Meses anteriores

Presidente Arce promulga ley que reconoce validez de estudios, calificaciones y títulos entre Bolivia y Rusia

(La Paz, 9 de octubre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora promulgó la ley que ratifica el “Acuerdo entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre el Reconocimiento Mutuo de Estudios, Calificaciones y Grados Académicos”, con el objetivo de fortalecer los lazos académicos, científicos y tecnológicos entre ambos países.

“Promulgamos la Ley que ratifica el acuerdo entre Bolivia y Rusia sobre el reconocimiento mutuo de estudios, calificaciones y grados académicos. Con este importante acuerdo fortalecemos los vínculos académicos y científicos entre ambas naciones, facilitando el reconocimiento mutuo de estudios, calificaciones y grados obtenidos en cada uno de nuestros países hermanos”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

El convenio permitirá que los títulos universitarios, grados académicos y calificaciones obtenidos en instituciones de educación superior de Bolivia y Rusia tengan validez mutua, lo que facilitará la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores.

El convenio fue suscrito en Moscú el 19 de septiembre de 2019 y su ratificación reciente se enmarca en la política de cooperación bilateral en distintos ámbitos, como la energía, la salud, la educación y la investigación científica.


Presidente Arce promulga ley de crédito por $us 150 millones para riego comunitario y familiar

(La Paz, 9 de octubre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora promulgó el convenio de préstamo para el “Proyecto de Gestión Resiliente del Agua para Riego Comunitario y Familiar”, por $us 150 millones, del Banco Mundial (BM).

“Firmes en nuestra convicción de trabajo en favor de pueblo boliviano, hoy promulgamos la Ley que aprueba el Convenio de Préstamo para el ‘Proyecto de Gestión Resiliente del Agua para Riego Comunitario y Familiar’, suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF del Banco Mundial – BM, por un monto de hasta $us150 millones”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

La semana pasada, la Cámara de Senadores sancionó el crédito destinado a la gestión de agua en beneficio de varios municipios de Bolivia.

“Este importante proyecto, que se extenderá hasta el año 2030, nos permitirá mejorar la gestión integrada de los recursos hídricos para sistemas de riego que beneficiarán a aproximadamente 30.000 pequeños productores agropecuarios en el territorio nacional”, resaltó Arce.

El crédito será destinado a la construcción de presas y se proyecta implementar intervenciones productivas, resilientes y medioambientalmente sustentables, con enfoque de cuencas, con acciones de protección, conservación y uso óptimo de recursos hídricos.


Presidente denuncia golpe a la democracia y pide al TSE convocar a órganos del Estado para ratificar compromiso democrático

El presidente Luis Arce Catacora alertó al pueblo boliviano y denunció al mundo que algunos legisladores están gestando un golpe a la democracia con el objetivo de impedir el balotaje del 19 de octubre, por lo que solicitó al Órgano Electoral que convoque a un encuentro de los cuatro órganos del Estado y al Ministerio Público para ratificar su compromiso con la democracia.

“Queremos alertar al pueblo boliviano y denunciar enfáticamente ante la comunidad internacional que está en curso un golpe a la democracia desde la Asamblea Legislativa por parte de algunos diputados y senadores que piensan en sus propios intereses y no en el pueblo boliviano”, dijo en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, acompañado por todo el gabinete ministerial.

El Mandatario denunció que, durante esta jornada, en el Senado se pretende aprobar el proyecto de ley presentado por el senador Benjamín Vargas, con dispensación de trámite, que plantea la suspensión del mandato de los vocales del TSE, con el argumento de que incumplieron el parágrafo segundo del artículo 182 de la Constitución Política del Estado (CPE) al organizar las elecciones judiciales de diciembre de 2024 de forma parcial y no en su totalidad.

Informó que en el Órgano Legislativo quieren aprobar la conformación de una comisión de investigación con un objetivo: “No investigar con fines de transparencia el proceso electoral, sino llegar a la conclusión de que se procese a los actuales vocales electorales y se suspenda la realización de la segunda vuelta electoral y, por lo tanto, prorrogar a las autoridades electas en la misma línea del primer proyecto de ley”.

Ante estas acciones, Arce ratificó su respeto por la democracia y el balotaje, y reafirmó su compromiso de entregar el mando gubernamental el 8 de noviembre al presidente que sea electo entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

Y para garantizar no solo esta transición, sino también la democracia en el país, el Presidente pidió al Tribunal Supremo Electoral que reúna a los representantes de los cuatro órganos del Estado, incluido el Ministerio Público, para ratificar el compromiso con la democracia.

“Aquí el pueblo unido tiene a su Gobierno, que va a defender, por sobre todas las cosas, la democracia ganada con sangre, sudor y lágrimas del pueblo boliviano”, aseveró.


Presidente Arce llegó a Brasil para reunirse con Lula da Silva y fortalecer los lazos de cooperación

(La Paz, 6 de octubre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, arribó este lunes 6 a Brasil, donde sostuvo un importante encuentro con su homólogo Luiz Inácio da Silva, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación y hermandad entre ambos países.

“Llegamos a la hermana República de Brasil, donde sostendremos un importante encuentro con el hermano presidente @LulaOficial, con miras a seguir fortaleciendo nuestros lazos de cooperación y hermandad bilateral”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

Durante los últimos años, la relación entre ambos países se fortaleció con una agenda conjunta liderada por Arce y Lula, que se centró en la integración energética, la cooperación económica y el desarrollo social.

Ambos gobiernos, en una alianza estratégica, impulsaron proyectos relacionados con el gas, electricidad, infraestructura fronteriza y políticas ambientales.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación