Meses anteriores

Presidente Arce promulgó ley que concreta la adhesión plena de Bolivia al Mercosur

(La Paz, 5 de julio, Viceministerio de Comunicación) “La incorporación de Bolivia como país miembro del Mercosur tiene un carácter estratégico porque significa ser parte de un importante espacio de integración regional, intercambio comercial, fortalecimiento productivo, y nos convierte en un eje articulador en la región”, escribió anoche el presidente Luis Arce en sus redes sociales.

De esta manera el mandatario anunció que ya está promulgada de Ley de Adhesión al Mercado Común del Sur, paso fundamental para consolidar la plena integración y empezar a tener los beneficios que esta implica.

“El proyecto (…) lo presentamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional el 15 de diciembre de 2023. El 14 de junio de 2024 fue aprobado en Diputados y el 3 de julio de 2024 por la Cámara de Senadores. Después de casi 7 meses, finalmente hoy nos remitieron la ley sancionada, y en esta misma jornada la promulgamos”, agregó Arce.

En el artículo único de la Ley 1567 del 4 de julio de 2024, se lee: “…se ratifica el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, firmado en la ciudad de Brasilia, Brasil, el 17 de julio de 2015, y cuyo texto forma parte de la presente ley”.

Este lunes 8 de julio, en Paraguay, se efectuará la cumbre anual del Mercosur, y seguramente será la ocasión para que el plenario reciba a Bolivia de manera formal, a falta de oficializar el ingreso con trámites y formalidades.

Con el ingreso de Bolivia al bloque regional, los más de dos millones de bolivianos que residen en los países que integran este organismo adquirirán el estatus de ciudadanos del Mercosur, que les dará derechos y beneficios que mejorarán su calidad de vida. Pero las consecuencias y efectos más importantes, se sentirán sobre todo en el plano económicocomercial, dadas las grandes oportunidades subyacentes en cuando al comercio exterior:

Bolivia tiene muchos productos que ofrecer a los países miembros, y las condiciones mejorarán ostensiblemente. Hay que destacar especialmente las facilidades en cuanto a anulación o rebaja de aranceles y trámites que facilitarán enormemente las exportaciones de productos bolivianos a los enormes mercados de Brasil, y los del resto de países.


Presidente Arce encabeza la entrega de 200 obras en diferentes regiones del país por el Bicentenario

(La Paz, 10 de octubre, Viceministerio de Comunicación).- El Gobierno nacional entrega un cuarto paquete de 200 obras en todos los rincones del país, en el marco de la celebración del Bicentenario de Bolivia. El presidente Luis Arce Catacora encabezó esta actividad en el municipio de Uyuni, donde inauguró la Planta Solar Fotovoltaica, Fase II.

Ministros, viceministros y otras autoridades del Estado se movilizaron hoy para la entrega simultánea de adoquinado de calles, viviendas sociales, riego tecnificado, unidades educativas, sistema de agua subterránea, sistemas de agua potable, puentes vehiculares, radiobases de comunicación, plantas industriales y otros.

También hay sistemas de electrificación, instalación de redes de gas domiciliario, plantas de transformación de frutas, sistemas de riego por aspersión, centros de salud e internados, entre otros, que generan mejores condiciones de vida a la población.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, visitó el municipio de Padilla, en el departamento de Chuquisaca, para entregar viviendas y paquetes tecnológicos. La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, también inauguró 30 viviendas en el municipio de Porvenir, del departamento de Pando, en beneficio de familias que antes tenían casas de madera.

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia, el Gobierno inauguró 200 obras el viernes 1 de agosto, y la misma cantidad el 5 de septiembre y 25 de septiembre. Con la entrega del paquete de 200 obras en esta jornada sumarán más de 800 obras, para beneficio de miles de personas. Quedan pendientes al menos otras 200 para antes del 8 de noviembre.

Desde noviembre de 2020, el Gobierno nacional entregó más de 61.000 obras de impacto social, económico y productivo en todo el territorio boliviano.


Presidente Arce entrega ampliación de la Planta Solar Fotovoltaica en el municipio de Uyuni, con una inversión de Bs 25 millones

(La Paz, 10 de octubre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este viernes 10, en el municipio de Uyuni, departamento de Potosí, la ampliación de la Planta Solar Fotovoltaica, Fase II, cuya inversión es de más de Bs 25 millones.

“Hoy estamos inaugurando la ampliación del sistema para llegar a 2,5 megavatios adicionales de electricidad, que van a partir de Uyuni al país. Uyuni se está convirtiendo en un importante generador de energía limpia”, afirmó el Jefe de Estado.

El Mandatario explicó que los paneles solares instalados ahora generan más de 62,5 megavatios de electricidad para todo el país, por lo que la región se convierte en la vanguardia tecnológica en energía renovable y limpia.

“Estamos probando una nueva tecnología más eficiente. Aprovechamos la radiación solar, pero también el rebote en el suelo. Los nuevos paneles solares también captan el rebote de la energía solar, y eso es una innovación que está aumentando la eficiencia del nuevo proyecto de la planta solar en Uyuni”, indicó el Primer Mandatario.

Arce destacó también el potencial turístico del salar, por lo que el Gobierno invirtió recursos en su aeropuerto, y también se proyecta un vuelo directo Uyuni-Cusco con Boliviana de Aviación (BoA).


En su aniversario, el presidente Arce pide a la FAB defender los recursos naturales de Bolivia

(La Paz, 9 de octubre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este jueves participó en el acto de conmemoración por los 102 años de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) en El Alto, pidió a los miembros de la institución militar que protejan el espacio aéreo y defiendan los recursos naturales, porque son fundamentales para el desarrollo del país y el bienestar de los bolivianos.

“Las amenazas actuales a nuestra soberanía exigen a nuestra Fuerza Aérea que esté preparada para defender cualquier intento de injerencia externa, en un contexto internacional de disputas políticas entre una potencia que no se resigna a dejar de ser la hegemonía y una tendencia hacia un mundo multipolar. La Fuerza Aérea Boliviana tiene la responsabilidad de proteger no solo el espacio aéreo, sino también los recursos naturales fundamentales para el desarrollo de nuestro país y el bienestar de nuestra gente”, afirmó el Jefe de Estado.

El Mandatario destacó la trayectoria de la institución militar porque no solo defiende el espacio aéreo de Bolivia, sino que también desempeña un rol esencial en la asistencia humanitaria y la integración territorial.

“Las naves de la Fuerza Aérea han cruzado nuestras cordilleras, altiplanos, llevando esperanza y apoyo a las regiones más alejadas del país, desde misiones de evacuación médica y transporte de alimentos, hasta la atención en desastres naturales; la Fuerza Aérea Boliviana ha sido el puente que une a los bolivianos en los momentos más difíciles”, indicó.

Recordó que la FAB fue fundada el 12 de octubre de 1923 en la Escuela de Aviación, en el Nido de Cóndores en Cochabamba, y que, durante su historia, innovó y se adaptó a las nuevas realidades estratégicas, como el reciente fortalecimiento de las capacidades de vigilancia aérea a través del proyecto Sidacta y la modernización de las infraestructuras de defensa.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación