiales de la Policía a forjar una institución capacitada y tecnológica contra el crimen

En el acto de egreso gestión 2024 de la Academia Nacional de Policías, el presidente Luis Arce pidió a los nuevos profesionales que forjen la Policía del Bicentenario, para que sea tecnológicamente avanzada, altamente capacitada y guardián del bienestar del pueblo, baluarte contra el crimen y las amenazas.

“El pueblo espera una Policía renovada, que deje atrás perjuicios y sea símbolo de integridad. Sueña con una institución que defienda la soberanía frente a cualquier interés interno, que sea baluarte contra el crimen, y las amenazas internas y externas. Esta nueva Policía debe ser tecnológicamente avanzada y altamente capacitada, incansable en su labor y profundamente conectada con las necesidades de su entorno”, afirmó el jefe de Estado.

“Tendrán la oportunidad de servir a la patria y deberán asumir responsabilidades en diversos campos, teniendo siempre presente el servicio al pueblo del que provienen y al que deben defender frente a la tentación de la corrupción, del crimen organizado y del abuso de poder”, esperó el Jefe de Estado.

Recordó que la Facultad de Ciencia Policial Mariscal Antonio José de Sucre es cuna de la Academia de la Universidad Policial, y que debe fomentar valores esenciales como la protección del pueblo y ser el faro que guíe la formación de la Policía del Bicentenario.

“La educación es la piedra angular de una sociedad para que sea más libre y soberana, pero no basta con aprender, es imprescindible llevar esos conocimientos a la práctica en cada espacio donde la vida convoque para construir el país que soñamos”, dijo a los nuevos oficiales.

Arce recordó que ser Policía es un compromiso sagrado, porque se convierte en el guardián del bienestar y los derechos del pueblo, y de alguien que jamás traiciona ese pacto con la sociedad.

Dijo que el Gobierno está reconstruyendo la base económica del país y que, paralelamente, se lleva adelante la industrialización de los recursos naturales, por lo que la “Policía Boliviana debe estar preparada para acompañar este salto cualitativo económico y seguir preparándose para todas las demandas que enfrenta el siglo XXI”.


El presidente Arce inaugura sistema que facilita la reposición de cédulas de identidad y licencias de conducir

Con la presencia del presidente Luis Arce, el Segip inauguró este jueves la Emisión Documental Automatizada (EDA), un sistema moderno y rápido que permite la reposición y duplicados de cédulas de identidad y licencias de conducir.

De esta manera, Bolivia accede a un servicio eficiente que estará disponible para la población las 24 horas del día y todos los días del año, en ambientes controlados.

La infraestructura donde funciona la primera EDA —ubicada en el barrio paceño de Sopocachi— cuenta con servicio de videovigilancia y un software especial, para lo que se invirtieron más de Bs 2,5 millones en los cuatro equipos instalados en la primera fase.

“Creemos que hay que renovar con ideas, y el Segip nos demostró que no nos equivocamos cuando planteamos en diferentes instituciones públicas ese cambio. Le apostamos a la juventud y los resultados lo estamos viendo”, expresó el Primer Mandatario.

Por otra parte, el Jefe de Estado afirmó que con la exploración en hidrocarburos, las plantas industrializadoras y el litio se demuestra la búsqueda de una economía de base ancha para que los jóvenes continúen la industrialización de las materias primas y de los productos tecnológicos que el país puede producir.

“Ahí estamos apuntando, ese es nuestro sueño y estamos seguros de que con la juventud que tenemos, con ese empuje, vamos a lograrlo para bien de todas las bolivianas y de todos los bolivianos”, puntualizó.

Según el Segip, este nuevo sistema se está implementado en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, y en su segunda fase se prevé llegar a todo el país.

“Todos tenemos la posibilidad hoy de tener la cédula de identidad en el celular, nuestra licencia de conducir de las diferentes áreas, no solamente autos, motocicletas, tractores y todo ello, estamos modernizándonos, estamos avanzando y eso es importante”, concluyó.

Con la inauguración de la EDA, Bolivia se ha convertido en el segundo país en la región, después de Perú, en contar con este sistema moderno, constituyéndose en un referente latinoamericano en contar con esta tecnología.


Presidente Arce reivindica la industrialización como el camino correcto hacia el desarrollo del país

A través de sus redes sociales, el presidente Luis Arce reafirmó la importancia de la industrialización con sustitución de importaciones como la principal política de Estado, diseñada y desarrollada por su Gobierno para apuntalar el desarrollo del país y propiciar mejores días para los bolivianos.

Con relación a la estrategia integral para generar una economía de base ancha, diversificada, que no dependa de un solo producto y permita fortalecer al sector productivo, el Mandatario dio algunos detalles, como el fomento a la producción agropecuaria, la transformación de productos y materias primas, la generación de valor agregado y el desarrollo tecnológico e industrial de alta gama.

“Estamos ejecutando más de 170 plantas industriales a nivel nacional, destacando las industrias de cereales, tubérculos, hortalizas, frutas; de productos cárnicos, piscícolas, lácteos, alimentos balanceados, biofertilizantes y el biodiésel, entre otros”, detalló.

El Jefe de Estado puso énfasis en que “estas iniciativas sientan las bases para una nueva estructura económica diversificada, que incrementará la productividad agropecuaria y añadirá valor a nuestra industria nacional”.

El Gobierno invertirá más de Bs 29.000 millones en 170 plantas industriales, entre las que se destacan las plantas de litio, de biodiésel, de zinc, de hierro en el Mutún y las de química básica, por su alto aporte económico y ahorro en las subvenciones.

También son importantes las factorías que fortalecerán la producción de alimentos básicos y su procesamiento: hortalizas, carnes, granos, frutos, tubérculos, etc, a lo que se suma el aporte de las plantas de fertilizantes, abonos, bioinsumos y alimentos balanceados, que nutrirán de elementos esenciales a la agroganadería.

“El camino que tomamos es el más difícil, pero es el correcto para garantizar un mejor futuro a nuestras futuras generaciones”, finalizó el Presidente.


El Gobierno invierte Bs 608 millones para instalar una industria avícola en el norte paceño

En el habitual gabinete de ministros que se cumple cada miércoles, el Órgano Ejecutivo aprobó una millonaria inversión para construir tres plantas avícolas en los municipios de El Alto, Ixiamas y Caranavi.

“Para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía de nuestro país, y contribuir a nuestra política de industrialización con sustitución de importaciones, hoy aprobamos un decreto supremo que autoriza un aporte de capital de más de Bs 608 millones”, anunció el presidente Luis Arce.

En una conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó acerca de las características del proyecto.

Explicó que se invertirán Bs 383 millones en la planta de Ixiamas, donde habrá granjas de engorde, de reproducción y un ala de alimento balanceado. Producirá 41.600 toneladas al año de alimento balanceado y tendrá capacidad de reproducción de 98.900 pollos.

Para la planta de Caranavi se desembolsarán Bs 155 millones. Se construirá un matadero y una procesadora de carne de pollo que producirá 3,7 millones de piezas por turno: pollo trozado (848 toneladas por año), salchicha (195 t/año), milanesa (275 t/año) y mortadela (1.262 t/año).

Finalmente, en El Alto, con una inversión de Bs 25 millones, se instalará un frigorífico industrial, que tendrá una capacidad estática de almacenamiento de 40.000 unidades.

“Ya se empezará a gestionar la contratación de empresas constructoras y se espera que las tres plantas estén listas para producir a fines de 2025 o inicios de 2026”, dijo el ministro Huanca.

“Nuestra Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) va a implementar una industria avícola en el departamento de La Paz. Promovemos el desarrollo integral y sustentable de nuestras regiones”, publicó el Jefe de Estado en sus redes sociales.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación