Meses anteriores

Presidente Luis Arce entregó viviendas, sistemas de agua subterránea y enlosetado de calles en Curahuara de Carangas

(La Paz, 4 de febrero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este martes un centenar de viviendas, dos sistemas de agua subterránea y el enlosetado de calles del municipio de Curahuara de Carangas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la región fronteriza. La entrega de las obras se realiza en el marco de los festejos por el 244 aniversario de la gesta libertaria de Oruro.

“Hermanas y hermanos, hoy tenemos cuatro proyectos para entregar: dos de vivienda, dos de agua subterránea, es decir pozos, y el enlosetado de las calles en Curahuara de Carangas. Venimos a entregar obras de tres en tres, de cuatro en cuatro y de cinco en cinco nuestros proyectos porque no hay tiempo para venir a entregar. Estamos haciendo tantas obras y lo que nos hace falta es tiempo para venir a entregar”, dijo el Jefe de Estado.

El primer mandatario explicó que las viviendas dignifican la calidad de vida de los beneficiarios, el agua es vital para incrementar la producción agrícola y el enlosetado de calles mejora la transitabilidad de motorizados y de los pobladores.

Arce anunció la construcción de dos sistemas de agua subterránea en el municipio de Curahuara de Carangas con el objetivo de garantizar agua para la producción, una represa para contrarrestar la crisis climática y la edificación de 80 nuevas viviendas dignas.

Durante esta jornada, el Presidente entregó la Planta Industrial de Camélidos, emplazada en el municipio de Turco, con una inversión de más de Bs 73 millones para potenciar la producción del sector. A ello se sumó la inauguración de la Unidad Educativa Nacional de Calazaya en el municipio de San Pedro de Totora, departamento de Oruro.


Presidente Arce entregó la Unidad Educativa Nacional de Calazaya en el municipio de San Pedro de Totora

(La Paz, 4 de febrero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este martes la Unidad Educativa Nacional de Calazaya en el municipio de San Pedro de Totora, departamento de Oruro. Esta entrega de obras en el departamento forma parte de la conmemoración de los 244 años de la gesta libertaria de Oruro.

“Hoy día estamos entregando esta hermosa unidad educativa, una infraestructura moderna para nuestros hermanos y hermanas de San Pedro de Totora porque la educación siempre va a ser una prioridad para el Gobierno nacional. Nosotros, desde que entramos al Gobierno, hemos priorizado la salud, la educación y la reactivación económica”, dijo el Jefe de Estado ante la algarabía de los pobladores del municipio.

La Unidad Educativa Nacional de Calazaya está equipada con laboratorios de física, química, biología y otros con el objetivo de que los estudiantes pasen de la teoría a la práctica, vital para la formación técnica de los estudiantes.

Arce señaló que el Gobierno nacional construye modernas infraestructuras educativas en todo el país con el objetivo de impartir una educación de calidad, adecuadas para un proceso de enseñanza aprendizaje, equipados con laboratorios y otras comodidades.

Durante esta jornada, el primer mandatario también entregó la Planta Industrial de Camélidos, emplazada en el municipio de Turco del departamento de Oruro, con una inversión de más de Bs 73 millones para potenciar la producción del sector.


Presidente Arce entrega en Oruro la planta de camélidos más grande del continente

(La Paz, 4 de febrero, Viceministerio de Comunicación) “Es más difícil hacer obras e industrializar cuando no se tiene recursos, pero lo estamos haciendo y en tiempo récord”, dijo
el presidente Luis Arce.

El mandatario estuvo hoy en el municipio orureño de Turco donde entregó la anhelada Planta industrial de camélidos que además de procesar carne de estas especies, tiene una curtiembre para industrializar el cuero, altamente cotizado en Europa.

“Estamos poniendo en funcionamiento la primera planta de cárnicos de camélidos en el país, lo que marca que hoy se consolida a Oruro en el proceso industrializador que lleva adelante el gobierno”, sostuvo.

Con una inversión de Bs 73,4 millones, esta factoría tiene un ala para productos cárnicos y otra para procesamiento de cuero y, en consecuencia, capacidad para producir 1.140 toneladas al año de carne para embutidos, cortes envasados y deshidratados; 380 t/año de charque, 90 t/año de hueso para fertilizantes y alimento balanceado. Su ala de curtiembre producirá 150 pieles/día para marroquinería.

“Las piedritas que antes nos criticaban (colocado de piedras fundamentales en inicio de obras) se están convirtiendo ahora en obras, en este caso en una planta. Venimos a cumplir nuestra palabra, dijimos que íbamos a industrializar Turco y Oruro, y así lo hemos hecho”, agregó el jefe de Estado que además entregó otras cuatro obras para el municipio, en el marco de la gira por provincias orureñas por la efeméride departamental: una radiobase por Bs 2 millones, el enlosetado de la avenida Panamericana, 40 viviendas sociales y un lote de insumos para el sector productivo, del Programa de Alianzas Rurales.

“Nuestro gobierno siempre demuestra que cuando toma una decisión todo es posible, y más porque tenemos el apoyo del pueblo, que nos da más fuerzas para seguir trabajando”, concluyó.


XII Reunión del ALBA TCP: Presidente Arce plantea que la ONU declare a la migración como un derecho humano

(La Paz, 3 de febrero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce, que participó virtualmente en la XII Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), pidió un trato justo y respetuoso para los migrantes que son expulsados de los Estados Unidos y planteó impulsar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la declaración de la migración, como un derecho humano.

“Nuestros estados ya han reconocido la necesidad de incrementar estrategias que promuevan una integración segura ordenada y regular, de acuerdo a los compromisos adoptados en el pacto mundial sobre migración de 2018. Debemos garantizar un trato digno a cada persona en movilidad protegiendo sus derechos humanos y los de sus familias, es más debíamos como alianza ser los impulsores en el ámbito multilateral para que Naciones Unidas declare la migración como un derecho humano”, dijo el Jefe de Estado boliviano.

Afirmó que no se puede admitir la violación de los derechos de los migrantes, porque, si bien “cada país tiene derecho a definir su política migratoria”, “ninguna (nación) puede ignorar los tratados y acuerdos internacionales que regulan la movilidad humana y protegen la seguridad y dignidad de los migrantes”.

Cuestionó las políticas “seguritistas” de los EEUU porque ignoran el derecho humano a la libre circulación, reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, además que el mundo no puede ser solo un espacio en el que circula libremente el capital.

Recordó que la migración es un proceso inherente a la historia de la humanidad, por lo que hubo miles de migrantes de Inglaterra hacia Estados Unidos, y responden a factores económicos, políticos, sociales, demográficos y ambientales. De hecho, la madre del presidente estadounidense, migró a los Estados Unidos en 1931 de su natal Escocia.

“Los flujos migratorios son complejos y demandan cooperación entre los países de origen, transito, destino y retorno, en este marco, Bolivia ratifica los compromisos con los instrumentos internacionales como la Convención de Viena sobre relaciones consulares de 1963; y orientan la protección de nuestras comunidades en el exterior”, señaló.

Ratificó el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con los instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre Reservaciones Consulares de 1963, que orientan la protección de los connacionales en el exterior.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación