Meses anteriores

Expresidente Mujica dice que la grandeza no está en el poder, sino en el compromiso con el bienestar de los demás

El presidente Luis Arce visitó al exmandatario de Uruguay José Mujica, con quien compartió una agradable charla en la estancia de este último. El líder uruguayo comentó que la verdadera grandeza no está en el poder, sino en el compromiso con el bienestar de los demás.

“Hoy fue un día inolvidable, lleno de emoción y gratitud al tener el privilegio de visitar a nuestro querido hermano Pepe Mujica en su hogar, un lugar que irradia la esencia misma de la humildad y la sabiduría. En cada palabra apreciamos su visión del mundo, recordándonos que la verdadera grandeza no está en el poder, sino en el compromiso con el bienestar de los demás”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

Mujica recibió a Arce con un fuerte abrazo y envió un mensaje a los bolivianos mediante la red social TikTok: “Cuiden la unidad, a pesar de las diferencias”, porque de no “andar juntos, no van a pagar los líderes, va a pagar el pueblo pobre, que no tiene la culpa de nada y es víctima de todo”.

Mujica dijo que se necesitan gobiernos que trabajen para que se reparta un poco mejor. “Nadie puede hacer milagros, pero sí un Gobierno progresista puede repartir mejor lo que hay”, instó.

Pese a su delicado estado de salud, debido al tratamiento al que se somete contra el cáncer, el expresidente José Mujica envió un abrazo a todos los bolivianos y reiteró que se debe “cuidar la unidad”.


Presidente Arce asevera que sus declaraciones fueron politizadas ante el reclamo de una vecina alteña

El presidente Luis Arce dijo que sus declaraciones —con respecto a que ciertos sectores cruceños “nos están jugando sucio”— fueron malinterpretadas y hasta politizadas por alguna gente que está contra el Gobierno, aprovechando el reclamo que hizo una vecina de El Alto sobre la falta de aceite y arroz en el mercado interno.

“Cuando estaba en Uruguay hemos visto las repercusiones de ello y, claro, ahí vemos a actores políticos que quieren aprovecharse de esto, politizan el tema”, recalcó Arce en un contacto con los medios de comunicación.

El Mandatario dijo que existe el ocultamiento de productos y especulación en la cadena productiva del aceite, por lo que el Gobierno nacional hará todo lo posible para garantizar los alimentos para los bolivianos y mantener la estabilidad económica.

“Está claro que, en el tema del aceite, existe una especulación por parte de la cadena productiva. Todos se echan la culpa, unos a otros, los productores a los intermediarios y estos a los mayoristas. Unos dicen que están distribuyendo normalmente a precio convenido, otros dicen que no reciben la cantidad necesaria, por lo que hay muchas dudas de lo que está pasando en la comercialización”, explicó.

El Jefe de Estado demostró su desacuerdo con la actitud de algunos sectores productivos, al tener la producción necesaria y más cuando el Estado contribuyó para que se cuente con el arroz y la soya.

“Compartimos la molestia de la población y no estamos de acuerdo con lo que está pasando. En realidad, nos están jugando sucio, no solo al Gobierno, sino sobre todo al pueblo boliviano, que es el que va a comprar y no encuentra el producto”, aseveró.

Recordó que con el sector productivo cruceño se tiene una agenda que es cumplida como Gobierno y que se accedió a varios pedidos.

“Tenemos una agenda que estamos cumpliendo como Gobierno nacional, estamos accediendo a la biotecnología, les hemos dado inclusive ventajas para que puedan entrar a la producción, hasta inclusive del biocombustible, hemos accedido a varios pedidos que han hecho, hemos programado la distribución del diésel, hemos accedido a liberar las importaciones de diésel y gasolina en el país e, inclusive, no solamente la importación, sino la comercialización”, apuntó.

“No es bueno que algunos malos empresarios productivos no cumplan con el pueblo boliviano. No son todos, como repito, con esos buenos productores, con esos buenos comerciantes, nosotros queremos seguir trabajando para el bienestar de la sociedad y de todos nosotros”, finalizó.


Presidente Arce califica de histórica la participación de Bolivia como miembro pleno del Mercosur

El presidente Luis Arce calificó de histórica la presencia de Bolivia como miembro pleno en la 65° Cumbre del Mercosur, que se desarrolló entre jueves 5 y viernes 6 de diciembre en Montevideo, Uruguay.

El edificio MERCOSUR fue escenario de la 65° Cumbre de Presidentes de Estados Parte y Asociados del bloque, y fue dirigida por el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien terminó su Presidencia Pro Témpore para traspasarla a Argentina.

En dicho encuentro concluyeron las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, cuyo acuerdo debe ser analizado por ambos países para luego ser aceptado y dar vía al libre comercio.

El Jefe de Estado boliviano informó también que Panamá se incorporó como una nación miembro. “El Mercosur va creciendo y va teniendo cada vez más países que son que amigos de Mercosur; ahí está Chile, Colombia, está Perú, entre otros países”, comentó.

El Mandatario boliviano destacó las reuniones sostenidas con sus pares de Uruguay y Brasil, además de la visita al expresidente José Mujica, con quien compartió una agradable conversación.

En la reunión con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se trataron temas importantes para Bolivia, como el corredor bioceánico, proyecto que el país planteó desde hace mucho tiempo para convertirse en un corredor entre Santos de Brasil hasta llegar a puertos peruanos.

“Hay predisposición por parte de Brasil, vamos a trabajar con Perú también para que poco a poco logremos el consenso, más la China que estaría también interesada en hacer ese tipo de obras que beneficiaría a todos”, resaltó.

Además dialogaron acerca de la integración caminera, la construcción de la segunda planta de urea en el país, la exportación de energía eléctrica a ese mercado y la reavivación del proyecto del corredor bioceánico, entre otros.

“Creo que estamos con buena predisposición de poder concretar estos proyectos que significarían bastantes recursos para el país. En fin, creo que ha sido una reunión muy productiva la que hemos tenido de manera bilateral con el presidente Lula”, sostuvo Arce.

En la reunión con el presidente electo del Uruguay, Yamandú Orsi, se expresó la predisposición del país para seguir trabajando y cooperando con el pueblo uruguayo.


Bolivia ingresará en la era de la siderurgia con la puesta en marcha del Complejo Siderúrgico del Mutún

El Complejo Siderúrgico del Mutún tiene un 94,3% de avance. Con su pronta conclusión, Bolivia ingresará en la era de la siderurgia, con miras al Bicentenario de la independencia.

A través de sus redes sociales, el jefe de Estado, Luis Arce, informó del avance de este proyecto que favorecerá a todos los bolivianos.

“¡Bolivia ingresa a la era de la siderurgia! Con un avance del 94,3%, la construcción del gigante Complejo Siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz, una de nuestras obras estrella del Bicentenario, ingresa en la etapa de final”, comentó el Mandatario.

Este moderno Complejo está emplazado en más de 42 hectáreas, en el municipio de Puerto Suárez. Su construcción demandó una inversión de $us 546 millones y generará ingresos por más de $us 200 millones al año, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

El Mutún tiene siete plantas: concentración, peletización, reducción directa del hierro (DRI), acería, laminación, central eléctrica y auxiliares. “Muy pronto entrará en operaciones y producirá alambrón como materia prima de otras pequeñas industrias para la producción de clavos, tornillos, volandas, pernos, tuercas y otros que tienen gran demanda en el mercado nacional”, adelantó el Jefe de Estado.

Esta obra cuenta con tecnología de ocho países: China, México, Italia, España, Alemania, Estados Unidos, Holanda y Francia.

“¡Cumplimos con el anhelado sueño de Santa Cruz y de Bolivia!”, afirmó el presidente Arce.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación