Presidente Arce afirma que este año 2025 se consolidará la industrialización y la seguridad con soberanía alimentaria

Presidente Arce afirma que este año 2025 se consolidará la industrialización y la seguridad con soberanía alimentaria


(La Paz, 1 de enero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, en un mensaje de Año Nuevo a los bolivianos desde la Casa de la Libertad en Sucre, afirmó que en esta gestión que se celebra el Año del Bicentenario, se consolidará la industrialización, la seguridad con soberanía alimentaria, se preservará la estabilidad económica, se dará un salto cualitativo para romper con la dependencia en la importación de combustibles y se trabajará en políticas económicas y sociales para el bienestar de los bolivianos.

“Unidos vamos a consolidar la industrialización, cuidando la nacionalización de nuestros recursos naturales estratégicos. Vamos a seguir avanzando a paso firme en la seguridad con soberanía alimentaria para hacer de nuestro país una potencia en la producción de alimentos, vamos a dar un salto cualitativo para romper con la dependencia en la importación de combustibles, vamos a proteger nuestra biodiversidad y trabajar en políticas económicas y sociales por el bienestar de cada boliviano”, dijo el mandatario.

Arce, acompañado por David Choquehuanca, vicepresidente; Esperanza Guevara, ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización; Martín Maturano, Delegado del Bicentenario; Damián Condori, Gobernador de Chuquisaca; Ricardo Zarate, presidente de la Asamblea Departamental; Enrique Leaño, Alcalde de la ciudad de Sucre; y Teresa Dalenz, presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, recordó varios pasajes de la historia de la lucha por la independencia de Bolivia.

Antes de la fundación de la República, se encendieron las primeras luces de libertad con las heroicas luchas de indígenas como Tupac Katari y Bartolina Sisa, que levantaron la llama de la resistencia anticolonial. Este sacrificio inspiró a Pedro Domingo Murillo, Juana Azurduy, Ignacio Warnes, Moto Méndez, Tambor Vargas, José Manuel Vaca, Sebastián Pagador, Esteban Arce, las Heroínas de la Coronilla que consolidaron el sueño de la independencia.

Finalmente, en 1825, en la Casa de la Libertad de Sucre, se consolidó la independencia bajo el sueño de los proceres como Simón Bolívar, José Antonio de Sucre y otros.

“La industrialización no solo es una meta, es la clave para garantizar una verdadera independencia económica y construir un futuro digno. Nuestro Bicentenario, más allá de una celebración, representa un tiempo para reflexionar y valorar nuestra historia de lucha y resistencia, es también un llamado para trabajar unidos, con paz social, nuestra democracia y construir un país donde cada boliviano encuentre oportunidades y esperanza”, indicó.

Rememoró que en estos 200 años de independencia, los bolivianos enfrentaron nuevos desafíos como la lucha contra la servidumbre y el racismo en el siglo XIX; además de la conquista de derechos políticos, económicos, sociales y laborales, la resistencia a las dictaduras militares y el neoliberalismo en el siglo XX.

“El 2025 marca el inicio de una nueva etapa para Bolivia. Nuestro compromiso como Gobierno es claro: seguiremos trabajando incansablemente pese a todas las adversidades por nuestra niñas y niños, por la esperanza, por la estabilidad como patrimonio del pueblo”, subrayó el Jefe de Estado.

Recordó que cada generación de bolivianos dejó su huella en la historia, como por ejemplo la instalación de la Asamblea Constituyente que dio nacimiento al Estado Plurinacional de Bolivia, que da a paso a la construcción de un país libre del racismo y la discriminación, donde colectivamente se construye el Vivir Bien.

“Crecer redistribuyendo es el corazón de nuestro modelo económico, crecer acortando brechas económicas y sociales. También es un tiempo para honrar a nuestras futuras generaciones, a niñas, niños, adolescentes y jóvenes debemos construir un país que sea ejemplo de unidad, e justicia social y orgullo y respeto a nuestra Madre Tierra”, afirmó.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación