“¡Avanzamos en la consolidación de una Bolivia industrializada!”, publicó el presidente Luis Arce en sus cuentas de redes sociales este viernes por la mañana.
De esa manera anunció que la construcción de la Planta de Bioinsumos de Pampa Grande se encuentra en la recta final. “En mayo de 2023 visitamos el municipio de Pampa Grande, en Santa Cruz, para colocar la piedra fundamental e iniciar la construcción de una Planta de Bioinsumos. Nos complace informar que esta importante obra alcanzó un avance físico del 87,5% y financiero del 70%”, confirmó.
La factoría —que cuenta con una inversión de Bs 65,6 millones— tiene una capacidad de producción de 240 toneladas anuales de bioinsumos, 40.000 litros por año de fertilizantes líquidos y 480 toneladas por año de abonos orgánicos. Se tiene previsto que beneficie a más de 4.800 familias productoras de la región y genere más de 200 empleos directos e indirectos.
“Nos permitirá satisfacer la demanda de bioinsumos en la región, coadyuvando a la seguridad e inocuidad alimentaria, y contribuyendo al desarrollo económico del sector agrícola y a la protección del medioambiente”, agregó el Mandatario.
Como parte de proyecto de industrialización del país —que prevé la entrega de más de 170 plantas—, el Gobierno nacional proyectó 10 complejos de procesamiento de bioinsumos en los municipios de Pampa Grande, Huarina, Yacuiba y San Lorenzo, que estarán en producción en los siguientes meses, mientras se trabaja en la implementación de otras en los municipios de San Andrés, Patacamaya, Arani, Capinota, Palos Blancos y Potosí.
En su posteo, Arce resaltó que la planta “representa una oportunidad para desarrollar, producir y comercializar insumos agrícolas, tales como bioinsecticidas, biofertilizantes, biofungicidas, fertilizantes líquidos nitrogenados ricos en micronutrientes y abonos orgánicos (…) que contribuirán a mejorar las actuales condiciones de producción en los valles cruceños”.