Meses anteriores

Gobierno entrega 33.9 toneladas de ayuda humanitaria a municipios cruceños afectados por los eventos climáticos

(La Paz, 8 de julio, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora resaltó este domingo la entrega de 33.9 toneladas de ayuda humanitaria realizada por el viceministerio de Defensa Civil valuada en Bs 495.426 a tres municipios de Santa Cruz afectadas por fenómenos climáticos y eventos adversos.

“Entregamos 33.9 toneladas de ayuda humanitaria consistente en alimentos, insumos de rehabilitación y más de 500 horas máquina en favor de 2.217 familias damnificadas por inundaciones, deslizamientos, granizadas, heladas y sequías en los municipios de Moro Moro, Quirusillas y Postrervalle de Santa Cruz. La inversión asciende a Bs 495.426.¡No están solos!”, escribió Arce en sus redes sociales.

El jefe de Estado afirmó el Gobierno nacional seguirá trabajando para atender las necesidades de la población pese a los obstáculos de la tradicional y nueva derecha que no quieren que se llegue a la gente con obras.

“A pesar de los obstáculos de quienes no les gusta que lleguemos donde se encuentra la población más necesitada, seguimos trabajando y atendiendo de manera integral a las familias afectadas por la crisis climática”, enfatizó.

Para la entrega de estas ayudas humanitarias, el Gobierno nacional destinó una importante cantidad de recursos económicos mediante planes que están destinados también a mejorar la producción agrícola del país frente a la crisis climática.


El presidente Arce reafirma que las carreteras son la mejor manera de integrar al país y acelerar su desarrollo

(La Paz, 5 de julio, Viceministerio de Comunicación) “Estamos integrando regiones que nunca antes han gozado de caminos asfaltados y de la posibilidad de desarrollo. Vamos a generar un vínculo directo para que se abran mercados para nuestros productos, para generar ingresos y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario estuvo esta tarde en Potosí para entregar la Ley 1550 que declara prioridad nacional incorporar la carretera de integración entre ambos departamentos a la red vial fundamental.

“Este es el primer hito de una obra muy esperada por todo el norte de Potosí, por Cochabamba y también por Oruro y Chuquisaca que indirectamente también se van a beneficiar”, dijo y agregó que “ahora es obligación del Gobierno Nacional construirla, ahora tiene que venir el estudio del trazo final, para evaluar los lugares por los que pasará, y el costo de la carretera, que se estima en $us 700 millones que se tiene que negociar con organismos internacionales”.

El jefe de Estado se comprometió a acelerar los diferentes procesos para que la construcción se inicie cuanto antes. Un primer paso será licitar el estudio de diseño final, que costará entre $us 18 millones y $us 20 millones; luego tocará gestionar un crédito de financiamiento.

“Pero ahora ya es seguro que habrá carretera, y que se van a beneficiar centros mineros, productores, el transporte, el comercio y muchas actividades, para no hablar de los ingresos importantes para las arcas del Estado por las exportaciones”, finalizó.


Presidente Arce resalta que los buenos líderes son los que piensan en lo comunitario y no en sus intereses

(La Paz, 5 de julio, Viceministerio de Comunicación) “Siempre reconocemos los buenos liderazgos, de los que saben que lo primero es defender lo comunitario, lo que beneficia a las mayorías, antes que lo que interesa a uno mismo”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario estuvo esta tarde en Oruro para asistir al acto por el tercer aniversario del Consejo de Gobierno Territorial de los Suyus - Naciones Originarias (Cognasor), donde, además de encomiar la labor de este ente, dio un mensaje político, a tono con el actual contexto.

“He venido no solo a agasajarlos y festejarlos, sino a agradecerles por todo lo que nos enseñan”, dijo, e hizo referencia a la sabiduría de los líderes indígenas campesinos.

“No solo los reconocemos con palabras; sabemos del arduo trabajo que hacen los dirigentes visitando los cinco suyos, por eso, en la lógica de apoyar a las organizaciones sociales, vamos a hacer entrega de un vehículo”, señaló.

Luego el mandatario hizo referencia al golpe de Estado fallido y a la coyuntura política del país, remarcando que “tenemos que tener firmeza y claridad ante cualquier intento (de desestabilización). Hay gente que tiene intenciones e intereses, pero deben primar los intereses de la comunidad, que son más importantes que los individuales”.

Para finalizar, enfatizó en que, a pesar del difícil contexto, la economía saldrá adelante con trabajo y unidad.

“Enfrentamos problemas, pero dialogando y comprendiendo las necesidades, vamos superando paulatinamente todos los problemas que vamos encarando. Siempre vamos a tomar medidas para impulsar el desarrollo y crecimiento del pueblo”.


Presidente Arce entrega ley que declara prioridad nacional a ruta que unirá Cochabamba con Potosí

(La Paz, 5 de julio, Viceministerio de Comunicación) “Si en La Paz está la ‘Marcha al norte’, en el sur del país hay un triángulo muy importante que ha estado relegado por muchos años: el norte de potosí, el noreste orureño y el sureste cochabambino”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario estuvo esta mañana en el municipio de Santivañez donde encabezó el acto de entrega de la Ley 1550 de Declaratoria de Red Vial Fundamental de la Carretera de Integración entre los departamentos de Potosí y Cochabamba.

“Estamos muy contentos de entregar un ansiado proyecto que forma parte del trabajo que priorizamos para aquellos lugares que más necesitan. Construir esta carretera es cumplir con una vieja deuda del Estado: la integración directa de Cochabamba con Potosí, la ruta del tinkuy del bicentenario, que va a unir dos hermanos departamentos que tienen mucho que intercambiar en comercio”, sostuvo.

Con la nueva normativa, se viabiliza la construcción de esta ruta largamente anhelada sobre todo por su importancia para el sector productivo.

“El norte de Potosí ha de recuperar el potencial minero que siempre ha tenido y va a convertirse en un gran mercado, porque tendrá cientos de miles de mineros que necesitarán las verduras y frutas que se producen en Cochabamba”, recalcó.

“Esta carretera va a ser muy complicada de construir, porque pasará en medio de muchas montañas elevadísimas, por eso se ha calculado un costo de más de $us 700 millones. Es una suma muy elevada, pero la carretera es clave para el desarrollo y el gobierno va a encarar su construcción”, finalizó.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación