Meses anteriores

Con una inversión de más de Bs 5,8 millones, el presidente Luis Arce entrega un módulo educativo en Santa Cruz

(La Paz, 21 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce entregó este domingo el Módulo Educativo Leonardo Céspedes, ubicado en la comunidad Santa María del municipio de Ascensión de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz, con una inversión de Bs 5,8 millones. La infraestructura está equipada con laboratorios de física, química y biología.

Durante su alocución, el Jefe de Estado exhortó a los maestros a fortalecer la formación de los estudiantes: “La enseñanza tiene que ser más práctica que teórica, necesitamos a los niños y jóvenes para que vayan a consolidar nuestro proceso de industrialización que arrancamos en nuestro Gobierno”.

El Mandatario también entregó la Radio Base- Fase III en la comunidad Nueva Jerusalén, a través de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), con una inversión de Bs 2,1 millones, con el fin de mejorar la telefonía y el internet móvil en la región.

“Contentos de estar en la comunidad Santa María de Ascensión de Guarayos, en Santa Cruz, para entregar el Módulo Educativo Leonardo Céspedes, una importante infraestructura educativa que cuenta con laboratorios de física, química y biología, cuya inversión supera los Bs 5,8 millones. Además, hoy inauguramos una radiobase en la región, que demandó una inversión de Bs 2,1 millones. Estas obras demuestran el compromiso de nuestro Gobierno por el bienestar y desarrollo del pueblo boliviano”, escribió Arce en Facebook.


El presidente Luis Arce inicia la exportación de chía boliviana a China

(La Paz, 17 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce estuvo la tarde de este viernes en Santa Cruz, para encabezar el acto por el primer envío de chía boliviana hacia la República Popular de China. “Éste es un hito importante en el marco de la alianza entre el sector productor privado y el Gobierno nacional”, aseveró.

“Pueblos que se unen, pueblos que producen, pueblos que se benefician mutuamente (…). Tenemos la gran oportunidad de insertarnos a un gran mercado, gracias a que hemos tejido una gran relación de amistad con el pueblo y el Gobierno chino”, afirmó el Primer Mandatario.

Este viernes, la empresa Chía Corp. realizó un envío de 25 toneladas, el primero de varios que estarán bajo el cargo de 12 empresas habilitadas para la venta masiva de este producto que, se espera, llegue a 50.000 toneladas anuales en los siguientes años, para reportar un beneficio para el país de más de $us 100 millones.

“Hemos consolidado la apertura de un nuevo mercado con enorme potencial, gracias a las gestiones de los empresarios, pero también a la acción de la Cancillería y la decisión directa del presidente chino (Xi Jinping)”, recalcó el jefe de Estado, quien hizo hincapié en que, en este rubro comercial, su gobierno tiene una política exterior clara: orientarse a los países del BRICS y empezar a trabajar con otros productos, como el sésamo y el sorgo.


El presidente Arce realza el compromiso de las FFAA con la democracia y la soberanía de la patria

(La Paz, 17 de abril, Viceministerio de Comunicación) El Primer Mandatario participó en la ceremonia de conmemoración del 134 aniversario del Colegio Militar del Ejército “Cnl. Gualberto Villarroel López”, acto en el que hizo un repaso de los deberes de los militares bolivianos y de su función fundamental en el actual momento democrático del país.

“Las Fuerzas Armadas son fundamentales en este momento en el que se trabaja con miras a consolidar una nueva sociedad con más justicia social, sin extrema pobreza y con calidad de vida para el pueblo”, resaltó el Jefe de Estado.

Luego de realizar una reseña histórica de la vida institucional del Colegio Militar, y del legado del expresidente Gualberto Villarroel, Arce indicó que los cadetes que egresen de esta institución deben tener cuatro prioridades para estar a la altura de la misión que la Constitución Política del Estado establece para las FFAA: “Tienen que tener en mente que su misión central es garantizar la democracia, defender la soberanía boliviana, trabajar por la estabilidad del Gobierno legalmente constituido y, ante todo, mantenerse subordinados a la democracia y voluntad del pueblo”.


En el 73 aniversario de la COB, el Presidente le pide tomar el liderazgo político para evitar el retorno de la derecha

(La Paz, 17 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora —quien este jueves participó en el 73 aniversario de la fundación de la Central Obrera Boliviana (COB)— afirmó que es importante entender la historia para no repetir algunos hechos, por lo que pidió a la organización matriz de los trabajadores del país que tome el liderazgo político para evitar el retorno de la derecha neoliberal en las próximas elecciones generales.

“Es momento, por lo tanto, de entender la historia para no repetirla; es momento de que nuestra Central Obrera Boliviana tome el liderazgo político y de la línea política para toda la clase trabajadora. Son momentos decisivos en la historia porque hoy, más que nunca, nuestro Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para generar unidad en las organizaciones sociales, unidad de los trabajadores, unidad del pueblo boliviano, para enfrentar y garantizar que no pase la derecha”, aseveró el Mandatario durante el acto de aniversario.

El Presidente destacó que esta fecha es oportunidad para reflexionar sobre algunos episodios de la historia, como el boicot de la derecha al entonces gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP) el año 1985, cuando el neoliberalismo —representado por parlamentarios de Acción Democrática Nacionalista (ADN) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)— se negó a aprobar créditos para salir de la crisis económica.

“La derecha representada por el MNR y ADN, que tenían representación parlamentaria, asfixiaba al gobierno de Hernán Siles Zuazo desde la Asamblea Legislativa Nacional (…) y la derecha dejó de aprobar las leyes que mandaba Siles, créditos, lo que nos suena familiar en estos tiempos, proyectos de ley para resolver la economía nacional”, recordó.

El Jefe de Estado señaló que la lección es que “por no entender lo que estaba pasando”, en 1985 “llegó la derecha con paso de parada y aplicó el modelo neoliberal que hizo gemir al pueblo boliviano”.

Remarcó que la población no debe olvidar ese pasaje histórico. “Para aquellos que no están calculando el daño que puede ocasionar a los trabajadores y a todo el pueblo boliviano el dar paso a la derecha. Porque hay compañeros que le están haciendo el juego a la derecha, hay varios compañeros que quieren dividir a las organizaciones sociales pensando que van a salir victoriosos, cuando todos saldremos derrotados”, alertó el Jefe de Estado.

Reflexionó que los precandidatos como Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa representan al modelo neoliberal, que profundiza las desigualdades y la pobreza.

“Sabemos quién fue Tuto Quiroga, quién fue Samuel Doria Medina, quién fue Manfred Reyes Villa, lo que hicieron en 20 años de neoliberalismo que les tocó gobernar, sabemos quiénes son y hay que transmitir a los jóvenes para que no caigan en los discursos y los cantos de sirena”, afirmó.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación