Meses anteriores

Una marcha de un millón de personas dio su apoyo a la democracia y al presidente Luis Arce Catacora

(La Paz, 12 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora afirmó en la multitudinaria concentración en defensa de la democracia que “¡los golpistas no pasarán!” y defenderá la democracia porque es un factor de desarrollo de Bolivia debido a que le permite definir en libertad su destino, salir de la pobreza y el subdesarrollo.

“El pueblo ha demostrado a esos golpistas y al mundo entero que va a defender la democracia (…). Detrás de un Golpe de Estado hay intereses económicos que quieren arrebatar nuestros recursos naturales, estratégicamente y por geopolítica arrebatarnos lo que significa para nosotros el motor de desarrollo y el crecimiento del país”, dijo el Jefe de Estado.

Una multitudinaria marcha enarbolando banderas y wiphalas descendió desde El Alto y la plaza Villarroel y se concentró en plaza Murillo, para dar el mensaje de que los bolivianos defenderán la democracia y ratificaron su respaldo al Gobierno del presidente Luis Arce, tras el golpe de Estado fallido, protagonizado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

“Agradecemos siempre a ese pueblo valeroso, al cual nos debemos, y como lo dijimos ese día (del golpe): El pueblo nos puso aquí en Casa Grande, y el único que nos va a sacar es el propio pueblo. Agradecemos, también, la solidaridad inmediata que hemos recibido de gobiernos, de pueblos, de organismos internacionales que rápidamente se manifestaron para condenar el golpe de estado fallido”, manifestó el primer mandatario.

Más de un centenar de organizaciones sociales como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, (CSCIB), Confederación Nacional de Mujeres Campesina Indígena Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-BS), Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, (CONAMAQ), Central Obrera Boliviana (COB), Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Central Obrera Boliviana (COB), además de militantes del Instrumento Político que participaron de la multitudinaria movilización que confluyó en la plaza Murillo.

Tras el golpe de Estado fallido, el expresidente Evo Morales, el presidente de Argentina, Javier Milei, y la oposición coincidieron en tratar de imponer la narrativa de que hubo un autogolpe y no un golpe de Estado. Sin embargo, de un total de 34 investigados hasta el momento, hay 23 militares detenidos y dos civiles por la asonada golpista, algunos de los cuales admitieron que hubo un plan que se gestó desde mayo, se redactó un discurso, hay nombres de un gabinete que los golpistas denominaron “Gobierno de Salvación”.

“Solo la derecha y el fascismo han tratado de encubrir con falsos discursos prefabricados que no hubo golpe de Estado ese día. Solo la derecha y el fascismo han tratado de ocultar los verdaderos objetivos e intenciones que se tenían”, cuestionó Arce Catacora.


Presidente Arce coloca la piedra fundamental del Parque Lineal, una megaobra para La Paz y El Alto

(La Paz, 12 de julio, Viceministerio de Comunicación) “Estamos felices, porque con esta obra vamos a unir La Paz con El Alto, y los paceños y alteños ya no vamos a estar tan encerrados en la selva de cemento”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario colocó hoy la piedra fundamental de la construcción del Parque Lineal de Integración La Paz-El Alto, una de las mayores obras de su gestión para beneficio de este departamento.

“Hemos pasados varias reuniones en el gabinete de ministros diseñando, planificando este parque que lo que busca es ser un pulmón, darles a las ciudades de La Paz y El Alto un respiro con lugares de esparcimiento para desarrollar actividades de diversión, deportes y cultura”, sostuvo.

La construcción de este proyecto está garantizada gracias a una inversión de $us 30 millones, provenientes de un crédito del BID. Tendrá dos puntos de partida en El Alto: la Campana de la Autopista y la estación del Teleférico Rojo; terminará en el Parque de las Culturas y las Madre Tierra en la ex Estación Central de La Paz, tras un recorrido de 18,2 kilómetros de rutas peatonales y ciclovías. Incluirá seis parques existentes en el trayecto (entre ellos, el bosquecillo de Pura Pura) que serán reforestados y mejorados, y constará de cinco tramos diferenciados por colores.

En todo este espacio habrá rutas peatonales, miradores, cuatro módulos para vigilancia policial, ciclovías, áreas de esparcimiento, 10 baterías de baño, postas sanitarias, parqueos, entre otras infraestructuras.

En el acto, el jefe de Estado aprovechó para entregar premios a los ganadores del Concurso “Soluciones Alternativas al Tráfico Vehicular La Ceja-El Alto”. Las tres propuestas ganadoras recibieron en total medio millón de bolivianos.

“Todos, alteños y paceños, tropezamos permanentemente con el problema de embotellamiento en La Ceja. Tenemos que trabajar ya nomás en solucionar el tráfico que no solo va a beneficiar a alteños y paceños, sino también a los turistas que deben transitar hacia y desde el aeropuerto”, dijo el mandatario.


Presidente Arce da inicio a la construcción de una Planta de Agroinsumos en Huarina

(La Paz, 11 de julio, Viceministerio de Comunicación) “Huarina siempre está en nuestra cabeza y en nuestro corazón, por eso hemos ido atendiendo muchos de sus requerimientos y ahora hemos venido para entregar seis obras”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario cerró hoy su jornada de trabajo por las provincias paceñas en el acto de inauguración de la Planta de Agroinsumos de este municipio, que será posible gracias a una inversión de más de Bs 40 millones.

“Esta planta es muy importante en los esfuerzos que está haciendo el Gobierno Nacional por mejorar las condiciones del sector agropecuario de todo el país. Para aumentar la producción se necesita riego, buena semilla y agroinsumos; esta planta va a servir para proveer a todas las provincias de esta parte de La Paz. Vamos a dejar de importar estos insumos que tenemos la capacidad de producir”, señaló.

En el marco de la celebración del mes aniversario de la gesta libertaria paceña, el jefe de Estado aprovecho para agasajar al municipio con más proyectos: 56 viviendas sociales, provenientes de dos diferentes proyectos de soluciones habitacionales, y la Unidad Educativa Copancara, “que construimos con mucho cariño porque queremos que nuestros niños tengan una educación de calidad, ya que es muy importante formar a los bolivianos que van a conducir nuestro país”.

Finalmente, entregó otras dos obras de magnitud: un sistema de riego que costó más de Bs 12,5 millones y que tiene el fin de mejorar la productividad y asegurar la dotación para el ganado; y un proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable, en el que se invirtió Bs 5,6 millones.


El Gobierno Nacional entrega un sistema de riego para potenciar la producción en Sorata

(La Paz, 11 de julio, Viceministerio de Comunicación) “El Gobierno Nacional contribuye a la seguridad alimentaria, pero sobre todo a la sustitución de importaciones. Ya no vamos a ver chirimoya chilena o peruana en nuestros mercados, cuando nosotros tenemos la capacidad de producir”, dijo el presidente Luis Arce.

En su segunda actividad del día, en su gira por municipios paceños como parte de la celebración de la efeméride cívica departamental, el mandatario estuvo este mediodía en Sorata donde entregó tres obras, la más importante de las cuales es un sistema de riego para la Subcentral Laripata.

“Esta obra va a beneficiar a 250 familias de siete comunidades y alcanzará a abastecer de riesgo a 227 hectáreas. Vamos a poder duplicar y, si manejamos bien la tierra, incluso triplicar la cosecha de chirimoya, limón, lima y hortalizas”, señaló respecto a este sistema que fue posible gracias a un desembolso de Bs 8,2 millones.

“También entregamos 40 viviendas sociales del Proyecto de Vivienda Nueva Autoconstrucción. Queremos resolver el problema de déficit habitacional y por eso construimos viviendas dignas y propias para los hermanos y hermanas de todos los municipios, sin excepción”, sostuvo. Cuarenta familias sorateñas gozan de una nueva casa gracias a una inversión de Bs 3 millones.

Haciendo hincapié en que la mejor manera de demostrar la gestión del Gobierno Nacional es con proyectos y obras, además de inaugurar dos radiobases que ya están en operación gracias a un desembolso de Bs 1,8 millones, el jefe de Estado anunció la construcción de una terminal de buses y una cancha de césped sintético.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación