Meses anteriores

Presidente Arce entrega un paquete de obras en el municipio tarijeño de Padcaya con una inversión de Bs 25,1 millones

(La Paz, 14 de febrero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este viernes un paquete de obras en el municipio de Padcaya, departamento de Tarija, entre ellos la Unidad Educativa Internado Emborozú, viviendas sociales, enlosetado de calles y equipamiento con maquinaria pesada para fortalecer la agricultura en la región, cuya inversión es de más de Bs 25,1 millones.

“Hermanas y hermanos, venimos con varias obras, nueve proyectos que estamos entregando concluidos aquí en el municipio de Padcaya. La entrega de esta Unidad Educativa Internado Emborozú cobra singular importancia porque la apuesta del Gobierno, desde su inicio, ha sido apostar a la educación, a la salud y a la reactivación económica, tres pilares que nos hemos puesto para avanzar en el desarrollo del país”, dijo el Jefe de Estado.

La Unidad Educativa Internado Emborozú está equipada con modernos laboratorios de física, química, biología y geografía con el objetivo de que los estudiantes pasen, en el proceso de enseñanza aprendizaje, de la teoría a la práctica y acorde a los avances tecnológicos.

“Esta unidad educativa es una muestra de que estamos construyendo la nueva educación en nuestro país, donde nuestras niñas y niños tengan una educación de calidad. El Gobierno nacional está haciendo lo suyo, invirtiendo grandes sumas de dinero para construir unidades educativas, dándoles una infraestructura adecuada a nuestras niñas y niños”, señaló.

Pidió a los profesores ponerse a la altura de los nuevos desafíos porque de las aulas deben salir los próximos científicos e ingenieros para que formen parte y consoliden el proceso de industrialización con sustitución de importaciones.

También entregó 65 viviendas que están diseminadas en varias comunidades del municipio de Padcaya, la Unidad Educativa Blanca Navajas de Caña, el enlosetado de calles y equipamiento con maquinaria pesada para fortalecer la agricultura.


Gobierno socializa contratos de litio en Potosí, pese a boicot violento de infiltrados con intereses foráneos

(La Paz, 13 de febrero, Viceministerio de Comunicación) Dirigentes radicales y activistas infiltrados con intereses particulares intentaron sabotear el proceso de socialización de los contratos de litio organizados por el Gobierno Nacional en Potosí.

Un equipo encabezado por el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, y el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, explicó durante más de dos horas, este mediodía, las principales dudas e interrogantes efectuadas por representantes de comunidades, organizaciones sociales e instituciones civiles potosinas. No obstante, el diálogo se entorpeció e interrumpió varias veces por la excesiva bulla, gritos e imprecaciones a cargo de unos cuantos “activistas” que, en lugar de debatir y argumentar su rechazo, apuntan solo una drástica opción: dejar sin efecto los contratos de YLB con CBC y Uranium One Group, que la Asamblea Legislativa Plurinacional aún debe refrendar.

El Gobierno Nacional cumple con el pedido de informar y socializar la idoneidad de los contratos para industrializar el litio, pero se enfrenta a un sistemático boicot que se infiltra en algunas organizaciones e instituciones potosinas, y que al parecer responde a intereses políticos no solo internos, sino también a aspectos geopolíticos a nivel regional.

En medio de la irracionalidad, autoridades hicieron notar que les piden algo que, técnicamente, ya se da: los contratos no están vigentes y no pueden ser anulados como se empecinan en exigir. El artículo 158 de la CPE, que detalla las atribuciones de la ALP, dispone en su parágrafo I, # 12, que una de estas prerrogativas es: “aprobar los contratos de interés público referidos a recursos naturales y áreas estratégicas, firmados por el Órgano Ejecutivo”. En síntesis, estos aún no están aprobados y no son válidos.

A pesar del difícil ambiente, tanto Arnez como Alarcón dejaron en claro aspectos positivos de los contratos en cuanto a supuestos intereses a pagar, generación de empleo, transmisión de tecnología, cuidado del medioambiente y afectación a las reservas del litio, entre otros.


Presidente Luis Arce Catacora informa que la Planta Piscícola de Villamontes tiene un avance físico del 79,65%

(La Paz, 12 de febrero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora informó este miércoles que la construcción de la Planta Piscícola en Villamontes, provincia Gran Chaco de Tarija, tiene un avance físico del 79,65%, cuyo proyecto transformará la materia prima en productos de alto valor agregado e incentivará el consumo de carne de pescado, garantizando la seguridad e inocuidad alimentaria.

“Estamos impulsando la transformación productiva del país con la construcción de más de 170 plantas industriales. La Planta Piscícola que estamos construyendo en el municipio de Villamontes, provincia Gran Chaco de Tarija, reporta un avance físico del 79,65% y financiero del 84,72%. Este importante proyecto transformará la materia prima en productos de alto valor agregado e incentivará el consumo de carne de pescado,  provechando el enorme potencial del Chaco, garantizando la seguridad e inocuidad alimentaria a través del desarrollo productivo”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

El Gobierno nacional, con una inversión de más de Bs 32.000 millones encara la construcción de más de 170 plantas de industrialización de los recursos naturales y materias primas con el fin de establecer una economía de base ancha y no depender de un solo sector económico.

“Además, estableceremos un laboratorio de reproducción de peces para producir sábalo, lo que cubrirá la demanda local y estimulará la actividad piscícola en la región. Con el proceso de crianza y engorde en las piscinas de nuestra planta, ofreceremos productos que cumplan con los más altos estándares de calidad e inocuidad”, manifestó el mandatario.

Se construye, por ejemplo, la Planta de Transformación de Soya, en Santa Cruz; el Complejo Piscícola, en el lago Titicaca, en La Paz; la Planta de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos, en Ixiamas, entre otras importante mega obras de industrialización.

“Cuidamos cada etapa del proceso, desde la cosecha hasta la transformación, para ofrecer carne de pescado segura y nutritiva a toda la población”, señaló Arce.


Presidente Arce pide a nuevo ministro seguir trabajando para construir una economía sólida, diversificada e industrializada

(La Paz, 12 de febrero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este miércoles posesionó en la Casa Grande del Pueblo a Zenón Mamani Ticona como nuevo ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, le pidió seguir trabajando para construir una economía sólida, diversificada e industrializada.

“Le deseamos el mejor de los éxitos en esas funciones y aquí están nuestros ministros de Estado que le van a brindar toda la cooperación necesaria para que se puedan cumplir los objetivos que nos estamos planteando.Éxitos y a seguir trabajando por construir una economía boliviana sólida, diversificada e industrializada”, pidió el Jefe de Estado.

Dijo que la nueva autoridad dará continuidad al proceso de industrialización con sustitución de importaciones, sin descuidar otras áreas como el turismo y apoyar a las micro y pequeñas empresas, que forman parte del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

Mamani Ticona, quien reemplaza a Néstor Huanca, se comprometió a seguir con la política de industrialización con sustitución de importaciones porque cambiará la base productiva del país. El flamante ministro fue Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación