Meses anteriores

El presidente Arce garantiza el trabajo de los observadores de la OEA en las elecciones judiciales y convoca a la población a demostrar que Bolivia apuesta por la democracia

El presidente Luis Arce garantizó la labor de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), que llegó para las elecciones judiciales del domingo, y convocó a la población a demostrar nuevamente que Bolivia es un país que apuesta por la democracia.

“Hoy recibimos en Casa Grande del Pueblo a Edison Lanza, jefe de la misión de la OEA que observará las elecciones judiciales programadas para el próximo 15 de diciembre. Como Estado Plurinacional de Bolivia reafirmamos nuestro compromiso de proporcionar todas las garantías necesarias para que su trabajo se lleve a cabo con éxito y sin inconvenientes”, escribió el Mandatario en su cuenta de redes sociales.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizará este domingo la tercera elección judicial de la historia del país, que por primera vez será parcial, porque se elegirá a 19 de las 26 autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), después de una sentencia constitucional que así lo definió. Los restantes siete magistrados continuarán de manera indefinida su mandato hasta que se lleve a cabo la elección de sus sucesores.

Los votantes de Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí tendrán una elección completa, al elegir a las autoridades del TCP, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental. En Santa Cruz, Cochabamba y Tarija solo se votará por los magistrados de estas tres últimas instituciones judiciales, mientras que en Beni y Pando escogerán a los representantes del Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

Hay más de 7,3 millones de personas habilitadas para votar en un total de 33.019 mesas de sufragio habilitadas en todo el territorio nacional, que comenzarán sus labores a las 08.00 y las extenderán durante ocho horas. Los electores deben llevar su carnet de identidad original y vigente para emitir su voto. Además, el TSE adelantó que no habrá difusión de resultados preliminares de los comicios.

“Convocamos a todas las y los bolivianos a demostrar al mundo, una vez más, que somos un pueblo que siempre apostará por la democracia y el respeto mutuo.¡Que viva la democracia!”, recalcó el presidente Arce en su mensaje por redes sociales.


El presidente Arce destaca los resultados de la lucha contra el contrabando de alimentos y combustibles, y ratifica su compromiso de velar por el bienestar de la población

El presidente Luis Arce destacó los resultados de la lucha contra el contrabando de carburantes —con el Plan Soberanía, como punta de lanza— y de alimentos, con lo cual ratificó su compromiso de seguir implementando acciones para velar por el bienestar del pueblo.

“Informamos a la población que, en el marco de nuestro ‘Plan Soberanía’, desde mayo de este año hemos desplegado en total 8.139 efectivos militares para realizar 7.800 operativos enfocados en la lucha contra el contrabando de combustibles en todas las fronteras del país. Gracias a este esfuerzo coordinado hemos logrado decomisar más de 451.600 litros de combustibles, principalmente diésel”, escribió el Mandatario en su cuenta de redes sociales.

Además, señaló que se incautaron de 273 vehículos equipados con 41 tanques adicionales para aumentar la capacidad de carga de carburantes, 697 garrafas y 25 camiones cisterna, y que fueron aprehendidas a 323 personas involucradas en esta actividad ilícita, quienes transportaban combustibles destinados principalmente a la minería ilegal en el norte de La Paz.

“Hemos movilizado más de 4.000 efectivos militares para controlar el contrabando de aceite y otros alimentos en nuestras fronteras, utilizando la tecnología más avanzada, medios aéreos y terrestres para frenar el contrabando de productos esenciales para nuestra población. Reiteramos nuestro compromiso de seguir implementando todas las acciones necesarias para garantizar el acceso a alimentos y combustibles para todas y todos los bolivianos. Seguiremos defendiendo nuestra soberanía y velando por el bienestar del pueblo boliviano”, añadió el Presidente.

En una conferencia, los ministerios de Hidrocarburos y de Defensa, y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), junto a autoridades militares, resaltaron los números del Plan Soberanía desde su implementación en agosto de 2021, con operativos que comisaron más de 1,5 millones litros de combustible, un incremento de 566% con relación a la lucha contra el contrabando de entre 2017 y 2020, cuando la cifra llegó a solo 268.252 litros.


El Gobierno entrega incentivos y diplomas a 11.298 bachilleres que se destacaron en el país

El presidente Luis Arce entregó diplomas y un incentivo económico de Bs 1.000 a 11.298 estudiantes de los sistemas de educación regular público, privado, de convenio y alternativa como premio a su excelencia académica.

En un acto que se llevó a cabo este lunes en la Casa Grande del Pueblo, el Primer Mandatario elogió el esmero de los nuevos bachilleres, a quienes comprometió el apoyo del Gobierno para su formación superior.

“Hoy recibirán un premio que quisiéramos que fuese más, pero es un incentivo que estamos seguros de que va a estar muy dentro de ustedes, porque cuando uno recibe incentivos de esta naturaleza, siempre queda para sí como un gran orgullo, con un gran espíritu de lo que hicieron en sus 12 años que han estado en las unidades educativas”, dijo.

La máxima autoridad nacional destacó el esfuerzo que hicieron los padres, quienes apoyaron a sus hijos para que sean los mejores, y también de los maestros de las unidades educativas, quienes se esfuerzan por enseñar bien a sus alumnos.

“Queremos que se formen para que mañana puedan asumir las riendas de los diferentes niveles del Estado, donde se los necesita bien formados y preparados para encarar todas las tareas que se requiere, allá donde el país lo demande”, señaló Arce.

Asimismo, anunció que todos estos bachilleres destacados tendrán acceso libre a las universidades públicas para que estudien las carreras de su preferencia.

“Han hecho los méritos para ingresar a la universidad y estoy seguro de que las universidades abrirán sus brazos, porque necesitamos de estos recursos humanos. Son una tierra fértil que nos dará muchos frutos en adelante, en beneficio del país”, expresó.

“Debemos mostrar siempre que el ciudadano es capaz. Los bolivianos somos buenos aquí y afuera, estudiando y trabajando, por lo que no puede haber nadie que nos baje la moral”, afirmó el Presidente sobre la razón por la que la población debe dejar de tener baja autoestima.

El presidente Arce recalcó que el Gobierno trabaja para brindar a los estudiantes una educación de calidad, en la que no solo el estudio sea teórico, sino también práctico.

“Apuntamos a la educación de calidad. Muchos de ustedes tuvieron que aprender química y física simplemente en teoría; nosotros queremos que sea con la práctica, con laboratorios, y los estamos implementando en las unidades educativas”, aseguró.


El presidente Arce enciende las luces del árbol de Navidad, y desea paz y amor a los niños y a las familias bolivianas

Acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y ministros de Estado, el presidente Luis Arce efectuó el tradicional encendido de luces del árbol de Navidad, este domingo en la plaza Murillo.

Las familias que llegaron desde muy temprano al kilómetro cero de la sede de gobierno disfrutaron del encendido del árbol navideño, los fuegos artificiales y de los obsequios de las autoridades nacionales.

El Jefe de Estado —quien estuvo acompañado por su esposa, Lourdes Brígida Durán de Arce— expresó sus mejores deseos a los niños y a las familias bolivianas, a pocas semanas de celebrarse la Nochebuena.

“En nombre de nuestro jilata (Choquehuanca), nuestro equipo de ministros, nuestras esposas y de mi persona queremos desearles en esta Navidad todo lo mejor. Pasen lindas fiestas, sean buenos hijos, estudiantes y que se realicen todos sus sueños. Paz y amor en sus hogares. Que sea una linda Navidad.¡Felicidades!”, espetó el Mandatario.

Al acto se dieron cita grupos folklóricos, que amenizaron la noche con danzas típicas, villancicos y chuntunquis, con coloridas vestimentas que representan las tradiciones de cada región del territorio nacional.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación