XII Reunión del ALBA TCP: Presidente Arce plantea que la ONU declare a la migración como un derecho humano

XII Reunión del ALBA TCP: Presidente Arce plantea que la ONU declare a la migración como un derecho humano


(La Paz, 3 de febrero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce, que participó virtualmente en la XII Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), pidió un trato justo y respetuoso para los migrantes que son expulsados de los Estados Unidos y planteó impulsar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la declaración de la migración, como un derecho humano.

“Nuestros estados ya han reconocido la necesidad de incrementar estrategias que promuevan una integración segura ordenada y regular, de acuerdo a los compromisos adoptados en el pacto mundial sobre migración de 2018. Debemos garantizar un trato digno a cada persona en movilidad protegiendo sus derechos humanos y los de sus familias, es más debíamos como alianza ser los impulsores en el ámbito multilateral para que Naciones Unidas declare la migración como un derecho humano”, dijo el Jefe de Estado boliviano.

Afirmó que no se puede admitir la violación de los derechos de los migrantes, porque, si bien “cada país tiene derecho a definir su política migratoria”, “ninguna (nación) puede ignorar los tratados y acuerdos internacionales que regulan la movilidad humana y protegen la seguridad y dignidad de los migrantes”.

Cuestionó las políticas “seguritistas” de los EEUU porque ignoran el derecho humano a la libre circulación, reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, además que el mundo no puede ser solo un espacio en el que circula libremente el capital.

Recordó que la migración es un proceso inherente a la historia de la humanidad, por lo que hubo miles de migrantes de Inglaterra hacia Estados Unidos, y responden a factores económicos, políticos, sociales, demográficos y ambientales. De hecho, la madre del presidente estadounidense, migró a los Estados Unidos en 1931 de su natal Escocia.

“Los flujos migratorios son complejos y demandan cooperación entre los países de origen, transito, destino y retorno, en este marco, Bolivia ratifica los compromisos con los instrumentos internacionales como la Convención de Viena sobre relaciones consulares de 1963; y orientan la protección de nuestras comunidades en el exterior”, señaló.

Ratificó el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con los instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre Reservaciones Consulares de 1963, que orientan la protección de los connacionales en el exterior.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación