(La Paz, 24 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este miércoles participó en la Cumbre Bienal sobre Economía Global Sostenible, Inclusiva y Resiliente, en el marco de la 80º Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, afirmó que los Países en Desarrollo sin Litoral buscan igualdad de oportunidades para el desarrollo de sus potencialidades, en concordancia con el Programa de Acción de Awaza, que trazó una hoja de ruta ambiciosa para la próxima década.
“Cuando los Países sin Litoral prosperan, contribuyen al crecimiento económico global, a la estabilidad regional y al desarrollo sostenible. Los Países en Desarrollo sin Litoral no pedimos caridad ni tratamiento especial. Simplemente pedimos un tratamiento justo; no buscamos privilegios, buscamos igualdad de oportunidades para desarrollar nuestro potencial”, aseveró el Mandatario en el encuentro internacional.
“El Programa de Acción de Awaza (que se desarrolló en Turkmenistán) representa mucho más que un conjunto de compromisos internacionales. Es una hoja de ruta integral de los Países en Desarrollo sin Litoral hacia el fortalecimiento del desarrollo sostenible. Es una realidad innegable que si excluimos a los Países en Desarrollo sin Litoral, nunca se podrá alcanzar en el mundo un desarrollo sostenible para todos los países y pueblos”, dijo Arce.
El Mandatario intervino como presidente del grupo de Países en Desarrollo sin Litoral, que reúne a 32 países que no tienen acceso a un litoral y 560 millones de personas que enfrentan desafíos como el acceso a los mercados internacionales.
“Los corredores de tránsito son un importante instrumento de integración, no solamente física, sino también económica y social, por lo que se tiene que dar preferencia en su planificación y en su inclusión a los Países en Desarrollo sin Litoral. Bolivia promoverá una resolución de Naciones Unidas sobre los corredores de tránsito como dinamizadores de desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo, el esfuerzo para asegurar que la geografía no determine el destino de nuestros países”, subrayó el Jefe de Estado.
Informó que a la fecha se alcanzaron logros significativos, como la aprobación por consenso del Día Internacional de Concienciación sobre las Necesidades y los Desafíos Especiales de los Países en Desarrollo sin Litoral, el establecimiento de un grupo de negociación en el proceso de Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el lanzamiento de la Red Global de negocios de los Países en Desarrollos sin Litoral y otros.