En su 87 aniversario, el Presidente en ejercicio destaca los avances que fortalecen el desarrollo de Pando

En su 87 aniversario, el Presidente en ejercicio destaca los avances que fortalecen el desarrollo de Pando


(La Paz, 24 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente en ejercicio de Bolivia, David Choquehuanca, quien participó en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental de Pando por su 87 aniversario de creación, destacó los avances en salud, educación, servicios básicos, infraestructura, industrialización, telecomunicaciones, fortalecimiento productivo y otros durante la actual gestión gubernamental.

Choquehuanca resaltó, entre algunas obras ejecutadas, la construcción del hospital de tercer nivel en Cobija, que demandó una inversión de más de Bs 170 millones; además del fortalecimiento de 39 establecimientos de salud en todo el departamento.

En el ámbito educativo, el Gobierno entregó 19 infraestructuras escolares y ejecuta otras nueve unidades educativas, con una inversión de más de Bs 120 millones.

Además fueron beneficiados más de 29.000 estudiantes con el Bono Juancito Pinto. En cuanto a servicios básicos, concluyeron 24 proyectos de agua potable y saneamiento, lo que permitió que más del 85% de la población pandina acceda a agua segura.

En el sector energético, informó sobre el proyecto Norte Amazónico para la interconexión eléctrica con Brasil, y la instalación de más de 1.500 conexiones de gas domiciliario.

En telecomunicaciones, Choquehuanca destacó que Pando alcanzó una cobertura del 100% de fibra óptica en todas las capitales municipales, lo que mejorará el acceso a internet y a servicios digitales.

En infraestructura vial se ejecutan tramos estratégicos como Puerto Rico–Puerto Madre de Dios y Porvenir–San Miguel, además de puentes y estudios técnicos, todo con una inversión superior a Bs 648 millones.

Subrayó el avance del proceso de industrialización, con ocho plantas industriales en ejecución. Estas infraestructuras procesarán productos amazónicos como copoazú, asaí, acerola y cacao, para diversificar la economía y generar empleos.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación