Meses anteriores

Bolivia ingresará en la era de la siderurgia con la puesta en marcha del Complejo Siderúrgico del Mutún

El Complejo Siderúrgico del Mutún tiene un 94,3% de avance. Con su pronta conclusión, Bolivia ingresará en la era de la siderurgia, con miras al Bicentenario de la independencia.

A través de sus redes sociales, el jefe de Estado, Luis Arce, informó del avance de este proyecto que favorecerá a todos los bolivianos.

“¡Bolivia ingresa a la era de la siderurgia! Con un avance del 94,3%, la construcción del gigante Complejo Siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz, una de nuestras obras estrella del Bicentenario, ingresa en la etapa de final”, comentó el Mandatario.

Este moderno Complejo está emplazado en más de 42 hectáreas, en el municipio de Puerto Suárez. Su construcción demandó una inversión de $us 546 millones y generará ingresos por más de $us 200 millones al año, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

El Mutún tiene siete plantas: concentración, peletización, reducción directa del hierro (DRI), acería, laminación, central eléctrica y auxiliares. “Muy pronto entrará en operaciones y producirá alambrón como materia prima de otras pequeñas industrias para la producción de clavos, tornillos, volandas, pernos, tuercas y otros que tienen gran demanda en el mercado nacional”, adelantó el Jefe de Estado.

Esta obra cuenta con tecnología de ocho países: China, México, Italia, España, Alemania, Estados Unidos, Holanda y Francia.

“¡Cumplimos con el anhelado sueño de Santa Cruz y de Bolivia!”, afirmó el presidente Arce.


Presidente Arce sugiere que el Mercosur apunte a un escenario multipolar y lejos de hegemonías económicas

Durante la sesión de la LXV Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado del Mercosur —que se realizó en Montevideo (Uruguay)—, el presidente Luis Arce realzó la presencia de Bolivia por primera vez como miembro pleno y compartió propuestas y experiencias del Estado Plurinacional.

“La postura común debe apuntar a construir un sistema multipolar más justo, equitativo y representativo, en el que todos los países tengan las mismas oportunidades de desarrollo”, sostuvo el Jefe de Estado. Añadió que “es necesario avanzar hacia un multilateralismo efectivo que garantice justicia y equidad en nuestra región y en el mundo entero. Como bloque nos corresponde fomentar la unidad y fortalecer nuestras estructuras para encontrar soluciones soberanas y favorables a nuestros pueblos”.

“No podemos seguir aceptando un sistema económico internacional anticuado, ineficiente e injusto, dominado por la hegemonía del dólar y la imposición de sanciones y medidas coercitivas unilaterales”, añadió.

El Mandatario apuntó que si bien la economía y el comercio son ejes fundamentales del foro, debe ser también un espacio de diálogo y concertación de desafíos comunes fundamentales, como la crisis climática, la inseguridad alimentaria y la pobreza.

En nombre del Estado boliviano solicitó “promover políticas redistributivas a partir de experiencias exitosas de programas sociales y de apoyo a la agricultura familiar, promovidos en algunos de nuestros países en los que se logró reducir la pobreza y el hambre”.

Con relación a su incorporación como miembro pleno del Mercosur, el jefe de Estado afirmó que “marca el inicio de una nueva etapa llena de oportunidades y desafíos”. Resaltó la riqueza nacional en recursos naturales, como el litio, los minerales y las fuentes de energía, y la consolidación de su industrialización.

“En el marco del Mercosur, se debe fortalecer la cooperación en ciencia y tecnología para impulsar la innovación y agregar valor agregado a las materias primas”, finalizó.


El presidente Arce asiste a la histórica participación de Bolivia como miembro pleno del Mercosur

El presidente Luis Arce llegó a la ciudad de Montevideo (Uruguay) para la histórica participación de Bolivia como miembro pleno en la 65ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur).

“Llegamos a Uruguay, donde participaremos en la 65ª Cumbre de los Presidentes de los Estados parte del Mercado Común del Sur #Mercosur, por primera vez como miembros plenos de este importante bloque comercial”, escribió el Mandatario en sus redes sociales.

En la anterior cita, en Paraguay, el Gobierno boliviano entregó la ratificación del protocolo de adhesión a este bloque regional, con lo cual pasó a ser miembro pleno, calidad que ahora comparte con Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Esto abre las puertas para un importante intercambio comercial, con un mercado de más de 300 millones de personas y una población que abarca el 65% de los habitantes de la región.

El Presidente intervino en la Cumbre y se reunió con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, y el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien llegó en julio a Bolivia para impulsar una agenda con temas energéticos, comerciales y de integración, según recordó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

En Paraguay, Arce lanzó varias propuestas al bloque, entre ellas: disminuir la dependencia de la región al sistema financiero estadounidense; fortalecer las monedas en el ámbito regional, promoviendo su uso en las transacciones; encarar de manera urgente el desafío de la seguridad alimentaria; trabajar de manera conjunta para la industrialización de recursos estratégicos; implementar a la brevedad el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración; integrar las fronteras con el impulso al comercio, el turismo y la cooperación, y promover y difundir la diversidad cultural, la riqueza natural y el acervo histórico.


Presidente Arce se traslada a Uruguay para participar en la Cumbre del Mercosur

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que el presidente Luis Arce se ausentó del país este jueves y viernes del país para participar en la LXV Cumbre del MERCOSUR, que se lleva a cabo en Uruguay.

“El Presidente (…) se trasladará a Uruguay, donde por primera vez participará como miembro pleno en uno de los organismos más importantes en términos comerciales”, informó en contacto con los medios de comunicación.

La autoridad anunció que el Jefe de Estado tiene previsto reunirse con el presidente electo del Uruguay, Yamandú Orsi, y el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, con quien existen bastantes acuerdos.

Durante la Cumbre se analizará la propuesta de flexibilización del bloque, las negociaciones con la Unión Europea (UE) para alcanzar un acuerdo de libre comercio y el ingreso de Panamá como Estado asociado.

En Montevideo se desarrolla la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), en la que participa la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, como representante de Bolivia.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación